Fechas en WordPress, the_date o the_time
¿Por qué the_date() no se usa para imprimir la fecha de un post? Solución: utiliza the_time() http://t.co/VP7EVyprOz
— Codection (@codection) November 14, 2014
La API de WordPress se retrasa
Parece que la API de #WordPress se retrasa a WordPress 4.2 🙁
— José Conti (@josecontic) November 16, 2014
Grandes plugins para WordPress
+80 #Plugins magníficos para #WordPress: http://t.co/AfJInFg7OS
Ya se nota que estamos en junio y una semana más os acercamos lo mejor de mi Feedly (del que por cierto no he podido disfrutar como otras semanas por los sucesivos ataques DDoS que ha sufrido) en forma de resumen en esta entrada.
Cuando desarrollas tiendas en línea, la usabilidad es básica para que los usuarios se sienta a gusto y pasen a ser clientes, puedes mejorar pequeños detalles como la inserción de los datos de tu tarjeta de crédito con plugins jQuery como este: Una forma más atractiva e intuitiva de ingresar una tarjeta de crédito – Kabytes El blog de Diego Calleja nos enseña en cada versión nueva del kernel de Linux el detalle de las novedades de cada actualización que la comunidades nos brinda: Las novedades de Linux 3.15 – El blog de Diego Calleja En un mundo dominado por las APIs, en el que la interoperabilidad es básica y donde multitud de aplicaciones y servicios se apoyan en otros, no viene mal echar la vista atrás: Interoperabilidad en el siglo XXI – Genbeta Dev Dejar el PC encendido cuando puedes suspenderlo o hibernarlo es un problema de cara al consumo energético, si quieres poder hibernar tu PC con Ubuntu aquí tienes el cómo hacerlo:Habilitar la hibernación en Ubuntu 14.04 (y otras) – Desde Linux
Cuando trabajamos con consultas en WordPress, es muy probable que necesitemos ordenar la salida de alguna forma diferente a la estándar que suele ser por fecha de forma que el más reciente aparezca primero y vayan apareciendo de forma sucesiva entradas más antiguas.
Si usamos WordPress como una API o como una plataforma de aplicaciones, más que como un CMS y más aún como un CMS orientado a blogs, este hecho es una auténtica necesidad.
Hace unas semanas 47 Degrees liberó varias librerias OpenSource que compartimos bajo licencia Apache 2.0 para que pudieran hacer uso de ello la comunidad de desarrollo. Al equipo de Linux Hispano les pareció interesante y nos dieron total libertad para escribir un post sobre ellas (¡gracias chicos!).
Vamos a hacer un pequeño resumen de las 4 librerías 3 son referentes a Android y la 4º es sobre una base de datos no relacional llamada Cassandra. Todas ellas las desarrollamos por necesidad de implementación en nuestros proyectos y las usamos activamente siempre que podemos.
RESTrung:
En muchas de nuestras aplicaciones utilizamos el protocolo REST para comunicarnos con distintos servicios de backends o 3ºParty API desde aplicaciones Android, es por ello, que necesitábamos una forma sencilla de implementarlo ya que puede llegar a ser un infierno. De ahí surge RESTrung. El verdadero WIN de la librería es que las llamadas son asíncronas y ella misma se encarga de devolver la información a tu delegado con los objetos de respuesta serializados. Sólo debes de crearte los objetos Request (peticiones) y Response (respuestas). Te elimina la necesidad (y el infierno) de parsear archivos JSON.
Podéis ver en la página que hemos habilitado para la librería y en el github pequeños ejemplos de código. Próximamente vamos a publicar en nuestro laboratorio (el sitio donde publicamos nuestras pruebas de científico loco) una aplicación sencilla en el que se vean un ejemplo de cada petición. ¡Stay tunned!
Si manejáis WordPress sabréis que existen o al menos os suenan los shortcode (códigos cortos en español). ¿Qué hacen? Cuando estamos redactando una entrada, podemos hacer una llamada a uno de ellos para conseguir una funcionalidad extra. Por ejemplo, el típico caso de la galería de imágenes: [ gallery ] (pongo espacios entre ellos para que no salte la galería.
Algunos plugins y temas nos proporcionan más códigos cortos de este tipo. Sin embargo, si manejáis la API de WordPress, a lo mejor vosotros mismos queréis crear vuestros propios shortcode. ¿Cómo?