Apple y Microsoft contra Linux

Hace dos días publiqué en Twitter (@ahornero), en forma de tira cómica, la reacción de las dos principales marcas de DSLRs contra iPhone, bien, esta tira tiene su origen en una tira publicada hace tiempo en Dueling Analogs, y bastante en consonancia con lo que comentaba esta semana Nacho sobre cómo convencer a alguien para que use Linux me pareció conveniente compartirla con vosotros.

Leer más » 1 Comentario

[Humor] Cortar, pegar y deshacer

Actividades en la vida diaria de una persona que pasa algún tiempo sentado delante de una pantalla:

Valga el detalle, que ya han pasado más de 30 años desde que estas acciones se crearon y aun nos inundan con su uso diario. Algo que no desaparecerá y que, inventado por Apple y sus “arcaicos” entornos de escritorio en los años 80, seguirá hasta Dios-sabe-cuando que fecha.

Por cierto, ¿os habéis preguntado de dónde vienen las letras de los atajos?:

  • Control + X: para cortar. Viene de la forma de las tijeras.
  • Control + C: para copiar. Viene de Copiar o Copy.
  • Control + Z: para deshacer. Lo desconozco, ¿alguien lo sabe?
  • read more

    Leer más » 12 Comentarios

    Instalar Natural Scrolling en Ubuntu

    Una de las características que más me han llamado la atención del reciente lanzamiento de Mac OS X Lion es el Natural Scrolling. ¿Y qué significa esto? Como muchos habréis notado, cuando hacemos scroll con un dispositivo móvil con pantalla táctil sobre un elemento (e.g. Navegador Web) nos deplazamos en orden invertido. Y es esto lo que nos ofrece esta característica.

    Bien, para instalarlo en nuestro sistema Linux, en este caso Ubuntu (supongo que no habrá problema en otros sistemas basados en Debian): read more

    Leer más » 3 Comentarios

    La contradicción de Apple y Microsoft en los formatos abiertos

    Me encantan las tecnologías HTML, CSS y Javascript. También me encanta Flash. ¿Cuál es la diferencia? Que las primeras son estándares abiertos y que son lenguajes reconocidos por la W3C.

    Las grandes empresas tecnológicas están apoyando la última versión de HTML: Apple, Microsoft y Google. Ellos promueven el uso y el desarrollo de aplicaciones y páginas con estos estándares abiertos. En un principio parece que, por una vez, se están preocupando por nosotros y nos están escuchando, pero no es así. read more

    Leer más » 6 Comentarios

    Instalar Webian Shell en Linux

    Quizás no sabéis de qué estoy hablando. Webian Shell es una navegador Web, un fork ligero del proyecto Chromeless de Mozilla Labs a pantalla completa.

    Sólo es eso, un navegador ligero a pantalla completa para evitar distracciones y centrarnos en los que nos gusta. La Web.

    Para instalarlo en Linux aun no han sacado ningún .deb o .rpm ni se encuentra en un repositorio para APT o YUM y mantenernos actualizados. Pero no os preocupéis, bastará con descargarnos este tar.gz, descomprimirlo y lanzar el binario compilado: Webian Shell, desde consola podemos descomprimirlo así: read more

    Leer más » 5 Comentarios

    AppWhirl, creando aplicaciones para iPhone desde la Web

    Sí, no soy un fanático de Mac, ni de iPhone, ni iPad, pero si un seguidor de sus productos y uno que se da cuenta cómo terceros lo ponen cada vez más fácil para crear aplicaciones para iPhone a golpe de ratón, nada de programación, ni de instalaciones.

    Tecnológicamente hablando se trata de algo revolucionario, desde la plataforma que han creado en AppWhirl nos es posible crear aplicaciones para iPhone gráficamente y sin ningún conocimiento especial. No permite grandes configuraciones, pero me parece algo novedoso y que quería compartir con vosotros. read more

    Leer más » 20 Comentarios

    Programando webs para iPhone e iPod Touch

    Os dejo una serie de consejos muy útiles para que no tengáis problemas en el desarrollo de sitios web para iPhone. La fuente original en inglés es CatsWhoCode.

    Detectar si es iPhone o iPodTouch utilizando JavaScript

    if((navigator.userAgent.match(/iPhone/i)) || (navigator.userAgent.match(/iPod/i))) {
        if (document.cookie.indexOf("iphone_redirect=false") == -1) {
            window.location = "http://m.espn.go.com/wireless/?iphone&i=COMR";
        }
    }
    

    Detectar si es iPhone o iPodTouch utilizando PHP

    if(strstr($_SERVER['HTTP_USER_AGENT'],'iPhone') || strstr($_SERVER['HTTP_USER_AGENT'],'iPod')) {
        header('Location: http://yoursite.com/iphone');
        exit();
    }
    

    Definir la anchura del iPhone como el viewport

    <meta name="viewport" content="width=device-width; initial-scale=1.0; maximum-scale=1.0;"&mt; read more

    Leer más » 3 Comentarios

    [HowTo] Convertir iPhone en iPad

    Esta semana está siendo un ir y venir en cuanto a noticias sobre el novedoso iPad de Apple. Desde la tira ya vimos la influencia que tiene sobre algunos. Y ahora os traemos la vía para transformar tu iPhone en el tablet PC de la marca de la manzana.

    La impresionante herramienta que realiza esta tarea recibe el nombre de iPhad, y desde Sevens Heaven la podemos pedir. Y como una imagen vale más que mil palabras:

    Y no, no se encuentra en Stock... 🙂

    Leer más » 4 Comentarios

    Tablet libre cordobés VS iPad

    Podría poner esta noticia en lo mejor del RSS que publicaré mañana, pero la verdad es que me ha llamado tanto la atención que creo mejor dedicarle un post. No conocía nada de iFreeTablet, una alternativa libre al tan famoso iPad, desarrollada en la Universidad de Córdoba (de España, la ciudad en la que vivo y la Universidad en la que estudio) por el grupo de investigación EATCO.

    He tenido constancia de su existencia a través del blog de Antonio Castro. Os comento, se trata de un tablet muy similar en concepción al iPad o al tablet de HP con Windows 7, sin embargo, a diferencia de ambos, todo el software que ejecuta es libre. El hardware tiene diferencias sutiles: 160 GB de disco duro en el caso del iFreeTablet y disco sólidos de 16GB en adelante para el iPad. Otra diferencia relevante es el paso, más pesado el tablet cordobés. read more

    Leer más » 2 Comentarios