Lo mejor de mi RSS del 7 al 13 de julio de 2014

Metidos más que de lleno en el verano y con unas temperaturas cada vez más altas llega este resumen semanal de actividad en la blogosfera linuxera y del software libre, principalmente en español aunque los que me seguís ya sabréis que algún enlace en inglés puede caer. Estamos ya a lunes, en esta ocasión no he sido tan puntual como suelo ser todos los domingos pero es parte del verano que los fines de semana, lo sean más aún. Sin más vueltas, los enlaces:

Cuando nació JavaScript nadie pensó (o quizás sí, quién sabe si alguien fue realmente visionario) que llegara a convertirse en un lenguaje del lado del servidor, y a día de hoy lo es:

¿Cómo funciona Node.js? – Genbeta Dev read more

Leer más » 1 Comentario

Ocultar datos en imagenes (esteganografía de andar por casa)

Una buena solución para tener a buen recaudo nuestras cosas en la nube (Dropbox, GoogleDrive, Ubuntu One) por ejemplo un fichero de texto con contraseñas, datos bancarios o información sensible de todo tipo como fotos, vídeos, etc. Es ocultarla a la vista de los demás dentro de otros ficheros. A esta técnica que permite ocultar ficheros dentro de otros, de tal forma que no se perciba su presencia, se le llama esteganografía.

Mostraré una técnica “low cost” desde la consola, sin instalar ninguna de las múltiples aplicaciones que existen para estos menesteres. read more

Leer más » 1 Comentario

PyRoom, editor de texto minimalista

.
.

PyRoom es un editor de texto minimalista de código abierto, escrito en Python. Su interfaz se presenta a pantalla completa para evitar toda distracción durante la edición de texto plano. A través de una interfaz mínima, sin barra de herramientas, barra de desplazamiento o de menú, ni botones.

Si, la verdad es que tiene un aire retro, pero está diseñado para ayudar a centrarse en la productividad. No hay corrección ortográfica, ni texto en negrita o cursiva. En cambio realiza conteo de palabras en el texto. Se puede configurar fácilmente (desde los colores, borde y relleno, hasta el tipo y ancho de letra), y permite trabajar en varios documentos a la vez. Esta en los repositorios de bastantes distribuciones. read more

Leer más » 1 Comentario

Traductor de google + voz

.

Estaba buscando una aplicación de traductor multilingüe para leer unos correos en el trabajo. Como soy un poco vago, se me ocurrió que también no estaría de más, que la misma aplicación reprodujera por voz el texto traducido. Buscando encontré un par de aplicaciones que hicieran las dos funciones a la vez.

Aquí podemos debatir largo y tendido sobre el nivel de la sintetización de voz  en  las aplicaciones TTS (Text To Speech) en Linux. Hay muchas aplicaciones que pasan texto a voz, pero son muy deficientes todavía, para que una voz artificial resulte natural y sea inteligible para mi gusto. read more

Leer más » 2 Comentarios

De los errores se aprende… comandos chattr y lsattr

.

Si en otro post comentaba como se puede borrar eficaz y definitivamente un fichero con el comando shred, hoy propongo exactamente lo contrario. Un comando para evitar borrar accidentalmente ficheros o directorios con el comando chattr. ¿Os hacéis una idea de por que escribo sobre chattr? … Si, fuí yo … borré accidentalmente unos documentos del trabajo muy importantes, por eso, no está de más compartir soluciones para estos contratiempos.

# A partir de este punto en adelante, expondré los ejemplos sobre el fichero documento_importante.txt (puede ser cualquier fichero, .pdf, .odt, ficheros de audio, vídeo, imagen, etc…). read more

Leer más » 3 Comentarios

La papelera del sistema, eliminar o recuperar ficheros

.
.
A menudo nos olvidamos de limpiar o borrar todo lo que tenemos en la papelera del sistema, con lo cual estamos perdiendo espacio en disco. A veces de muchos Gigas. Y si la máquina tiene varios usuarios el problema aumenta considerablemente.
Antes de nada vamos a conocer un poco el directorio de la papelera del sistema (Trash). La papelera de cada usuario se encuentra en la ruta:
[code]$ home/nombre_de_usuario/.local/share/Trash[/code]
Lo primero que podemos hacer es averiguar el tamaño de la papelera:
[code]$ du -h ~/.local/share/Trash[/code]
Listando el directorio nos encontramos con dos subcarpetas, files & info:
[code]$ ls -la ~/.local/share/Trash
files info[/code]
# En la carpeta files, van a parar todos los ficheros que eliminamos. En el ejemplo siguiente hay un solo fichero, pero ocupa de 5 Gigas: read more

Leer más » Comentar

Los peligros de los metadatos en las fotos

.

Los datos exif son los metadatos de los ficheros de imagen. Esta información está disponible en cualquier foto tomada con una cámara digital y se genera en el momento en que la fotografía es guardada por la cámara ( normalmente sin intervención ni conocimiento del usuario). Son la huella digital de la foto.

Dan información sobre como esta hecha esa foto: Marca y modelo de la cámara, número de serie, apertura y velocidad del obturador, fecha y hora de la fotografía, sistema operativo y software donde la foto fue editada o almacenada, datos de geolocalización, copyright, sensibilidad ISO, uso o no de flash, comentarios del autor, etc. read more

Leer más » 5 Comentarios

Pdmenu, creación menús desde la terminal

Pdmenu es una aplicación para la creación de menús desde la terminal. Está diseñado para ser muy fácil de usar, simplemente se encarga de presentar un menú en modo texto, en el que el usuario puede seleccionar, ejecutar ordenes y programas , gracias la librería ncurses. Cuenta con soporte de color y se compila en la mayoría de distribuciones linux. (Debian,CentOS, SUSE).

[code]$ sudo apt-get install pdmenu[/code]

Una vez instalado, nos proporciona un menú generado automáticamente con algunos programas. Pudiendo ejecutar los programas del menú y submenus. read more

Leer más » 1 Comentario

Comando beep, sacandole partido al pcspeaker

pc_speaker

El comando beep es un pitido que hace lo que se espera, que suene.

Con beep sonará el altavoz interno del PC.

Beep permite controlar el tono, la duración y repeticiones. Se puede ejecutar directamente en la línea de comandos, pero su trabajo consiste en “vivir” dentro de scripts de shell / perl. Dicho de otro modo, podemos insertar beep en nuestros scripts para hacerlos mas interactivos o como aviso sonoro de un evento. Esto hace que el monitoreo del sistema sea mucho más informativo. read more

Leer más » 7 Comentarios

pdfchain y pdftk. Manipulación de ficheros PDF

Pdftk (PDF Toolkit) nos permite manipular ficheros PDF a través de la linea de comandos.

Existe una versión para interfaz gráfica llamada Pdf Chain.Esta da un acceso rápido a todas las funciones de pdftk (mas fácil si no se quiere tocar la linea de comandos). Las dos modalidades están disponibles en Linux, MS Windows, MacOS X y FreeBSD.

pdfchain

pdfchain

Con este flexible programa podemos unir, mezclar o dividir contenidos, editar permisos, cifrar, convertir, rotar, insertar una marca de agua, agregar o eliminar datos adjuntos, actualizar y exportar meta datos, exportar marcadores a un fichero de texto, reparar, extraer fotos, etc. de un fichero PDF.
En resumen, es un kit de herramientas de poco mas de 4MB para la manipulación de ficheros PDF.
Se puede instalar en todas las distribuciones linux (en su web dan instrucciones). Para Debian bastaría con: read more

Leer más » 6 Comentarios