Corría el año 1971 cuando se envió el primer correo electrónico a través de la primitiva red ARPANET, que con el tiempo se convertiría en Internet. Estamos en 2023 y tras todos estos años, más de 50 que en tecnología es literalmente una eternidad, el correo es y ha sido siendo un pilar central de la tecnología.
Pasarán de moda redes sociales (¿quién se acuerda de MySpace? ¿qué pasará con Twitter en unos años?), sistemas de chats (¿te imaginabas en algún momento que Messenger podría desaparecer?), foros, alternativas para comunicarse como Slack… pero de base siempre esta y parece que estará el correo electrónico.
Y es que da igual si estás comprando en una tienda online, si estás reservando un apartamento para irte de viaje o si estás dándote de alta en la aplicación del banco; en todos los casos te pedirán antes que tu nombre, tu email.
Bueno y no hablemos del reciente negocio de las newsletter que tan popular se ha hecho en tiempos recientes. Salen newsletter por todos lados, de negocios, de crecimiento personal, de deporte, de alimentación, de tecnología… y básicamente una newsletter, que por cierto puede convertirse en un negocio millonario, es un mero correo electrónico que envía el creador a sus suscriptores.
Básicamente porque el email es el estándar de facto en la comunicación por Internet. Como digo en los párrafos anteriores, Internet se basa en comunicarse y hay muchas formas de hacerlo, pero todas necesitan un medio de respaldo, algo que todo el mundo use y a lo que esté atento: el correo.
Y es que si me escribes un mensaje privado en Twitter quizás no vea la notificación, y quizás tú no tengas Twitter; pero seguro que si te escribo un correo lo vas a ver (más pronto que tarde ) y correo electrónico vas a tener. Entre otras cosas, porque los sistemas operativos como Windows (a través de Hotmail y Live) o Android (con Gmail) de forma indirecta te obligan a tener un email.
Así que nada, podríamos decir, que todo el que está en Internet tendrá un correo. Cosa que no podemos decir de una cuenta en Twitter, Facebook, Instagram, Slack…
Siendo la forma básica de comunicarse y siendo la base de tantos negocios en sí mismos, como las newsletter; podemos decir que el correo es una herramienta básica para cualquier tipo de negocio. Es la forma que usaremos para comunicarle que el pedido se ha procesado o mejor aún, para captar nuevos potenciales clientes usando herramientas como el e-mail marketing.
¿Y qué es el e-mail marketing? Pues el conjunto de técnicas que nos permiten hacer técnicas de marketing a través del correo electrónico. Por ejemplo, crear una newsletter en nuestra tienda online, en la que enviamos a los suscriptores novedades sobre el sector o consejos; y la vez aprovechamos para mostrar campañas o descuentos. Lo típico además es ofrecer un cupón de descuento por darse de alta, así todos ganan, el cliente obtiene un descuento por darse de y tú le mandas correos directamente a él con ofertas comerciales.
Y aquí llegamos al problema de todo esto, el spam. Y es que algo tan bueno y usado, tenía que ser aprovechado por los “malos”. Los proveedores de correo electrónico, ante la avalancha de correos comerciales, filtran y ponen límites para evitar que tu bandeja de entrada se llene de spam. ¿Y qué podemos hacer si queremos hacer e-mail marketing pero queremos evitar que nos tachen de spammers? Contratar los servicios de un proveedore especializado en envío de correos.
Así que bueno, tras leer este texto espero que te haya quedado algo más claro por qué, es tan necesario y conveniente crear newsletters de tu negocio, sea lo que sea a lo que te dediques.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.