Opinión

¿Por qué estudiar Ingeniería Informática es la mejor opción?

En este post os voy a contar por qué creo que estudiar Ingeniería Informática ha sido una de las mejores decisiones que he tomado, y cuáles son los conocimientos de los que más provecho se saca en la vida laboral, al menos según mi experiencia.

Lo más importante de la carrera de ingeniería informática es que lo que estudias, de forma más o menos directa, lo aplicarás en el futuro. Además, es una carrera que ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales, las condiciones laborales y salarios por lo general, son buenas, y la digitalización es uno de los grandes cambios de nuestra sociedad y no algo pasajero, es decir, ha venido para quedarse. La ingeniería informática, y más aún en 2.020 tras pasar una pandemia, muestra una vez más como resulta ser una apuesta segura para desarrollarte como profesional, y desde el primer día de clase.

Estudiar ingeniería informática dura algunos años, quizás más de lo que tengas pensado en un primer momento. Por dos razones:

  • La primera, porque es una ingeniería y no es sencilla.
  • La segunda, porque entras en un sector con tantas oportunidades laborales que es habitual, como me pasó a mí y a otros tantos de mis compañeros, que termines trabajando antes de acabar la carrera.

El grado en ingeniería informática como tal es diferente según el plan de estudios de cada universidad, así como los profesores que vayan a impartir las distintas asignaturas. Por ello, es importante escoger un centro que cubra tus expectativas y te prepare como profesional de la informática con una formación de calidad y con tecnologías actuales como ofrecen algunas Universidades como la Isabel I.

Estudiar informática: De lo más genérico a lo más concreto

Hay una parte de la carrera, sobre todo durante los primeros cursos, donde hay muchas asignaturas que a priori no tienen que ver demasiado con el desarrollo de software o sistemas. Estas son las asignaturas donde encontrarás menos correspondencia directa con tu día a día como desarrollador, pero no debes olvidar los conocimientos referentes a:

  • El cálculo infinitesimal, te ayudará a resolver problemas de forma estructurada, y es una buena base para todo aquel que estudia algo técnico.
  • El álgebra y la teoría de grafos, son una base para todos los que luego, nos manejamos con estructuras abstractas de datos. Con el tiempo te darás cuenta la importancia de entender el tratamiento de vectores, matrices, árboles y grafos.
  • La física, que no será mucha, te dará la base para trabajar con cualquier simulación del mundo real, por ejemplo, en el mundo de los videojuegos.
  • La electrónica analógica es fundamental para comprender el funcionamiento interno de la electrónica digital, y la pila completa de tecnologías sobre las que se asienta un computador.

Conforme pasan los años de la carrera, de lo más genérico, pasarás a estudiar materias mucho más concretas e interesantes:

  • Bases de datos, y toda la teoría que conlleva para poder abordar tus desarrollos con éxito.
  • Redes, arquitectura y tecnología de redes; que te permitirán entender aquellos aspectos relacionados con la seguridad, la conectividad, los sistemas, etc.
  • Respecto a la electrónica digital, aunque no sea en lo que termines trabajando (como en mi caso por ejemplo), llegar a entender todas las capas que la componen: desde la electrónica analógica a la CPU, pasando por las puertas lógicas, las ALU, las UC, los mecanismos de predicción para acelerar el rendimiento, arquitecturas RISC/CISC… hace que veas cualquier tecnología como lo que es, algo que aunque lo uses como una caja negra, no es tan oscuro por dentro.

Y bueno, si ya hablamos de ingeniería del software y de todos y cada uno de los lenguajes de programación, y paradigmas de los mismos que se aprenden en ingeniería informática, esa es la verdadera base que tendrás luego como desarrollador.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Compartir
Publicado por
F. Javier Carazo Gil

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace