Lo mejor de mi timeline del 15 al 21 de diciembre

Empezamos el recopilatorio previo a la semana de Navidad con una distribución para mantener nuestro anonimato en la red:

enganchamos con un buenísimo y completo tutorial sobre iptables. Ahora tendremos el control de qué pasa y que no a través de nuestra red:

Como configurar en Linux un Firewall básico con Iptables http://t.co/BCgcRmDu2h #cortafuegos read more

Leer más » 1 Comentario

Comprobar en WordPress si el usuario actual es administrador

WordPress utiliza un mecanismo sencillo y potente para redirigir el flujo en función de varias circunstancias, son las llamadas Conditional Tags y nos sirven por ejemplo para definir en un fichero diferentes comportamientos en función de:

  • el tipo de URL visualizada si es de archivo, del loop principal, si es un post, si es una página
  • el ID de la página o post que estamos viendo
  • si pertenece a una categoría u a otra o a una categoría u otra

Una consulta frecuente que me hacen y que veo en Internet mucho (además de que yo mismo caí en su día, son muchos años desarrollando con WordPressç) es cómo distinguir si estamos ante un usuario administrador o de otro tipo. read more

Leer más » 2 Comentarios

[WordPress] Mostrar mensaje en el área de administración

Cuando desarrollamos un plugin o un tema en WordPress es muy posible que deseamos notificar al administrador del sitio de algún evento. Normalmente para mostrar un error o simplemente para informar de la nueva página de opciones para esa extensión.

Como veis en la imagen de arriba, la interfaz en sencilla y se integra perfectamente dentro de nuestro tema de administración. Sólo necesitamos tener dos cosas en cuenta: hacer uso del id=”message” con la clase que deseemos (en el ejemplo he usado class=”updated” aunque podéis usar class=”error” si deseáis mostrar un error); y controlar el hook dónde deseemos

Dentro de, por ejemplo el plugin o en el functions.php del tema (según corresponda), incluiremos la siguiente función, que muestra el mensaje:

function mostrarMensajeAdmin()
{
     echo '<div id="message" class="updated">
           <p>Este es <strong>el mensaje</strong> que deseamos mostrar,
           muy útil cuando queremos <a>vincular algún elemento</a>
           </p></div>';
     // Y si queremos sólo mostrárselo a los usuarios administradores
     if (user_can('manage_options') {
          echo'<div id="message" class="updated">
               <p>¡Hola administrador!</p></div>';
     }
}

Finalmente, para lanzarlo, usamos añadimos un hook en la parte dónde deseamos controlar su ejecución para ser mostrado:

add_action('admin_notices', 'mostrarMensajeAdmin');

Leer más » 1 Comentario

Quitar menús del escritorio de administración en WordPress

Menú administración WordPressCada día soy más amante de WordPress y cada día lo veo más cercano a un framework que a un CMS, salvando las diferencias claro está y sabiendo cuál es el propósito de cada proyecto.

Una de las partes más sensible de usar WordPress tiene que ver con el menú de administración. Los futuros usuarios verán un menú con demasiada funcionalidad, lo que debemos evitar si el objetivo del proyecto no es gestionar todo eso. ¿Cómo hacerlo?

Con el siguiente código, ¿dónde incluirlo? Dentro del fichero functions.php de tu tema, también tenemos la opción de hacer un plugin, pero de eso ya hablaremos otro día. Veamos.

Leer más » 3 Comentarios

Web famosas hechas con WordPress

A raíz de una discusión en el grupo de WordPress en español de LinkedIn, he descubierto esta lista tan interesante que una usuaria del grupo ha publicado:

¿Qué otra web famosa o de empresa u organismo de relevancia conoces que esté hecha con WordPress? A ver si entre todos, vía comentarios, conseguimos hacer una lista de más de 100 webs de este tipo que usen webs. Porque no sé si lo sabéis pero WordPress está detrás del 15% de las páginas web más visitadas.

Por supuesto, Linux Hispano funciona bajo WordPress y otro proyecto personal que llevo adelante con Alberto y otro amigo, Red de Autores, también. read more

Leer más » 13 Comentarios

[Resultados] La encuesta de la semana #3. ¿Software libre para las escuelas?

Creo que muchos de vosotros ya esperábais este resultado, y es que con una participación de aproximadamente 200 de votos el resultado no puede ser mejor. Agradeceros vuestra participación a todos los que habéis votado y comentado en la entrada, y a los que aun no lo habéis hecho no os preocupéis que la encuesta seguirá abierta para posteriores análisis.

Así, y como una imagen vale más que mil palabras:

Leer más » 3 Comentarios

La encuesta de la semana #3. ¿Software libre para las escuelas?

LEDLS

En la tres últimas entradas hemos estado hablando sobre la importancia del uso de Software Libre en las instituciones públicas:

Parece casi evidente la respuesta a elegir, sin embargo nos gustaría conocer en qué medida lo consideráis necesario. Si queréis aportar alguna idea hacedlo y si pensáis que alguna respuesta puede complementar mejor el rango de estas quizás sería bueno que lo comentarais.

[iframe http://spreadsheets.google.com/embeddedform?key=0Ak02SoGDlhlBdDRrZVZmQVVjaVhEYzNkREpuQzVVWkE 500 400] read more

Leer más » 8 Comentarios

Manual de migración al software libre para la administración pública

Ahora que tanto se habla de la interrelación entre el Estado y el software libre y el que no lo es, me ha venido a la cabeza una noticia que leí hace unos días en Barrapunto. Se trata de una Guía de Migraciones para administraciones pública, a todos los niveles: estado, autonomía, diputación, mancomunidad, municipio, universidad… en la que se detalla y se comenta dicho proceso.

El sitio tiene forma de wiki y por ahora relata la migración a software libre de la Mancomunidad de Municipios de la Axerquía malagueña. Aunque el proyecto está todavía algo verde, creo que es verdaderamente interesante crear una Fundación estatal que consiga a través de iniciativas como ésta, la migración a sistemas libres de todas las administraciones posibles. read more

Leer más » 5 Comentarios