Cómo censurar palabras en PHP

En función de nuestro propósito es posible que en algún caso necesitemos controlar las palabras que se escriben. Es muy común el caso de los foros, incluso supongo que para los gestores de contenido orientados a foros proveen alguna extensión para realizar esta tarea.

Bien, lo que vamos a hacer simplemente es reformatear una cadena de texto que puede contener palabras obscenas o malsonantes por otras de menos vulgares con el lenguaje PHP. Con el siguiente ejemplo lo entenderéis perfectamente:

<?php
function censurar($texto){

   $buscar = array(
   '/puta/i',
   '/joder/i',
   '/gilipollas/i'
   );
   $reemplazar = array(
   'preciosa',
   'recorcholis',
   'bonito'
   );
   return preg_replace($buscar,$reemplazar,$texto);
}

$texto = 'joder! Me cago en tu puta madre gilipollas';
echo censurar($texto);
?>

Obteniendo como resultado: 

Leer más » 3 Comentarios

DuckDuckGo en Chromium (Google Chrome)

A algunos no les dirá nada, a otros que porqué, y otros tantos no verán la necesidad. Ninguno me podrá negar que el buscador de Google sea independiente de nuestras búsquedas anteriores, de nuestro perfil y, sobretodo, de nuestro comportamiento en la red.

Como muchos sabréis, soy fan de los productos de Google, pero eso no quita que cuando quiero buscar algo no quiero que los resultados de las búsquedas y que “lo que hago en la red” afecte a los resultados. Es posible que exista alguna herramienta para evitar este desasosiego cuando navegamos, de hecho si desde Chromium / Google Chrome usamos el modo incógnito podremos conseguirlo, pero me gustaría comentaros otra opción más educada con nuestra privacidad en la red.

A lo que vamos, una alternativa más o menos real al archiconocido y valorado Google, puede estar en el joven DuckDuckGo, que con poco más de 3 años de edad, y como leo en TNW, ha experimentado recientemente un crecimento del 227% de uso. Sólo registra 1.5 M al día, lo cual es un valor bastante bajo comparado con el resto de buscadores. Me llamó la atención y decidí probarlo.

¿Cómo instalarlo en Chromium / Google Chrome? Simplemente hacemos click con el botón secundario del ratón sobre la barra de direcciones, y desde el menú que aparece en “Edit Search Engines…”. Bien, desde ahí podremos elegir el buscador que deseamos. Es posible que no os aparezca si nos habéis hecho una búsqueda antes.

Para añadirlo, nos dirigimos a “Search Engines”“Other Search Engines” y rellenamos los campos Nombre, Palabra Clave y URL con los siguientes valores:

  • Nombre: DuckDuckGo
  • Keyword: duckduckgo.com
  • URL: http://duckduckgo.com/?q=%s

Leer más » 3 Comentarios

Buscar archivos grandes en Linux

Con una simple consulta con el comando find y haciendo un pipe de la salida a awk para formatearla con el nombre de fichero (ruta) y el tamaño obtengo los archivos del sistema (/) con un tamaño superior a 100 MB.

Lanzándolo como superusuario habilitamos la búsqueda para rastrear sobre rutas en las que no tenemos los permisos suficientes con un usuario común. Así:

ahornero@6581-D:~$ sudo find / -type f -size +100000k -exec ls -lh {} \; | awk ‘{ print $8 “: ” $5 }’

Y la salida obtenida, tiene en mi caso, la siguiente forma: read more

Leer más » 4 Comentarios

Buscar paquetes en Fedora

En relación con la entrada de ayer de Carazo sobre Dónde instalan APT y Synaptic los paquetes, hoy veremos si tenemos un paquete en distribuciones basadas en Red Hat. Es decir, veremos que paquete tenemos instalado atendiendo a una búsqueda, en Fedora, CentOS, Red Hat o Suse Linux.

Bien, si e.g. buscamos que paquetes tenemos que usen (han de contenerlo en el nombre del paquete) SSH. Usaremos el comando RPM con los argumentos qa tunelando la salida y filtrando las filas que contienen la palabra clave ‘ssh’. read more

Leer más » 1 Comentario