Os dejo una nota de prensa que nos envía la Document Foundation la casa matriz de LibreOffice acera de la mejorada interoperabilidad que integra LibreOffice 7.3.
LibreOffice es la suite ofimática libre que se utiliza en la mayor parte de distribuciones Linux y de hecho es la que yo uso actualmente en ElementaryOS. Si venís de Microsoft Office, la notaréis algo diferente, pero la verdad es que dudo que necesitéis en casos muy generales la suite ofimática de Microsoft para vuestro día a día. Allá va, tal cual nos ha llegado.
LibreOffice 7.3 Community, la nueva versión principal de la suite ofimática gratuita y apoyada por voluntarios para la productividad de escritorio, está disponible para su descarga en https://es.libreoffice.org/
Hay tres tipos diferentes de mejoras de interoperabilidad:
• Desarrollo de nuevas funciones, como el nuevo manejo del seguimiento de los cambios en las tablas y cuando se mueve el texto, que tienen un impacto positivo en la interoperabilidad con los documentos de Microsoft Office.
• Mejoras en el rendimiento al abrir archivos DOCX y XLSX/XLSM de gran tamaño, mayor velocidad de renderizado para algunos documentos complejos y nuevas mejoras en la velocidad de renderizado al utilizar el back-end de Skia introducido con LibreOffice 7.1.
• Mejoras en los filtros de importación/exportación: DOC (lista numérica/importación muy mejorada); DOCX (lista numérica/importación muy mejorada; los hipervínculos adjuntos a los formularios ahora se importan/exportan; corrección de los permisos de edición; cambio del estilo de los párrafos); XLSX (reducción de la altura de las líneas en los archivos XLSX de Office; la sangría de las celdas no aumenta cada vez que se guarda; corrección de los permisos de edición; mejora de la compatibilidad con los gráficos XLSX); y PPTX (corrección de las interacciones e hipervínculos en las imágenes; corrección de la importación/exportación incorrecta de los pies de diapositiva de PPTX; corrección de los hipervínculos en las imágenes y formas; sombra transparente para las tablas).
Además, la Ayuda de LibreOffice también ha sido mejorada para dar soporte a todos los usuarios, prestando especial atención a aquellos que se cambian desde Microsoft Office: los resultados de la búsqueda —que ahora utilizan FlexSearch en lugar de Fuzzysort para la indexación— se centran en el módulo actual del usuario, mientras que las páginas de Ayuda de las funciones de cálculo han sido revisadas para que sean más precisas y completas y se han vinculado a las páginas wiki de las funciones de cálculo, mientras que las páginas de Ayuda para la biblioteca de scripts ScriptForge han sido actualizadas.
Las bibliotecas ScriptForge, que facilitan el desarrollo de macros, también se han ampliado con varias funciones: la adición de un nuevo servicio Chart, para definir gráficos almacenados en hojas de cálculo; un nuevo servicio PopupMenu, para describir el menú que se mostrará tras un evento del ratón; una amplia opción de gestión de impresoras, con una lista de fuentes e impresoras; y una facilidad para exportar documentos a PDF con una gestión completa de las opciones de PDF. El conjunto completo de servicios está disponible con idéntica sintaxis y comportamiento para la programación en Python y en Basic.
LibreOffice ofrece el mayor nivel de compatibilidad en el segmento de mercado de las suites ofimáticas, empezando por la compatibilidad nativa con el formato OpenDocument (ODF) —que supera a los formatos propietarios en las áreas de seguridad y solidez— hasta la compatibilidad superior con archivos DOCX, XLSX y PPTX. Además, LibreOffice proporciona filtros para un gran número de formatos de documentos heredados para devolver la propiedad y el control a los usuarios.
Los archivos de Microsoft todavía se basan en el formato propietario que la ISO desaprobó en 2008, en lugar del estándar aprobado por la ISO, por lo que esconden mucha complejidad artificial. Esto causa problemas de manejo con LibreOffice, que por defecto utiliza un verdadero formato estándar abierto (el formato OpenDocument).
LibreOffice 7.3 está disponible de forma nativa para el Apple Silicon, una serie de procesadores diseñados por Apple y basados en la arquitectura ARM. La opción se ha añadido a los procesadores estándar disponibles en la página de descargas.
Existe un vídeo que resume las principales novedades de LibreOffice 7.3 Community: YouTube: https://www.youtube.com/watch?
Colaboradores de la comunidad de LibreOffice 7.3
Las nuevas características de LibreOffice 7.3 Community han sido desarrolladas por 147 colaboradores: el 69% de los commits de código son de los 49 desarrolladores empleados por tres empresas que forman parte del Consejo Asesor de TDF: Colabora, Red Hat y allotropia, además de las aportaciones de otras organizaciones (incluyendo The Document Foundation), y el 31% son de 98 voluntarios individuales.
Además, 641 voluntarios han proporcionado localizaciones en 155 idiomas. LibreOffice 7.3 Community se publica en 120 versiones lingüísticas diferentes, más que cualquier otro software libre o propietario, y como tal puede ser utilizado en el idioma nativo (L1) por más de 5 400 millones de personas en todo el mundo. Además, más de 2 300 millones de personas hablan una de estas 120 lenguas como segunda lengua (L2).
LibreOffice para empresas
Para las implantaciones de clase empresarial, TDF recomienda encarecidamente el empleo de la familia de aplicaciones LibreOffice Enterprise que ofrecen los socios del ecosistema —para escritorio, móvil y nube— con un gran número de características de valor añadido dedicadas. Entre ellas se encuentran las opciones de soporte a largo plazo, la asistencia profesional, los desarrollos a medida y otras ventajas como los SLA (Service Level Agreements): https://www.libreoffice.org/
A pesar de esta recomendación, cada vez son más las empresas que utilizan la versión apoyada por voluntarios, en lugar de la versión optimizada para sus necesidades y apoyada por las diferentes empresas del ecosistema.
Con el tiempo, esto representa un problema para la sostenibilidad del proyecto LibreOffice, ya que frena la evolución del proyecto. De hecho, cada línea de código desarrollada por las empresas del ecosistema para sus clientes empresariales se comparte con la comunidad en el repositorio de código maestro, y mejora la plataforma tecnológica de LibreOffice.
Los productos basados en la tecnología de LibreOffice están disponibles para los principales sistemas operativos de escritorio (Windows, macOS, Linux y Chrome OS), para plataformas móviles (Android e iOS) y para la nube. La ralentización del desarrollo de la plataforma está perjudicando a los usuarios a todos los niveles, y el proyecto LibreOffice puede quedarse corto en sus expectativas y posibilidades.
Migraciones a LibreOffice
The Document Foundation ha desarrollado un Protocolo de Migración para ayudar a las empresas a pasar de las suites ofimáticas propietarias a LibreOffice, que se basa en el despliegue de una versión LTS de la familia LibreOffice Enterprise, más la consultoría y la formación de la migración a cargo de profesionales certificados que ofrecen soluciones de valor añadido alineadas con las ofertas propietarias. Referencia: https://www.libreoffice.org/
De hecho, LibreOffice —gracias a su madura base de código, su rico conjunto de características, su fuerte apoyo a los estándares abiertos, su excelente compatibilidad y sus opciones LTS de socios certificados— es la solución ideal para las empresas que quieren recuperar el control de sus datos y deshacerse de la dependencia de un proveedor.
Disponibilidad de LibreOffice 7.3 Community
LibreOffice 7.3 Community está disponible inmediatamente en el siguiente enlace: https://www.libreoffice.org/
Los productos basados en la tecnología LibreOffice para Android e iOS se enumeran aquí: https://www.libreoffice.org/
Para los usuarios cuyo objetivo principal es la productividad personal y que, por tanto, prefieren una versión que haya pasado por más pruebas y correcciones de errores que por nuevas características, The Document Foundation mantiene la familia de LibreOffice 7.2, que incluye unos cuantos meses de correcciones atrasadas. La versión actual es LibreOffice 7.2.5.
La Document Foundation no proporciona asistencia técnica a los usuarios, aunque pueden obtenerla de los voluntarios de las listas de correo de usuarios y del sitio web Ask LibreOffice: https://ask.libreoffice.org
Los usuarios de LibreOffice, los defensores del software libre y los miembros de la comunidad pueden apoyar a The Document Foundation con una donación en https://www.libreoffice.org/
LibreOffice 7.3 está construido con bibliotecas de conversión de documentos del Document Liberation Project: https://www.
[1] Notas de la versión: https://wiki.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios