Cómo desinstalar el plugin W3 Total Caché de WordPress

W3 Total cacheSi usáis WordPress, probablemente manejéis algún sistema de caché que haga que el sistema fluya más rápido y genere páginas estáticas en lugar de tener que ir haciendo en cada vista alrededor de 75 consultas, que pueden ser más dependiendo de la cantidad de plugins, cómo esté hecho vuestro tema, etc. Dentro de los sistemas de caché podemos distinguir diferentes niveles, aunque básicamente identificaremos dos: los que tienen forma de plugin y se integran dentro del propio WordPress y los que son en realidad un proxy caché con un software aparte, ejecutando directamente en el sistema operativo. read more

Leer más » 4 Comentarios

Comprobar el estado de la caché de MySQL

mysql-caching-techniquesHace unos días hablamos de cómo activar la caché de MySQL. Espero que la hayáis probado y que hayáis visto cómo vuestros tiempo de consulta se reducen considerablemente con sólo activarla. Os dije que os comentaría cómo monitorizarla y de esa promesa, esta entrada.

Soy de los que dice que algo por bien que funcione, si no puede medirse, no funciona tan bien. Las sensaciones son esos y aunque veamos que el tiempo de ejecución ha caído, no sabemos nada sobre la caché. Todos los que hayáis estudiado algo relacionado con la informática, conoceréis conceptos como la tasa de fallos y de aciertos de cualquier caché y ésta, no podía ser menos.

¿Cómo podemos ver esos datos? Veamos.

Comprobar si la caché está activada

Para esta labor usaremos el siguiente comando (siempre desde la consola de MySQL):

SHOW VARIABLES LIKE 'have_query_cache';

Que nos devolverá si está activada lo siguiente:

+------------------+-------+
| Variable_name | Value |
+------------------+-------+
| have_query_cache | YES |
+------------------+-------+

Parámetros de estado

Para ver todos los parámetros del estado de la caché, una vez sabemos que está activada hacemos:

SHOW STATUS LIKE 'Qcache%';

Y el resultado es el siguiente:

+-------------------------+-----------+ | Variable_name | Value | +-------------------------+-----------+ | Qcache_free_blocks | 3409 | | Qcache_free_memory | 501720656 | | Qcache_hits | 3265000 | | Qcache_inserts | 1321208 | | Qcache_lowmem_prunes | 0 | | Qcache_not_cached | 72160 | | Qcache_queries_in_cache | 10027 | | Qcache_total_blocks | 24143 | +-------------------------+-----------+ read more

Leer más » 3 Comentarios

Modificar o activar el tamaño de caché de MySQL

En las instalaciones por defecto de MySQL, en muchas ocasiones, o aparece deshabilitada la caché de consultas o aparece, pero con muy poco espacio disponible.

Como podréis figuraros, la caché de consultas almacena en memoria física, la RAM, las últimas consultas realizadas y su resultado, de forma que si alguien repite dichas consultas, el acceso a su resultado sea casi inmediato comparado con recurrir a la base de datos en sí, a la que probablemente debamos acceder a disco y recorrer sus complejos árboles B y B+ internos.

El resultado de usar caché de MySQL es muy evidente en cuando a velocidad y en una entrada posterior os comentaré cómo sacar estadísticas para ver con más concreción cuál es la mejora.

¿Cómo activarla? ¿Cómo aumentar su tamaño?

Para ver si está activada nos dirigimos al fichero my.cnf (que probablemente esté en /etc o /etc/mysql) y buscamos dentro las siguientes cadenas:

Leer más » 3 Comentarios

Crea automáticamente una versión móvil para tu blog con WPTouch

Los dispositivos móviles son cada días más importantes en la red. Si antes era raro navegar con ellos, hoy lo extraño es justo lo contrario. Cada días más y más usuarios los manejan para navegar por la red. Antes esta situación, los que nos dedicamos a este mundo de la web, tenemos que reaccionar a tiempo para ofrecer nuestros sitios accesibles y cómodos de visitas desde ellos.

Si usamos WordPress estamos de suerte, porque como otras tantas veces gracias al WordPress style tenemos un plugin listo para instalar y ofrecer una visión de nuestra web adaptada para dichos dispositivos cuando haga falta.

Antes de empezar, veamos el final de todo, el resultado de todo este proceso aplicado a este portal:

Linux Hispano versión móvil con WPtouch

Leer más » 8 Comentarios