Las 5 diferencias claves entre VPN personal y VPN empresarial

Hay dos tipos de servicios VPN que debe conocer, que son la VPN personal y la VPN empresarial. Ambos tienen sus propias funciones. El servicio VPN personal es el servicio de red privada que utilizan las personas, mientras que el servicio VPN empresarial es el servicio de red privada que utilizan las empresas o corporaciones. Por lo tanto, asegúrese de elegir su servicio de red virtual de acuerdo con sus necesidades.

Cuando echas un vistazo a la VPN personal y empresarial, hay varias diferencias que los hacen destacar entre sí. Estas son las 5 diferencias clave entre una VPN personal y una VPN comercial:

1.- Un usuario vs. Múltiples usuarios

Por supuesto, una de las diferencias más obvias es que el servicio personal está diseñado para un usuario, mientras que el servicio comercial está diseñado para múltiples usuarios. Por lo general, el servicio comercial tiene una cuenta global, que puede ser utilizada por múltiples usuarios, que generalmente son los empleados. Cada empleado recibe el nombre de usuario y la contraseña para la conexión de red privada virtual, y cada uno se conectará a los servidores de su elección. En el servicio VPN personal, el usuario tiene el control total de su cuenta, mientras que en el servicio comercial, el administrador de la cuenta es el que tiene el control total de la cuenta comercial.

2.- Función de gestión de cuenta

En el servicio VPN personal, puede controlar completamente la red privada virtual que usa. También puede controlar cada dispositivo que se conecta al servidor privado, según sus necesidades. En el servicio comercial, hay un administrador de cuentas que tiene la tarea de controlar a todos los usuarios o los empleados que usan la conexión VPN. El administrador de la cuenta puede agregar o eliminar usuarios individuales como mejor le parezca, y también puede cambiar la configuración global de la red VPN y aplicar la nueva configuración en toda la empresa.

3.- Servidores regulares vs. Servidores comerciales

La cuenta VPN personal se conectará a los servidores que están disponibles regularmente para todos los usuarios de la red privada virtual. Está compartiendo el uso de cada servidor con otros usuarios, por lo que existe el riesgo de sobrecarga del servidor si hay demasiados usuarios que usan el mismo servidor al mismo tiempo. Con el servicio comercial, generalmente los proveedores de VPN tienen sus propios servidores, diseñados específicamente para usuarios comerciales un ejemplo de ellos son NordVPN. Por lo tanto, los usuarios empresariales pueden conectarse a los servidores empresariales, con un mejor rendimiento y calidad en comparación con los servidores normales.

4.- Dirección IP dedicada con servidor dedicado

Para el servicio VPN personal, se comparte la dirección IP que obtiene cuando se conecta a un servidor privado, lo que significa que una dirección IP puede ser utilizada por varios usuarios a la vez. Además, su dirección IP se cambia regularmente incluso si se conecta al mismo servidor todos los días. En el servicio comercial, la dirección IP que se proporciona es una dirección IP dedicada, lo que significa que solo su empresa utiliza esa dirección IP en particular en un servidor. Por lo tanto, no se comparte con otros usuarios comerciales. Sin embargo, cada empleado que use la red privada compartirá la dirección IP de su empresa.

5.- Privacidad individual vs. Privacidad de toda la empresa

El servicio VPN personal está diseñado para proteger la privacidad individual y mantener el anonimato individual en su actividad en línea. También protege la información confidencial y privada del individuo, de modo que cualquier tercero no pueda monitorear su actividad. Para la VPN empresarial, está diseñada para proteger la privacidad de toda la empresa, incluidos todos sus empleados. Los empleados pueden mantener su privacidad en línea cuando realizan su actividad comercial, y todo el negocio puede proteger sus activos y datos importantes en línea.