Personalizar el favicon en un blog WordPress

Un favicon (del inglés favorites icon, icono de favoritos) es una imagen que asociada a nuestro sitio web se muestra junto al título que se ve en la pestaña o en el menú de marcadores. Sin lugar a dudas, es uno de los elementos que más identifican a nuestra web y por lo tanto, hay que cuidarlo.

favicon

Si usáis un blog en WordPress y suponiendo que tenéis ya vuestro favicon (si no lo tenéis probad con esta herramienta) lo primero es subirlo a vuestro blog. Para ello con un cliente FTP (FileZilla por ejemplo) lo subís a la carpeta de vuestro tema activo (no es obligatorio  hacerlo ahí, pero sí es lo lógico) y os quedáis con la ruta. Será del tipo: http://tudominio.com/wp-content/themes/vuestro_tema/favicon.ico.

Leer más » Comentar

Más que blogging, hablando sobre WordPress en Linux Magazine

Aunque hace ya muchos años que escribo para diferentes publicaciones, os escribo hoy para contaros que acaba de salir al público un nuevo número de la revista Linux Magazine en el que hablo sobre WordPress en un artículo titulado “Más que blogging“.

Es uno de los artículos incluidos en la versión comunidad de la revista, de descarga gratuita para todos. Aquí tenéis el enlace de este mes.

Linux Magazine portada

He escrito en otras revistas de Linux: Linux+ y Todo-Linux, y a decir verdad, en Linux Magazine se mima y se cuida mucho más el contenido. Las sucesivas revisiones son un trabajo extra para el autor, pero a la larga merece la pena (ya no digo para vosotros los lectores).

Como soy un fanático, trato de ser un experto en WordPress y sobre todo, trato de difundir sus virtudes, a lo largo del artículo expongo de forma breve qué es, para pasar directamente a la práctica. Este es el esqueleto del mismo:

Leer más » 1 Comentario

Eliminar widgets del escritorio en WordPress

Los widgets dentro del escritorio, son un componente relativamente novedoso en WordPress (aparecieron en la versión 2.7). Pueden ser útiles para mostrar ciertos datos, por ejemplo los resultados de Google Analytics.

Sin embargo, debemos asegurarnos tener control sobre ellos, cuando le instalamos WordPress a un cliente y modificamos muchas cosas mostrar más widget de la cuenta puede ser un problema.

Para conseguir personalizar el escritorio usaremos el siguiente método.

function quitar_widgets_escritorio() {
 global $wp_meta_boxes;

 // quitar el widget de enlaces entrantes
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']
['dashboard_incoming_links']);	

 // quitamos unos pocos más: right-now, primario y secundario
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['normal']['core']['dashboard_right_now']);
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_primary']);
 unset($wp_meta_boxes['dashboard']['side']['core']['dashboard_secondary']);
}

// lo unimos a su hook
add_action('wp_dashboard_setup', 'quitar_widgets_escritorio' );

Como podéis ver la idea es hacer un unset del elemento deseado dentro de la colección: $wp_meta_boxes[‘dashboard’]. En el Codex tenéis más información sobre esta colección y todo lo referente a los widgets del escritorio.

Quitar widgets dependiendo del rol de usuario

Por supuesto, también podemos realizar esta misma operación teniendo en cuenta el rol del usuario. Es muy útil si queremos distinguir entre: administradores, editores, colaboradores… y mostrarle a cada uno la información deseada:

Leer más » 1 Comentario

Akismet, la mejor forma de manejar el spam en tu blog WordPress

No es la primera vez que hablamos de Akismet en este portal, pero sí es la primera vez que hablamos de este sistema al completo presentándolo. El spam vía comentarios, sin lugar a dudas, es uno de los problemas más graves a los que se enfrentan los bloggers.

Akismet logo

Hay múltiples sistemas para atajarlos:

  • Colas de moderación
  • Implantación de CAPTCHAs
  • Mecanismos inteligentes

Para tratar de resolver este problema, pero para darle una solución eficaz, siempre deberemos buscar la alternativa que usando uno o varios de estos métodos, asegure la mejor relación entre:

  • Comodidad para el usuario
  • Tiempo invertido por el blogger
  • Cantidad de spam que consigue pasar el filtro

La solución que mejor resuelve el problema, según estos tres parámetros, desde mi punto de vista de la experiencia en el uso de blogs en general, y WordPress en particular es Akismet.

Leer más » 1 Comentario

Domine WordPress: Manual práctico

Hace tiempo, comenté en estas mismas líneas que había publicado un libro para Ra-Ma titulado: Ubuntu Linux, instalación y configuración básica en equipos y servidores.

Ha pasado más de un año desde entonces y hoy vuelvo a escribir una entrada para comentaros que acaba de ver la luz: Domine WordPress. Manual práctico, mi segundo libro y desde mi punto de vista, mejor que el primero no sólo porque uno tenga ya más experiencia, sino porque WordPress es cada día más la plataforma libre por excelencia para publicación de blogs y no hay disponible tanta información como de Ubuntu en la red en lengua español. read more

Leer más » 33 Comentarios

10 razones para usar WordPress

WordPress es un sistema de gestión de contenidos orientado a blogs. El que nosotros usamos y el que usa gran parte de nuestro blogroll. Nuestra experiencia en Linux Hispano nos ha llevado por PHP Nuke, Joomla!, Drupal y finalmente WordPress. La verdad es que la experiencia nos dice que es el mejor para nuestra labor, pero ¿qué hace a WordPress tan bueno para los blogs?

Si os fijáis digo para los blogs aunque en realidad he visto WordPress como la base de otros sitios: revistas digitales, páginas personales, comunidades… sin lugar a dudas es un software muy potente por varias razones. read more

Leer más » 9 Comentarios

[Resultados] La encuesta de la semana #8. Bitácoras en la red

Ya están disponibles los resultados de La encuesta de la semana #8. Bitácoras en la red a través de la siguiente gráfica, y os comento al respecto a continuación:

La encuesta de la semana #8. Bitácoras en la red

La encuesta de la semana #8. Bitácoras en la red

Parece que existe una cierta guerra entre lectores que lo son mejores que redactores y propietarios de su propio Blog. Recordaros que el hecho de tener un blog no es solo tener tu dominio con un CMS para blogs o de tenerlo registrado en una plataforma de blogs, si no de escribir y mantener un cierto número de entradas al mes, ya sean sobre tu vida diaria o sobre algún tema en concreto. read more

Leer más » 3 Comentarios

La encuesta de la semana #8. Bitácoras en la red

LEDLS

Parece que es la moda hoy en día, cada usuario con su bitácora, con su vida y sus experiencias en la red, en algunas ocasiones varios blogs. Y es que además de las redes sociales, es la forma que algunos ven para promocionarse o simplemente para interactuar con los demás usuarios de la red o compartir sus experiencias. Así, nos gustaría conocer la situación de nuestros lectores. ¿Tienes tu propio Blog? Este viernes los resultados.

NOTA: Al igual que la semana pasada, y ya que tuvo mucho éxito, he añadido la opción otro, por si vuestra situación no se asemeja a ninguno de los casos.


read more

Leer más » 1 Comentario

Ebook, Cómo hacer un buen blog con WordPress

Escrito por el autor de Actualidad y Deporte. Posiblemente por eso mismo me haya llamado la atención, una persona ajena, al menos a priori, al mundo de la tecnología escribe un completísimo libro sobre cómo crear un blog haciendo uso de WordPress.

Seguro que este libro electrónico es del gusto de muchos que tienen ganas de crear su propio blog. Desde el diseño, a la rentabilización del blog, pasando por todo lo importante para WordPress, el autor hace un recorrido exhaustivo a lo largo de sus 56 páginas acerca de este tema. read more

Leer más » 5 Comentarios