Noticias

Full Stack Developer: Requerimientos y Funciones

Debido a la creciente demanda del sector tecnológico en cuanto a aplicaciones, el Full Stack Developer es un profesional con una demanda cada vez mayor, pues es el principal protagonista a la hora de desarrollar aplicaciones y páginas web.

En el desarrollo moderno de cualquier sitio web o App, toma relevancia el front-end para la parte visual, es decir diseño y funcionalidad; y back-end que es la parte interna de la base de datos al navegador, es decir, el funcionamiento de los elementos.

Cada uno de estos aspectos pueden ser empleados de forma independiente por dos profesionales especializados en cada uno; pero no será necesario gracias al desarrollador Full Stack, si te llama la atención este mundo, completa tu formación técnica con el Máster Full Stack Developer y podrás formar parte de un área llena de fuentes de empleo.

¿Qué es un Full Stack Developer?

Es aquel desarrollador que trabaja la interfaz y el dominio de una aplicación o página web; es decir, es el encargado de manejar el sistema operativo y los lenguajes de programación; y deberá estar capacitado en informática y software.

Algunas de las habilidades esenciales que debe tener este profesional para cumplir con sus tareas son:

  • Conocimientos en lenguajes de programación front-end como HTML, CSS, JavaScript.
  • Saber implementar los elementos de seguridad en la web.
  • Diseño web y optimización de la experiencia del usuario.
  • Dominio de ReactJS
  • Manejo de bibliotecas como Ruby, PHP, Python.
  • Experiencia de larga trayectoria con bases de datos.

Requerimientos y funciones del Full Stack Developer

A pesar de las definiciones, formarse como Full Stack Developer no implica que debas convertirte en un experto del back-end y front-end, pero si saber manejar ambos aspectos para establecer una conexión efectiva entre ambos. Este profesional debe promover el trabajo en equipo y mostrar una gran capacidad de adaptación para trabajar en cualquiera de los dos entornos de desarrollo web según sea necesario.

Modelado de datos

El modelado de datos es el aspecto que cubre el funcionamiento lógico de la aplicación, proporciona el código, por lo cual, el Full Stack Developer debe establecer el modelo relacional ideal, desde las claves externas, índices, vistas, búsquedas y más, para compensar algunos aspectos; en esto también será de ayuda las bases de datos no relacionales.

Lógica de programación

A pesar de que se trata de un desarrollador y no un programador, aun así, debe conocer el lenguaje de programación como PHP, Ruby, Java o Python, además de algunos Frameworks como Node.js o Angular y Symfony. Este conocimiento facilitará el funcionamiento lógico de la aplicación y, en consecuencia, el trabajo del Full Stack Developer.

Diseño de la interfaz

El Full Stack Developer debe ser capaz de elaborar un diseño de aplicación legible, o saber reconocer cuando contratar a un diseñador gráfico para mejorar la interfaz; debe considerar que el diseño visual del software es la clave del éxito de la plataforma, pues si no es cómoda de utilizar o atractiva a simple vista, los usuarios simplemente la descartarán.

Es vital entender que los usuarios quieren cosas que funcionen de la mejor manera y fácilmente, es decir pocos clics para conseguir el objetivo.

Entender las necesidades del cliente y del negocio

De esta forma podrá realizar cambios y adaptar la aplicación a las necesidades de ambas partes, siempre optimizando el funcionamiento de la empresa y la opinión del cliente para que se mantenga fiel a la marca, producto o servicio.

Finalmente, sabemos que es difícil controlarlo todo, pero el perfil del Full Stack Developer debe englobar a un profesional cuya visión sea amplia, que esté activo en todo momento y sepa controlar adecuadamente los pormenores del desarrollo de un software o aplicación. Ten en cuenta que es un campo laboral con mucha demanda; y tu formación determinará tu desempeño. ¡No escatimes en ello y elige el mejor máster!

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace