Categorías: Noticias

Para los que estamos sentados tantas horas en el ordenador

Por lo general, todos los que nos léeis sois amantes de la tecnología. Hace no mucho, eso implicaba de forma obligatoria estar delante de un equipo de sobremesa. El tiempo ha pasado y ahora podéis estar sentados con vuestro portátil en el sofá, con vuestra tableta en un tren o con vuestro móvil en la cama. De todas formas, si algo tiene el “amor” por la tecnología es que al final, si te dedicas también profesionalmente a eso, puedes tener problemas de salud, de dos tipos.

De espalda o de articulaciones (el famoso túnel carpiano) derivados de malas posturas a la hora de trabajar. O de sedentarismo porque cuando estamos en el ordenador trabajando solemos estar sentados. Tened en cuenta que aunque con otros dispositivos podáis estar por la calle, como con el móvil, dando un paseo o corriendo, la atención propia al ejercicio te impide estar concentrado en el trabajo, así que al final, para los que somos profesionales de la tecnología, la silla y la mesa del PC es lo que más solemos usar.

Cómo evitar los problemas de espalda o de articulaciones derivados de trabajar o usar la tecnología

Por lo general, los problemas derivados de posturas pueden arreglarse o aliviarse mucho con una buena postura y con una buena mesa y silla donde trabajar. En cualquier portal de muebles y objetos de decoración encontrarás lo que necesitas para poder trabajar con comodidad. Si trabajas por cuenta ajena en una oficina, es obligación de tu empleador darte los medios para que puedas trabajar con la mayor seguridad posible. Puede que los que estemos delante de un teclado no tengamos el riesgo de caernos de un andamio, por ejemplo, pero no por ello dejamos de tener enfermedades profesionales, que pueden ser muy incapacitantes

Aparte, si eres autónomo, o teletrabajas, algo más frecuente cada día en nuestro sector y en el mercado en general, debes ser tú el que tome la decisión de no escatimar dinero y recursos en tener un ambiente de trabajo adecuado para no sufrir problemas de salud de este tipo. Con que te tenga que operar del túnel carpiano, o tengas un dolor de espalda, ya estarás perdiendo más dinero del que te gastas en tener algo para evitarlo. Todo ello sin hablar de tu salud y las posibles secuelas que te pueda dejar.

Sendentarismo: el problema de trabajar sentado

Cuando digo trabajar sentado, sé que hay gente que opta por trabajar de pie (a ratos al menos) pero también es verdad que aunque es algo positivo, al final, estás parado la mayor parte del tiempo. Todo eso sin contar con todos aquellos que sufren de la circulación y no les vendrá bien, estar de pie parados delante del ordenador durante horas.

A todo eso le sumáis que si sois autónomos o teletrabajais tendréis la nevera a unos pocos pasos de distancia. Así que a la falta de movimiento puede sumarse las comidas fuera de horario. Eso es otro tema a evitar.

Así que no sólo por vuestro peso, por vuestro corazón y por vuestros pulmones es recomendable que hagáis ejercicio cuando salgáis del trabajo, también lo será para vuestro cerebro y vuestra creatividad. Así compensaréis todas las horas que pasáis delante de un ordenador, sentados en la misma postura. Si tenéis horario flexible o trabajáis desde casa, siempre podréis también hacer modificaciones y meter ejercicio entre medias. Cada hora o cada dos horas. No hace falta correr 10 kilómetros, también podéis hacer alguna tabla en casa o directamente cuando cortéis a mediodía salir a correr.

Así que ya sabéis, ya nos gusta y nos toca estar tanto tiempo delante de un ordenador, haced lo posible para que eso no sea un problema para vuestra salud a futuro. Como diría la canción “es fácil si sabes cómo”, sólo hay que procurar tener el mejor ambiente de trabajo y forzarse a hacer ejercicio para que duréis años y años programando, administrando sistemas, haciendo SEO o haciendo lo que sea que hagáis delante de vuestro PC.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Entradas recientes

DeepSeek

3 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace