MakerPlane, el avión libre

Los que me conocéis sabéis que además de estar junto con Javier Carazo lanzando nuevos proyectos y aventuras bajo el nombre de Codection, desarrollo software y hardware en un laboratorio de teledección del CSIC, pues bien, ahí mi relación con el hardware está muy estrechamente relacionada con Arduino, ese hardware libre que en más de una ocasión hemos hablado por aquí. Además de ésto, y por el mero hecho de trabajar con UAVs y avionetas tripuladas, me suelen llegar noticias sobre proyectos de bastante interés. read more

Leer más » 2 Comentarios

Lo mejor de mi timeline del 15 al 21 de junio

Leer más » 1 Comentario

Cómo evitar el espionaje. Proyecto PRISM-BREAK

Gracias a Javier Sánchez Monedero a través de la lista de correo del aula de software libre la Universidad de Córdoba me entero de PRISM-BREAK, un proyecto donde podemos encontrar alternativas software para salir del espionaje de la NSA.

alternativas_prism_nsa_linux_hispano

Como apuntaba Javier, el tan conocido como fielmente usado, Google Chrome, se encuentra dentro de la lista de software que envían información a la NSA. Mucho cuidadito con el navegador que uséis, habrá que centrarse en su versión libre Chromium o desmarcarse hacia el de la gente de Mozilla. read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 8 al 14 de junio

https://twitter.com/evitalinuxera/status/344066623939956736

Leer más » 1 Comentario

Monitorizar el uso de la memoria en Linux

Simplemente, de eso va esta entrada. A continuación listaremos qué comandos nos pueden ayudar a monitorizar el uso de la memoria de nuestra máquina. En cualquiera de los casos (excepto en el último), se trata de aplicaciones por terminal luego tendremos que abrir una consola para llevar a cabo su ejecución:

monitorizar_memoria_linux_hispano

free: Muestra la cantidad de memoria libre y usada en el sistema.

ahornero@6581-D:~$ free
total used free shared buffers cached
Mem: 2970128 1203276 1766852 0 70980 504540
-/+ buffers/cache: 627756 2342372
Swap: 3998716 0 3998716

watch: Uso de memoria en tiempo real. Básicamente lo que hacemos es recargar la salida del comando free cada cinco segundos.

ahornero@6581-D:~$ watch -n 5 free -m

Every 5.0s: free -m Thu Jun 13 20:49:25 2013

total used free shared buffers cached
Mem: 2900 1273 1627 0 72 539
-/+ buffers/cache: 660 2240
Swap: 3904 0 3904

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 1 al 7 de junio

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi timeline del 25 al 31 de mayo

https://twitter.com/bibliopoliuah/status/340407052780318720

https://twitter.com/NoticiaLinux/status/340340194261741568

Leer más » 1 Comentario

Liberar espacio en Debian/Ubuntu

Uno de los problemas que nos podemos encontrar en sistemas limitados en recursos cuando ha pasado cierto tiempo y hemos instalado infinidad de paquetes es el espacio en disco. Veamos cómo liberar y ganar algo más de vida.

orphaner_linux_hispano

Liberar la caché del gestor de paquetes

Empecemos por limpiar la caché de APT, que es la herramienta que trabaja en background para el Ubuntu Software Center. Para ello, abrimos un terminal:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get clean

Ahora no tendremos caché de los paquetes previos instalados, si deseamos volver a instalar una aplicación previamente instalada tendremos que volver a descargarla. read more

Leer más » 2 Comentarios

Lo mejor de mi timeline del 18 al 24 de mayo (especial arduino)

Leer más » 1 Comentario

Curso de Arduino a distancia – Arduino aplicado a la monitorización ambiental

Desde Codection, una de las empresas cuyos miembros colaboran aquí en Linux Hispano, y junto a e-learning forest y Treesatlab del grupo ERSAF (Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales) del Dpto. de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba, organizamos un curso sobre hardware libre, más concretamente Arduino, que seguro que a muchos de vosotros os interesa.

Aunque en el título se remarque el contexto en el que se encuentra el curso y alguna de nuestras líneas de negocio, la monitorización ambiental, tanto los contenidos como las prácticas del mismo son generales y se pueden aplicar a la monitorización y sensorización en cualquier contexto.

ArduinoProyecto

¿Cómo funciona el curso?

Se trata de un curso teórico-práctico de 75 horas de duración impartido de forma remota, online, a través de la plataforma de e-learning forest. Para poder seguir el curso se regalará un Kit básico compuesto por un Arduino Uno y una serie de actuadores/sensores, de forma que el seguimiento del curso sea continuo, aunque también brindamos la posibilidad de aportar los materiales cada uno.

Leer más » 1 Comentario