DuckDuckGo en Chromium (Google Chrome)

A algunos no les dirá nada, a otros que porqué, y otros tantos no verán la necesidad. Ninguno me podrá negar que el buscador de Google sea independiente de nuestras búsquedas anteriores, de nuestro perfil y, sobretodo, de nuestro comportamiento en la red.

Como muchos sabréis, soy fan de los productos de Google, pero eso no quita que cuando quiero buscar algo no quiero que los resultados de las búsquedas y que “lo que hago en la red” afecte a los resultados. Es posible que exista alguna herramienta para evitar este desasosiego cuando navegamos, de hecho si desde Chromium / Google Chrome usamos el modo incógnito podremos conseguirlo, pero me gustaría comentaros otra opción más educada con nuestra privacidad en la red.

A lo que vamos, una alternativa más o menos real al archiconocido y valorado Google, puede estar en el joven DuckDuckGo, que con poco más de 3 años de edad, y como leo en TNW, ha experimentado recientemente un crecimento del 227% de uso. Sólo registra 1.5 M al día, lo cual es un valor bastante bajo comparado con el resto de buscadores. Me llamó la atención y decidí probarlo.

¿Cómo instalarlo en Chromium / Google Chrome? Simplemente hacemos click con el botón secundario del ratón sobre la barra de direcciones, y desde el menú que aparece en “Edit Search Engines…”. Bien, desde ahí podremos elegir el buscador que deseamos. Es posible que no os aparezca si nos habéis hecho una búsqueda antes.

Para añadirlo, nos dirigimos a “Search Engines”“Other Search Engines” y rellenamos los campos Nombre, Palabra Clave y URL con los siguientes valores:

  • Nombre: DuckDuckGo
  • Keyword: duckduckgo.com
  • URL: http://duckduckgo.com/?q=%s

Leer más » 3 Comentarios

Los buscadores tendrán que pagar canon en España

Y es que las palabras de César Alierta Izuel presidente de la compañía española de telecomunicaciones Telefónica, que a través del siguiente vídeo podéis escuchar, están creando mucha expectación ya que, según él, los buscadores tendrán que pagar por usar su infraestructura. Y digo yo, ¿no la pagamos ya los usuarios?.

Son palabras que ya he comentado con Carazo, otro de los publicadores de Linux Hispano, y es nuestro desacuerdo es completo, pero más completo es nuestra postura sobre que realmente son ellos los primeros beneficiarios en que la red de usuarios crezca y con ellos sus ingresos, ninguno de los dos consideramos esta cómo una medida para crear negocio, si no para todo lo contrario, para limitar entre otras cosas, la transmisión “libre” y abierta de la información. read more

Leer más » 7 Comentarios

Buscador de imágenes libres

sprixi-logo2

Si necesitas utilizar en alguna ocasión una imagen para cualquier tipo de trabajo o por ejemplo, eres blogger y la necesitas para ilustrar alguna entrada de tu blog, seguro que has utilizado alguna vez el buscador de imágenes de Google. Sin embargo, si quieres asegurarte de que no vas a tener problema utilizando imágenes propiedad de terceros o simplemente quieres algo más potente y práctico para llevar a cabo esta labor, nada mejor que utilizar un buscador de imágenes libres como Sprixi. No ya por la funcionalidad del sitio en sí, sino por la facilidad para buscar entre las imágenes que muestra, os lo recomiendo. read more

Leer más » 1 Comentario

Shodan, un buscador diferente

shodan_logoTras la expectación generada con el lanzamiento de dos buscadores: Bing de Microsoft y WolframAlpha de Wolfram Research, hoy comentamos un buscador mucho menos ambicioso en cuanto a usuarios, pero con un enfoque que seguro que encuentra muchos adeptos.

Os hablo de Shodan y he llegado a conocerlo a través de Security By Default. Su enfoque se basa en encontrar servidores, pero, ¿servidores cómo? Podemos pedirle que busque servidores que:

  • Sean de telnet (uff que de tiempo…)
  • Utilicen un determinado demonio de HTTP: Apache, ISS, nginx, lighttpd
  • E incluso por puertos abiertos.

Sin lugar a dudas, una herramienta que automatiza muchas labores propias de personas relacionadas con el mundo de la seguridad. Hasta hace poco, también permitía buscar por rango de IP, pero debido al uso que se le estaba dando, lo han deshabilitado. read more

Leer más » Comentar

Probando TinEye, un buscador web de imágenes

Leyendo Ubuntu Life me he encontrado con este interesante post sobre un buscador de imágenes parecidas, su nombre es TinEye. En otras ocasiones he visto cosas parecidas, pero la verdad, que nunca llegaban a gustarme los resultados. La complejidad técnica y el hecho de que busque imágenes web  y no locales (con el incremento en tiempo que eso supone) hacían que viera esta solución algo lejana.

Leer más » Comentar