WebPlatform, la alternativa de W3C

Web Platform es una nueva comunidad web que pretende convertirse en una fuente completa y autorizada de documentación web para el desarrollador. A pesar de que todavía está en versión alpha, ya puedes encontrar contenido en el sitio, incluyendo información sobre HTML, CSS, Javascript, etc.

Leer más » 1 Comentario

Instalar Insync en Ubuntu y Linux Mint

Hace unos minutos he recibido un correo del soporte de Insync (os lo copio debajo de la entrada) dónde anuncian la disponibilidad de este un servicio de alojamiento de archivos basado en nuestra cuenta de Google (y con el espacio que tengamos) con soporte para Linux (actualmente Ubuntu 12.04 y Linux Mint 13).

Recordaros que inSync es una plataforma que mejora a Google Drive y que surgió como alternativa a DropBox. En la siguiente imagen os muestro las características:

Bien, veamos cómo instalarlo en nuestro sistema: 

Leer más » 8 Comentarios

DuckDuckGo en Chromium (Google Chrome)

A algunos no les dirá nada, a otros que porqué, y otros tantos no verán la necesidad. Ninguno me podrá negar que el buscador de Google sea independiente de nuestras búsquedas anteriores, de nuestro perfil y, sobretodo, de nuestro comportamiento en la red.

Como muchos sabréis, soy fan de los productos de Google, pero eso no quita que cuando quiero buscar algo no quiero que los resultados de las búsquedas y que “lo que hago en la red” afecte a los resultados. Es posible que exista alguna herramienta para evitar este desasosiego cuando navegamos, de hecho si desde Chromium / Google Chrome usamos el modo incógnito podremos conseguirlo, pero me gustaría comentaros otra opción más educada con nuestra privacidad en la red.

A lo que vamos, una alternativa más o menos real al archiconocido y valorado Google, puede estar en el joven DuckDuckGo, que con poco más de 3 años de edad, y como leo en TNW, ha experimentado recientemente un crecimento del 227% de uso. Sólo registra 1.5 M al día, lo cual es un valor bastante bajo comparado con el resto de buscadores. Me llamó la atención y decidí probarlo.

¿Cómo instalarlo en Chromium / Google Chrome? Simplemente hacemos click con el botón secundario del ratón sobre la barra de direcciones, y desde el menú que aparece en “Edit Search Engines…”. Bien, desde ahí podremos elegir el buscador que deseamos. Es posible que no os aparezca si nos habéis hecho una búsqueda antes.

Para añadirlo, nos dirigimos a “Search Engines”“Other Search Engines” y rellenamos los campos Nombre, Palabra Clave y URL con los siguientes valores:

  • Nombre: DuckDuckGo
  • Keyword: duckduckgo.com
  • URL: http://duckduckgo.com/?q=%s

Leer más » 3 Comentarios

Exporta tus datos de Google Wave a Apache Wave y Walkaround

Hace ya más de un año que anunciamos que Google Wave no se desarrollará como un producto separado. Pues bien, ya ha llegado la hora, y ya tenemos fechas concretas para poner fin a ese “período de mantenimiento” y al cierre definitivo de Google Wave. Recordaros que ahora Google Wave se encuentra en modo de sólo lectura.

¿Y cuál es la fecha de cierre definitivo? 30 de abril de 2012. Si hay alguien que lo usara, no fue mi caso (más allá de una prueba inicial), puede utilizar la función de exportación a PDF o los pasos que os comento abajo para exportar el contenido a otras plataformas.

¿Podemos seguir utilizando Google Wave tras el cierre? Muchos podrán pensar que esto no es posible, pero a mi personalmente me ha parecido curioso que sea Google quien recomiende utilizar dos aplicaciones open source para seguir dándole uso (me llegó por correo): Apache Wave y Walkaround.

Leer más » 2 Comentarios

Aprender a programar gratis

Igual me equivoco con un título tan amarillista para una entrada que, pretendo, sea una recopilación de sistemas gratuitos que ayuden a aprender a programar, ya sea mejorando lo existente o partiendo desde cero.

Así, aquí lanzo mi propuesta. Del mismo modo, espero que podamos completar el listado con vuestra colaboración:

  • Code Racer. Creo que la más nueva de las propuestas. Convierte programar más que en un juego, en una batalla.
  • Codecademy. Es impresionante, intuitivo y muy fácil. Parte desde el nivel 0 y propone una serie de cursos extras. Fijaros en la captura de arriba
  • Processing. Más que una plataforma, es un lenguaje. Una propuesta que va más allá de aprender e intenta implantarse como una alternativa para la programación en el escritorio.
  • Bloc. ¿Quieres aprender Ruby? Este es el momento. Sin duda, muy bien planteado para newbies.
  • Tree House. Y hoy, ¿qué quieres aprender? Si el desarrollo Web quieres mejorar este es tu sitio. Si eres diseñador y eso de programar te viene largo, este es tu sitio. Si todo lo anterior está más que dominido y te quieres meter en el desarrollo sobre plataformas móviles, este es tu sitio.
  • Skill Punch. Vale, ya sabemos muchos lenguajes, muchas formas de programar, pero algo se nos escapa. Y si queremos ir más allá aun, esta es la vía… 
Leer más » 3 Comentarios

SpiderOak, la alternativa real a Dropbox. Código promocional

Han sido muchas las alternativas que he probado, y no es que no esté contento con Dropbox, de hecho me parece un gran sistema, es rápido, sencillo y multiplataforma. Pero el espacio disponible y el precio por mes en el servicio de pago merecen una revisión por parte de sus creadores, un poco excesivo en los tiempos que corren. SpiderOak es una clara alternativa a este archiconocido sistema de backup y sincronización.

Hablamos hace tiempo sobre Ubuntu One, pero después de un tiempo usándolo, no me resulta práctico, y encima la cantidad de espacio free es mucho menor. Con lo que hace unos días lo eliminé definitivamente de mi sistema.

La opción real que he encontrado ha sido SpiderOak, una aplicación multiplataforma, con bastante espacio gratuito (de 5GB a 50GB**, abajo os explico como conseguirlo), bástante rápido y versátil.

Leer más » 8 Comentarios

Instalar muCommander

muCommander es una alternativa al conocido Norton Commander. Es posible que muchos de vosotros uséis Total Commander (la alternativa de pago para Windows), yo de hecho lo uso en el trabajo, igual estoy creando un poco de polémica, pero a día de hoy no he encontrado un file manager mejor que este último.

Para instalarlo en Debian (y Ubuntu o derivados) editamos los sources de APT desde la línea de comandos con:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/apt/sources.list
[sudo] password for ahornero: *** read more

Leer más » 6 Comentarios

Gow, una alternativa a Cygwin

Como muchos de vosotros sabréis, además de Linux, soy usuario de Windows obligado como creo que es el caso de algunos. Siendo así y con un poco de resignación, supongo que algunos habréis probado Cygwin, no está mal, pero lo encuentro un poco pesado y mal integrado.

Buscando un poco por SourceForge y Google Code no di con ninguna alternativa real, hasta que finalmente encontré algo curioso en GitHub. El nombre quizás no está demasiado bien posicionado, se llama Gow, y la pena es que coincida con el acrónimo del conocido juego Gears of War, lo cual dificulta un poco su búsqueda. read more

Leer más » 11 Comentarios