Lo mejor de mi timeline del 5 al 10 de mayo

https://twitter.com/mirabalj/status/332643668555079680

https://twitter.com/gallir/status/332813314826592256

Leer más » 1 Comentario

Cargar la configuración de Apache sin reiniciarlo

pluma-apache_linux_hispano

En ocasiones, y en función del entorno en el que estemos trabajando, podremos hacer caso omiso de lo que pueda citar en esta entrada y recargar la configuración de nuestro servidor Apache como siempre lo hemos hecho:

ahornero@6581-D:~$ service httpd restart

No siempre vamos a poder hacerlo así, entre otras cosas porque invocando el comando anterior estamos parando completamente el servidor para volver a iniciarlo, cerrando cualquier petición en curso. Bien, ahora a lo que íbamos, ¿cómo modificar la configuración de mi servidor web sin necesidad de reiniciarlo para que los cambios surtan efecto? Está claro que para que los cambios hagan su efecto la configuración tiene que iniciarse en el arranque del demonio, ¿y cómo estoy diciendo que podemos aplicarlo sin pararlo? Vamos a ahondar un poco más, las actividades que podemos hacer con nuestro servicio de apache son:

  • start
  • restart
  • graceful
  • stop
  • graceful-stop

Para start, restart y stop sobran los comentarios, iniciar, reiniciar y parar respectivamente. ¿Pero qué es eso de graceful y graceful-stop? Básicamente que lo hace de forma amable, que amablemente espera a que las peticiones que los hijos están sirviendo terminen para parar o para reiniciar nuestro servidor. Y ahora sí, podremos cargar los nuevos cambios de configuración en nuestro servidor Apache sin que nuestros clientes noten cambio alguno, realmente no hay truco, el servicio se reinicia, pero lo hace de una forma muy elegante, esperando a que las peticiones pendientes terminen.

Para invocarlo, bastará con:

ahornero@6581-D:~$ service httpd graceful

Leer más » 2 Comentarios

Lo mejor de mi timeline del 27 de abril al 3 de mayo

https://twitter.com/TuXapuntes/status/328205085739995137

Leer más » 2 Comentarios

Integración de sistemas y servicios distribuidos con OpenLDAP

Me ha llegado desde una lista de correo el siguiente manual sobre OpenLDAP. Me gustaría compartirlo con vosotros mediante esta vía para darle difusión.

ldap_linux_hispano

Prefiero no replicar contenido. Podéis encontrarlo desde el siguiente enlace.

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 14 al 19 de abril

https://twitter.com/NoticiaLinux/status/325000644673040384

https://twitter.com/constance_rl/status/324355844319883266

Leer más » 1 Comentario

Comprimir imágenes JPG con Jpegoptim

Hace unos meses os contaba cómo comprimir imágenes en formato PNG con la herramienta OptiPNG pasando a obtener una imagen con la misma calidad y menor tamaño. Ahora veremos su homólogo para reducir el tamaño de imágenes en formato JPEG a través de la herramienta Jpegoptim.

jpegoptim

Veamos cómo instalar Jpegoptim en nuestra distro, en el caso de Debian/Ubuntu/Mint, podemos abrir un terminal y continuar como sigue:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install jpegoptim

Ya instalado, vamos a probar. Me dirijo al directorio Pictures y lanzo el comando sobre una única imagen:

ahornero@6581-D:~/Pictures$ jpegoptim IMG018.jpg

Y una vez lanzado obtendremos lo siguiente como salida, sonde se aprecia una reducción de tamaño del 2.43%:

IMG018.jpg 2592×1944 24bit Exif [OK] 1778140 –> 1734850 bytes (2.43%), optimized.

Esto esta muy bien, pero ¿y si quiero aplicarlo a toda mi galería de imágenes?

Leer más » 2 Comentarios

Lo mejor de mi timeline del 30 de marzo al 5 de abril

Leer más » 1 Comentario

Insync, el cliente Google Drive para Linux

No es la primera vez que hablamos en Linux Hispano de alguna alternativa seria para Dropbox. Insync, a diferencia del resto (SpiderOak, Box, Dropbox, etc.) no se trata de un servicio de almacenamiento en la nube, sino de un cliente para el conocido Google Drive.

Si habéis utilizado Google Drive con anterioridad habréis notado una carencia importante, no dispone de cliente para Linux. Eso, acompañado de una desastrosa puesta a punto (resulta bastante incómodo usarlo), me hizo buscar algunas alternativas.

Insync_linux_hispano

Si bien continúo usando Dropbox a diario bien quería aprovechar el espacio que me sobra en Google Drive, reciéntemente me he hecho con una cuenta de pago en Gmail, y obviamente mi capacidad en su servicio de almacenamiento asociado ha subido también. Había que usar ese espacio disponible 🙂

Hay multitud de aplicaciones para utilizar Google Drive sobre Linux, pero quizás la referencia esté en Insync y Grive. Donde me quedo con el primero por lo verde que se encuentra la segunda opción. Sí, no entro más a debate sobre cuál es mejor, Insync fue la elegida porque simplemente no noté que se tratara de un proyecto con varios meses a la espera hasta conseguir una versión estable.

Para probarlo debes de registrarte (beneficios para ti y para mi*), y puedes hacerlo a través del siguiente enlace, bastará con darle permisos desde Google y descargar. Ahora mismo se encuentra en fase beta para Linux (para Windows y OSX ya es estable), y además continúa siendo gratuito hasta que deje de ser beta.

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 16 al 22 de marzo

https://twitter.com/redorbita/status/313741598154436610

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 9 al 15 de marzo

https://twitter.com/BlogDeComputaci/status/312621931755094018

Leer más » 6 Comentarios