La tecnología ha crecido a tal nivel que permite el desarrollo de nuevos campos de trabajo, y por ello existen gran cantidad de categorías para cada uno; la microinformática es uno de los más importantes en la actualidad, es una profesión muy lucrativa que tiene espacio a futuro en el mundo, puesto que estudia cada uno de los dispositivos modernos y se especializa en las mejoras y expansión de cada uno de ellos.
Así que si deseas convertirte en un trabajador de esta área, no pierdas la oportunidad de estudiar una FP de sistemas microinformáticos, recuerda que la demanda laboral aumenta cada día más, en especial gracias a los buenos salarios que ofrece. En este artículo te contaremos toda la información relevante sobre esta interesante profesión.
Es una de las ramas más importantes de la informática, está centrada en los componentes más pequeños de los equipos, en especial de aquellos que utilizan Unidad central de procesamiento (CPU) para su funcionamiento, aunque hay otros componentes que forman parte de esta área de trabajo.
El hardware y software son los puntos centrales de la microinformática; cuando hablamos de hardware nos referimos a todos los componentes físicos que hacen que un dispositivo se ponga en marcha, y software se refiere a la parte digital de un sistema. Pero no es tan simple, esos son los componentes centrales, pero también hay múltiples componentes periféricos de entrada y salida que permite el flujo adecuado de información.
Un técnico microinformático es el encargado de hacer que todos esos componentes funcionen correctamente, así que son capaces de configurar, instalar y actualizar los sistemas informáticos, además de dar soporte a cualquier empresa o persona. Debido a la alta demanda de la profesión, es necesario que los profesionales de esta área cumplan con los requerimientos de una formación de calidad.
Es la persona encargada de hacer todas las instalaciones y procesos de mantenimiento de los sistemas microinformáticos y de redes, por ello debe tener gran interés y conocimientos en informática y en su constante evolución, ya que la tecnología se actualiza a diario. Adicionalmente para realizar todas las tareas de esta área, es necesario que sea una persona meticulosa, con buena capacidad de toma de decisiones y excelente razonamiento.
Dicho de otra forma, el técnico microinformático es quien organiza y repara los equipos modernos; elabora, instala y configura el software base y los diferentes programas y paquetes informáticos que los clientes necesitan de acuerdo a sus necesidades, por ejemplo, la instalación del paquete Office para las tareas ofimáticas.
También es el encargado de hacer conexiones de red local, privada o pública y supervisar que esta cumpla con los parámetros mínimos de seguridad y calidad para que el usuario no tenga ningún inconveniente; por ello acorde a las tareas solicitadas el técnico microinformático también deberá ser capaz de elaborar un presupuesto.
Las empresas especializadas en microinformática buscan profesionales capaces de elaborar y gestionar estrategias que agilicen los procesos tecnológicos sin escaparse de la seguridad requerida para los sistemas informáticos. Por ello buscan miembros competentes en cuanto a estructuración, análisis, gestión y evolución que les ofrezcan las alternativas más modernas.
El campo de trabajo a pesar de que puede ser autónomo, es muy bien remunerado en el ámbito empresarial, especialmente en aquellas compañías especializadas en la instalación, mantenimiento y reparación de equipos y redes. Podrás ejercer desde el departamento de venta de los servicios o como servicio técnico incluso por vía telefónica.
La microinformática es una de las ramas de estudio y trabajo más solicitadas en el mercado laboral actual, cada vez son más los alumnos que deciden apostar por esta profesión; para obtener una titulación de técnico microinformático deberás realizar un ciclo formativo de grado medio en microinformática y redes; esto podrás hacerlo de forma presencial o virtual.
La condición principal para cursar la FP de sistemas informáticos es que hayas aprobado la Enseñanza secundaria Obligatoria (ESO), o que tengas titulación de otros centros formativos de grado medio; pero si no tienes ninguno de estos, no te preocupes, pues también sirve haber aprobado la prueba de ingreso a la universidad, siempre que seas mayor de 25 años en este caso especial.
En el proceso de formación aprenderás a configurar toda clase de equipos, desmontarlos y modificarlos o repararlos, cablear instalaciones, crear y modificar servidores y muchas otras tareas inherentes al lenguaje HTML de programación.
Una vez obtenida tu titulación como técnico microinformático podrás comenzar a trabajar y a generar muy buenos ingresos, y la experiencia no será un inconveniente, pues en todo momento se integran prácticas profesionales para que pongas en ejercicio las lecciones enseñadas. ¡Anímate a comenzar hoy!
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.