¿Qué hacer para enseñarle programación a alguien que no le gusta?
Muchas personas desconocen cómo es la programación, otras saben que es, pero no les llama la atención y por último están las que sencillamente no les gusta la programación. Sean desconocidos, amigos o familiares, para enseñarle programación primero debe saber por qué no le gusta o no le llama la atención (identificar el problema). ¿Es por qué no le parece útil, por qué no tiene tiempo para aprender o por alguna razón personal? Sea cual sea la causa hay que identificarla primero. Luego procedemos a intentar resolver el problema explicando brevemente porqué es fundamental la programación en la actualidad y por qué puede ser útil para la persona. Relacionar la programación con los temas que le llama la atención a la persona suele ser un modo efectivo de acercamiento. Por ejemplo: si es futbolista, puede intentar motivarle con la misión de desarrollar una inteligencia artificial que juegue al fútbol en un futuro. Lo cual parece irreal, pero ya hoy en día hay muchas cosas que parecían imposibles de hacer.
¿Cómo hacer que la persona aprenda?
Ofrecerle herramientas de estudio: videos, cursosde lenguajes de programación sencillos, conocer personas que sepan del tema y acudir a eventos de programación puede ayudar a la comprensión del tema. Es importante recordar la motivación principal cuando se sienta cansado del tema o desanimado. Por otra parte, bien podría sentirse motivado para entrar en Novibet. Muchas veces es necesario recordar porque elegimos una dedicación o profesión para seguir adelante. La motivación económica también debe ser importante, ya que si la persona reside en un país en donde hay oportunidades de desarrollo tecnológico, es mucho más probable que pueda hacer vida con la programación.
El éxito de la programación está en todas partes
Casi todos los días usamos herramientas informáticas que usamos son consecuencia del éxito de personas que una vez tuvieron una visión y dedicación extraordinaria. Las redes sociales son un ejemplo cotidiano de como el diseño en conjunto con la programación revolucionó la manera de como compartir las ideas y pensamientos de manera casi instantánea. El éxito de las redes sociales no fue de la noche a la mañana, pasaron aproximadamente 5 años desde la creación de las primeras redes sociales antes de que tuviesen un impacto global. Juegos como FlappyBird son otro ejemplo de éxito. Un juego sencillo que al principio no era llamativo se volvió viral tras ser nombrado en una página de juegos populares. La sencillez del juego (que por cierto, ya no existe) y el hecho de ser de origen independiente es un caso de éxito excepcional que, aunque le costó cierta paz mental a su creador, no deja de ser un ejemplo ilustrativo de como la programación, así sea en pequeña escala, puede ser viral. Lo importante es divertirse y disfrutar del aprender. Compartir el conocimiento también es clave. Colocar los avances de los proyectos en redes sociales casi siempre lleva a críticas constructivas, pero también puede usar foros para compartir ideas y copiar códigos de otros usuarios.
¿Se necesitan conocimientos básicos para aprender a programar?
Lógicamente es útil haber estudiado una carrera en la que se haya visto materias relacionadas con la informática, pero si no hubo la oportunidad, tampoco es un gran problema. Los aspectos más sencillos de la programación se pueden aprender en poco tiempo, fomentando así el aprendizaje de otros conceptos más avanzados. Para dar un ejemplo: las variables se usan mucho en la programación y tan solo son un espacio de memoria que contiene información. Visto desde otra manera, una variable con nombre “a” puede tener asignado un valor de “234”, “abc”, “true” (verdadero) o cualquier otra información. Por cierto, en el ejemplo dado se observa que hay números, letras y hasta palabras en inglés. La razón es que existen diferentes tipos de variables, pero todas siguen el mismo concepto de guardar información y mantener una referencia con un nombre asignado. Queda de parte del programador escoger el nombre y el valor que le asigne, aunque existen prácticas recomendadas dependiendo de lo que se quiera programar. Se ve mucho que cuando se programa un ciclo o “loop”, algunos programadores usan la variable “i” como contador. En lo que dicho contador llegue a un número específico, se activa una acción indicada en el código o se para la ejecución de alguna línea de código. En otras palabras, el campo de uso de la programación es muy amplio y su utilidad se amplía cuando el programador conoce del tema. Ahora bien, en la etapa de aprendizaje básico, es fácil ver cómo se puede hacer programas interesantes con tan solo definir unas pocas líneas de código. Bien podría ser una condición que evalúe si una variable cumple con un parámetro, la aplicación de operaciones aritméticas en variables, la puesta en práctica de ciclos anidados, entre muchas otras actividades.