Infografía ofrecida por Wrike – Herramienta Gestión Proyectos
Infografía ofrecida por Wrike – Herramienta Gestión Proyectos
Nada más instalar WordPress, que por cierto, es el sistema presente en uno de cada tres sitios webs a nivel mundial, tendremos disponibles unas herramientas para poder importar contenido. Concretamente con el importador que incluye WordPress podremos importar: páginas, adjuntos, entradas, widgets, etiquetas, categorías, menús y algún otro tipo de datos.
Aparte de contenidos, WordPress también maneja usuarios y en algunos sitios son la base (imaginemos una red social con su miembros o incluso una tienda online con sus clientes), así que vamos a ver brevemente cómo importar usuarios en WordPress.
Infografía ofrecida por Wrike – gestión de proyecto
Infografía ofrecida por Wrike – Aplicaciones Para Gestión De
Proyectos
Con la llegada de un nuevo año, las empresas más vanguardistas dejan ver su arsenal de novedades tecnológicas. El 2019 no es la excepción, pues ya desde finales del año anterior se han conocido algunos de los más innovadores inventos.
Muchos de ellos ya han visto la luz en el marco del Consumer Electronic Show 2019, que se lleva a cabo en Las Vegas los primeros días del año. No obstante, el portal zonatech.es, permite conocer todos los detalles de las novedades en gadgets para 2019.
Indiscutiblemente este será un año donde la innovación tecnológica invadirá cada uno de los aspectos de la vida. Desde los más cotidianos como comer o dormir hasta espacios más arriesgados como sacados de una peli de ciencia ficción.
En cuanto a fotografías e imágenes respecta, la solución para usuarios comunes se encuentra en las redes sociales, las cuales les permiten publicar e interactuar con otros usuarios. Sin embargo, disponer de un software completo y personalizado para gestionar tus galerías puede ser muy beneficioso para tu negocio o proyecto.
Las redes sociales son comunidades de usuarios que utilizan ese sistema de forma cerrada, puesto que la interacción solo se permite entre miembros del mismo sistema. Sin embargo, para muchas aplicaciones de negocios o profesionales, se requiere disponer de una galería de imágenes en línea, que este disponible para cualquiera que desee, simplemente con acceder al sitio web a través de la dirección y dominio personal.
En la sociedad actual, los videojuegos suponen una vía de entretenimiento muy popular. No obstante, no todos los juegos satisfacen a los fanáticos. Así, para lograr agradar a los jugadores, todo videojuego debe cumplir con un aspecto fundamental, retar a los participantes.
De acuerdo con esto, los videojuegos brindan la oportunidad de salir de la rutina y adentrarse en un mundo de fantasía único. De esta forma, es posible viajar por lugares reales o imaginarios enfrentando dificultades y contratiempos.
Todavía recuerdo el primer día que llegué a mi primer trabajo realmente formal. Antes había sido becario durante 6 meses en otra organización y aparte había tenido trabajos puntuales. Pero esta era la primera vez que tenía un trabajo serie: jornada completa, nómina más o menos en condiciones y dentro de un sitio donde trabajaban unas 200 personas. El caso es que como Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, que era en aquel momento, ya luego terminé Ingeniería Informática; no me impresionaba demasiado el parque de servidores que había, pero sí que me impresionó la centralita telefónica.
Infografía ofrecida por Wrike –
Herramientas Para Gestión De Proyectos
Esta es la típica conversación que he tenido con amigos, familiares y conocidos estos días. El otro día pensé, ¿por qué no lo escribo en el blog? Y justo eso voy a hacer. Os voy a contar, por qué tras tantos años usando Ubuntu en sus decenas de versiones y en varios sabores (Xubuntu y Lubuntu) llevo ya más de una semana con ElementaryOS y por qué creo que me voy a quedar aquí un buen tiempo.
Antes de nada… por qué empecé a buscar una alternativa a Ubuntu
La verdad que siempre he sido fiel a Ubuntu. Veía gente que se pasaba a Linux Mint, a Fedora, gente que no le gustaba Unity… yo siempre me mantenía fiel y pensaba que el camino era ese: Ubuntu, o Xubuntu o Lubuntu si el PC no llegaba ni a mover en condiciones Xubuntu. Como buen fanboy de Ubuntu, cada 6 meses, actualizaba. Daba igual si era LTS o no. Yo actualizaba.