Infografía ofrecida por Wrike – Software Administracion De Proyectos
Infografía ofrecida por Wrike – Software Administracion De Proyectos
Todavía recuerdo cuando compré mi primer portátil. Era un Acer Aspire y sería allá por 2009. No hacía tanto, un par de años o así, que por comenzar a estudiar Ingeniería Informática, me habían comprado un ordenador de sobremesa exclusivo para mí , y eso ya os digo que en su día no era normal, hoy en día todo se ha abaratado y normalizado tanto que sí que lo es. Yo era celoso de la potencia de los portátiles, de no poder abrirlos y cacharrearles, pero desde el principio me di cuenta de sus ventajas.
El 3 de enero del año 2009 se completaron las primeras transacciones económicas con Bitcoin de la historia. A partir de ese día, la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto (un pseudónimo de la persona o grupo de personas que están detrás de este proyecto) empezó a circular por todo el mundo. Diez años después, los volúmenes de comercio de Bitcoin han terminado de explotar. Bitmex.com, uno de los mejores sitios de trading de bitcoin en la actualidad, ha alcanzado un volumen sin precedentes de más de 3 mil millones de dólares por día. De hecho, su fundador, Arthur Hayes, ha anunciado recientemente que han superado el billón de dólares en volumen de operaciones anuales. Un crecimiento espectacular que se debe al alto interés de muchas personas nuevas, las cuales no quieren perder el tren de la moneda del futuro.
Infografía ofrecida por Wrike – Software Administrador De Proyectos
Por lo general, todos los que nos léeis sois amantes de la tecnología. Hace no mucho, eso implicaba de forma obligatoria estar delante de un equipo de sobremesa. El tiempo ha pasado y ahora podéis estar sentados con vuestro portátil en el sofá, con vuestra tableta en un tren o con vuestro móvil en la cama. De todas formas, si algo tiene el “amor” por la tecnología es que al final, si te dedicas también profesionalmente a eso, puedes tener problemas de salud, de dos tipos.
De espalda o de articulaciones (el famoso túnel carpiano) derivados de malas posturas a la hora de trabajar. O de sedentarismo porque cuando estamos en el ordenador trabajando solemos estar sentados. Tened en cuenta que aunque con otros dispositivos podáis estar por la calle, como con el móvil, dando un paseo o corriendo, la atención propia al ejercicio te impide estar concentrado en el trabajo, así que al final, para los que somos profesionales de la tecnología, la silla y la mesa del PC es lo que más solemos usar.
Recuerdo hace años como en mi centro de trabajo, antes de llevar los servidores a la nube, el mantenimiento de los mismos era una labor de gran importancia. Y no, no me refiero sólo a mantener los sistemas Linux, sus clústers, las actualizaciones o la seguridad perimetral. Me refiero a tener discos preparados por si rompían, una fuente de alimentación de recambio, ver el estado de las baterías del SAI, etc.
Todo eso, era tedioso y además caro. Pasó el tiempo y llegó la época de la nube. Tu proveedor te ofrece a golpe de clic desplegar servidores, que además pueden escalar en caliente, que físicamente “no se averían” (realmente lo hacen pero de eso se encarga el proveedor), que puedes apagar/encender/reiniciar a golpe de clic… y tras todo eso, la migración a la nube parece que el tiempo del mantenimiento ya pasó.
Actualmente, el posicionamiento orgánico es uno de los principales objetivos de las empresas. A menudo las estrategias de SEO están enfocadas a los grandes buscadores y se pueden lograr grandes resultados a través de portales especializados. Una de las mejores formas para alcanzar un buen posicionamiento en la red es empleando las herramientas de prestashop. Afortunadamente, en la página de Kdosd es posible encontrar una guía para lograr mejorar el SEO por medio de esta web.
Para tener una buena posición en la página de resultados de los principales buscadores a menudo es preciso recurrir al uso de páginas especializadas. Este es el caso de Prestashop, a donde acude una gran cantidad de internautas para crear una web en la que mostrar sus productos y servicios. Tener presencia por medio de este tipo de portales es fundamental no solo para ganar visualizaciones, sino también para dar a conocer la marca.
Hubo un tiempo donde la batalla por ser el mejor gestor de contenidos de la web era dura. Básicamente tres actores, todos ellos software libre, luchaban por ser el líder: WordPress, Joomla! y Drupal. Viendo los gráficos de W3Techs se nos queda claro quién ganó la partida: WordPress (el sistema gestor de contenidos que por cierto, da vida a este sitio).
Sin embargo, la batalla por ser el gestor de contenidos por defecto para el comercio electrónico todavía no está tan decantada. Otra vez tenemos tres actores y otra vez, los tres son software libre: WooCommerce, PrestaShop y Magento. Nos olvidamos de otras alternativas, que son servicios de código cerrado de ciertas empresas como Shopify que también tiene mucha implementación.
Me paso el día haciendo desarrollos a medida para pequeñas y medianas empresas que se están digitalizando a marchas forzadas. Y es que, los tiempos y el mercado mandan y donde antes, la digitalización era exclusiva de grandes empresas con cierto carácter tecnológico; a día de hoy, hasta el autónomo que regenta un comercio de barrios puede que tenga cierta infraestructura tecnológica. Y no, no me refiero a una caja con un programa de terminal de punto de venta para dar tickets y llevar la contabilidad; me refiero a una tienda online o incluso en el caso de servicios que así lo requieran, de una Intranet de clientes.
La mayoría de estudiantes, ingenieros o empresarios que se dedican a la elaboración de productos electrónicos, deben estar bien informados en lo que respecta a temas de inters de la industria de la electrónica.
En un reconocido blog puedes encontrar valiosa información relacionada a noticias, actualizaciones de programas PCBs, o nuevas tendencias de diseño electrónico que son realmente importantes para los negocios.
Principales ventajas de un blog que ofrece información relacionada a los diseños electrónicos: