[WordPress] Mostrar mensaje en el área de administración

Cuando desarrollamos un plugin o un tema en WordPress es muy posible que deseamos notificar al administrador del sitio de algún evento. Normalmente para mostrar un error o simplemente para informar de la nueva página de opciones para esa extensión.

Como veis en la imagen de arriba, la interfaz en sencilla y se integra perfectamente dentro de nuestro tema de administración. Sólo necesitamos tener dos cosas en cuenta: hacer uso del id=”message” con la clase que deseemos (en el ejemplo he usado class=”updated” aunque podéis usar class=”error” si deseáis mostrar un error); y controlar el hook dónde deseemos

Dentro de, por ejemplo el plugin o en el functions.php del tema (según corresponda), incluiremos la siguiente función, que muestra el mensaje:

function mostrarMensajeAdmin()
{
     echo '<div id="message" class="updated">
           <p>Este es <strong>el mensaje</strong> que deseamos mostrar,
           muy útil cuando queremos <a>vincular algún elemento</a>
           </p></div>';
     // Y si queremos sólo mostrárselo a los usuarios administradores
     if (user_can('manage_options') {
          echo'<div id="message" class="updated">
               <p>¡Hola administrador!</p></div>';
     }
}

Finalmente, para lanzarlo, usamos añadimos un hook en la parte dónde deseamos controlar su ejecución para ser mostrado:

add_action('admin_notices', 'mostrarMensajeAdmin');

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 28 de abril al 4 de mayo

  • @LuisPabloPardo Articulo interesante sobre la situación actual del mercado tecnológico
  • @CanalEscape Google Drive para Linux muy pronto
  • @wizfader descargar videos de youtube en un Terminal de linux
  • @ibm_mx Transición a Linux para administradores Windows
  • @NoticiaLinux Electronic Arts estará en el Ubuntu Developer Summit
  • @TuXapuntes ¿El software de animación esta muerto en Linux?
Leer más » Comentar

Administrar tareas con LXTask

LXTask es un administrador de tareas para Ubuntu. Un administrador de tareas es un programa informático que se utiliza para proporcionar información sobre los procesos que se están ejecutando en tu ordenador y su situación general.

Leer más » 3 Comentarios

Quitar contraseña a sudo. El superusuario sin password en Debian

Simple y sencillo, a través de las siguientes instrucciones podremos usar el comando sudo sin necesidad de especificar una contraseña para un usuario determinado, de esta forma, evitamos realizar el engorro de introducir repetidamente lo mismo.

Bien, vamos a ver cómo hacerlo. Abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo visudo

Para comprenderlo mejor, análogo a lo anterior sería editar el siguiente fichero como superusuario:

ahornero@6581-D:~$ sudo nano /etc/sudoers

Bien, haciendo cualquiera de las dos opciones propuestas la primera opción propuesta***, estaremos dentro del fichero de los sudoers. Ahora añadimos la siguiente línea al final de éste:

usuario ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL

Leer más » 28 Comentarios

Redes sobre Linux. Herramientas útiles

A continuación os dejo un apunte a las herramientas que más útiles encuentro a la hora de administrar y controlar redes sobre Linux, más concrétamente en Debian:

  • ifconfig: configura una interfaz de red. Si no se pasan argumentos, ifconfig muestra el estado de las interfaces activas. Si se pasa un sólo argumento, muestra sólamente el estado de esa interfaz; si se usa el argumento -a, muestra el estado de todas las interfaces.
  • iwconfig: esta herramienta nos permite gestionar redes inalámbricas como poder asociarse a una red. Sin argumentos muestra el estado de las interfaces wireless.
  • /etc/init.d/networking restart: reinicia la red.
  • ifup <interface>: habilita (levanta) la interface especificada.
  • ifdown <interface>: deshabilita la interface especificada.
  • iwlist scan: Muesta las redes wireless a nuestro alcance incluyendo información sobre el método de encriptación.
  • lspci: muestra los dispositivos hardware conectados al bus PCI.
  • lsusb: muestra los dispositivos USB conectados.
  • lshw: muestra información detallada sobre la configuración de hardware de la máquina. Ideal para mochilas USB.
  • route -n: esta herramienta manipula la tabla de encaminamiento IP. Con el parámetro -n muestra direcciones numéricas en vez de tratar de determinar nombres simbólicos. Resulta útil si se pretende averiguar porqué la ruta a un servidor de nombres está caída.
  • dhclient: solicita una dirección IP a un servidor DNS, si se especifica la interfaz sólo lo hará sobre ésta.
  • /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules: este fichero contiene la asignación de nombre lógicos (eth0, wlan0, …) a direcciones MAC.
  • /etc/resolv.conf: este fichero contiene el listado de servidores DNS asociados con las conexiones de red.
  • read more

    Leer más » 2 Comentarios