Todavía recuerdo la primera vez que vi un fichero PDF. Era el año 2.003 y estaba preparando la matrícula de mi primer año la universidad. Hasta aquel momento había visto documentos DOC, XLS, TXT o RTF, pero no los PDF. La universidad ofrecía mucha información acerca de la matrícula, asignaturas, planes de estudio, prácticas, etc. en ese tipo de documento. Por aquel momento no usaba GNU/Linux, justo al año siguiente creamos este blog y empecé a usar Mandrake (que ahora se llama Mandriva); así que todo lo que sabía de ficheros PDF era a través del famoso Adobe Acrobat Reader.
Los documentos PDF, siglas que vienen del inglés Portable Document Format, que podríamos traducir al español como formato de documento portátil, se crearon para cumplir una serie de características:
Porque su objetivo era ser algo así como el equivalente de los documentos físicos de toda la vida, en formato electrónico. Pero tal y como demuestra la aparición de herramientas como el convertidor de FormatPDF, hoy en día los ficheros PDF ya no son un simple documento estático sobre el que no hace falta realizar ningún tipo de modificación.
Los que estamos en el mundo de GNU/Linux sabemos que hay otros documentos que buscan algo parecido, como los PS (post-script), pero poco a poco han ido desapareciendo para fomentar este otro formato que a día de hoy es un estándar con una base más que asentada.
Es tal su difusión que a día de hoy, los motores de búsqueda como Google los leen y los indexan como si de páginas webs se tratara, cualquier navegador moderno los abre sin problema y cualquier sistema operativo incluye un lector de PDF nada más instalarse. En Linux por ejemplo, yo suelo usar Evince y como navego con Google Chrome, si está online el PDF, lo abre él directamente. Hace ya muchos años que no instalo Adobe Reader en Linux.
Cualquier usuario de ordenadores, móviles, tabletas o cualquier dispositivo inteligente habrá usado un fichero PFD, para cualquiera de los siguientes motivos:
Y es que como vemos a la hora de preparar un documento que no queremos que se edite y que se comparte fácilmente por la red, este es el formato.
Justo el hecho de que no sea un fichero de base editable, como pueda ser ODT, DOC o DOCX, por ejemplo, complica en ocasiones su tratamiento. Y es que es normal que estudiantes y trabajadores de empresas, tengan en ocasiones problemas para hacer ciertas operaciones con ellos. Existe software específico (y normalmente de pago) para estas operaciones, pero este software tiene dos problemas:
También hay soluciones de software libre como PDFSam, que funcionando bien y haciendo bien ciertas cosas, son bastante complejos de utilizar. Así que para evitar todos estos problemas, os presento una herramienta online que he descubierto esta semana: FormatPDF un convertidor de ficheros online que os permitirá hacer a golpe de clic:
O convertirlo a alguno de estos formatos:
Creo que con esto que os comento, se quedan resueltas buena parte de los problemas que tendréis seguramente en vuestro día a día como estudiantes o trabajadores que disfrutan de las ventajas de este tipo de documento, pero que sufren también de sus limitaciones y que hasta hoy, no encontraban una herramienta para manejarlos.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.