A raíz del auge de Internet, del abaratamiento de las conexiones de fibra, de la extrema popularidad que tienen los dispositivos móviles inteligentes (los smartphones) y con las limitaciones que han supuesto (y aún supone) la pandemia provocada por covid-19; muchísimos emprendedores de fuera y de dentro de la tecnología han querido crear su propio negocio online.
Pero cada vez que alguien crea un e-commerce con WooCommerce o un sitio en Internet con idea de que sea un negocio de cualquier tipo, surge el siguiente problema: ¿dónde están los visitantes? Esos visitantes pueden convertirse en compradores y son lo equivalente en el negocio físico a la gente que entra en tu tienda. Pero en Internet las cosas son diferentes.
Cuando creas un negocio físico, eliges un local. El local tendrá un precio de alquiler o compra determinado por la cantidad de gente que pasa por la puerta. Es decir, en el centro de una gran ciudad, donde mucha gente pasa por esa calle en su rutina diaria o en un fin de semana; el local por su situación, atraerá a muchas personas que entren y que posiblemente compren. Igual pasa en un centro comercial. Al centro comercial se va a comprar, así que si tienes un local allí, habrá potenciales clientes que pasen por tu puerta y que encima, al ir con esa intención, se convertirán en compradores de tus servicios o productos. Incluso en la calle menos comercial que se os ocurra, habrá algo de tráfico, ya sea de coches o personas. Y el local por el mero hecho de estar allí, atraerá público. Esto funciona así y de hecho es tan así, que si conocéis a alguien que haya abierto un local con un negocio, es bien posible que lo tenga lleno de clientes sin haber hecho acción de marketing alguna. No es que no sean convenientes, pero no son necesarias.
En Internet las cosas cambian. Contratas tu hosting, montas tu web y lo llenas de referencias de productos a un precio estupendo. Mucho mejor que el de otra tienda física que está en la calle. Si no haces nada por darlo a conocer, nadie entrará a tu web. En Internet no hay calles ni centros comerciales al uso. Si no haces marketing digital, puedes estar seguro de que:
No va a entrar nadie. Eso que ocurre cuando paseas por la calle y te encuentras con tiendas que no estabas buscando, no ocurre en Internet.
En Internet tienes que ser tú, el que se dé a conocer, para el que esté navegando te encuentre:
Es tan así la realidad, que habrás visto webs que triunfan que están mal hechas, que tienen malos precios o que tienen un aspecto deplorable. Eso al final importa, pero el requisito en Internet es tener tráfico y para tener tráfico, no hay una calle por la que pase gente, tienes que ser tú el que se dé a conocer y consigas atraer visitas, que pueden convertirse en clientes.
Así que bueno, si eres nuevo en esto y no sabes o no quieres ser tú el que prepare todas las labores relacionadas con el marketing digital, siempre podrás contratar a una agencia de marketing digital como JEVNET para que se encarguen por ti de conseguir compradores para tu negocio.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.