Abyss Web Server, ¿Una alternativa a Apache y Lighttpd?

Abyss Web Server es un servidor web multiplataforma, disponible para GNU/Linux, Windows, Mac OS X y FreeBSD.

A pesar de su pequeño tamaño, soporta:

  • HTTP/1.1
  • Conexiones seguras SSL/TLS (HTTPS)
  • Compresión HTTP on-the-fly
  • Generación de contenido dinámico a través de CGI y scripts FastCGI
  • Extensiones ISAPI
  • Soporte nativo de ASP.NET
  • XSSI
  • Páginas de error personalizadas
  • Control sobre las direcciones IP de entrada
  • Anti-leeching
  • Límite de ancho de banda.

También cuenta con un sistema automático de baneo de IP, así como con una interfaz de gestión remota vía web, que hace que su configuración sea tan sencilla como navegar por una web; quizás este último aspecto sea la característica diferenciadora con Apache.

También podemos ejecutar PHP, Perl, Python, ASP, ASP.NET, y Ruby on Rails; y acceso a bases de datos tales como MySQL, SQLite, MS SQL Server, MS Access, u Oracle. Lo cual supone una ventaja cuando hablamos de servidores Linux que desean soporte sobre un entorno Windows, y hablo de conexiones MS SQL Server y ASP, ya que ASP.net lo podremos soportarte nativamente con Mono y también con Apache. read more

Leer más » 3 Comentarios

AppWhirl, creando aplicaciones para iPhone desde la Web

Sí, no soy un fanático de Mac, ni de iPhone, ni iPad, pero si un seguidor de sus productos y uno que se da cuenta cómo terceros lo ponen cada vez más fácil para crear aplicaciones para iPhone a golpe de ratón, nada de programación, ni de instalaciones.

Tecnológicamente hablando se trata de algo revolucionario, desde la plataforma que han creado en AppWhirl nos es posible crear aplicaciones para iPhone gráficamente y sin ningún conocimiento especial. No permite grandes configuraciones, pero me parece algo novedoso y que quería compartir con vosotros. read more

Leer más » 20 Comentarios

Instalar y configurar Apache como servidor de ASP.NET con Mono

Si hace unos días hablábamos de la posibilidad de ejecutar aplicaciones ASP.NET en nuestro equipo Linux con XSP, hoy traemos la que podría ser la segunda parte de ese artículo: hacer esto mismo pero con Apache y mod_mono.

¿Por qué escoger este binomio en lugar de XSP? La respuesta es fácil: XSP es un servidor de pruebas, no de producción y si queremos tener un servicio o aplicación web ejecutando de forma decente en producción, mejor utilizar Apachemod_mono. Las razones no son sólo por la escalabilidad y eficiencia que permite Apache, sino que están relacionadas por la seguridad que provee el servidor más utilizado a nivel mundial y por la gran variedad de opciones que nos ofrece. read more

Leer más » 4 Comentarios

Instalar y configurar XSP, un servidor para aplicaciones ASP.NET en Linux

Debido a mis circunstancias laborales, trabajo muy frecuentemente con la plataforma .NET en entornos Windows y la verdad es que creo que la tecnología .NET de Microsoft es de lo mejor que ha salido de Redmond en mucho tiempo. Nada que ver con las anteriores tecnologías que nada tenían que ver entre sí y que eran objetivamente malas tanto para el desarrollador como para el usuario final. Hablo de Visual Basic, ASP o Visual C++, junto con las Microsoft Foundation Classes y compañía.

Como consecuencia de esto que os cuento, desde siempre he tenido un interés especial por poder crear mis desarrollos utilizando esta tecnología en Linux. El Proyecto Mono proporciona prácticamente todas las posibilidades de la plataforma, con software libre y para todo tipo de entornos y sistemas (cierto es que está verde en algunas parte pero por lo general está muy depurado y tiene muchas posibilidades). read more

Leer más » 12 Comentarios

Atajos de teclado en tus aplicaciones web con JavaScript

keyboard-shortcut

A través de un post publicado por Omeyas Web, el blog de unos amigos (que a su vez está referenciado de otro post aparecido en el blog de Andrés Nieto) me entero de un sencillo método para controlar los atajos de teclado en las aplicaciones web.

En aplicaciones en local es muy fácil y útil manejar los atajos de teclado, mientras que en aplicaciones web, los métodos para hacerlo no son nada estándares y tenemos que remitirnos a script como el que os dejo. El futuro facilite todo esto, ya que sistemas operativos como Google Chrome OS y proyectos similares, trasladan la realidad a la web, por lo que es necesario potencia este tipo de herramientas. read more

Leer más » 1 Comentario