El mantenimiento informático en la época de la nube
Recuerdo hace años como en mi centro de trabajo, antes de llevar los servidores a la nube, el mantenimiento de los mismos era una labor de gran importancia. Y no, no me refiero sólo a mantener los sistemas Linux, sus clústers, las actualizaciones o la seguridad perimetral. Me refiero a tener discos preparados por si rompían, una fuente de alimentación de recambio, ver el estado de las baterías del SAI, etc.
Todo eso, era tedioso y además caro. Pasó el tiempo y llegó la época de la nube. Tu proveedor te ofrece a golpe de clic desplegar servidores, que además pueden escalar en caliente, que físicamente “no se averían” (realmente lo hacen pero de eso se encarga el proveedor), que puedes apagar/encender/reiniciar a golpe de clic… y tras todo eso, la migración a la nube parece que el tiempo del mantenimiento ya pasó.
Mantenimiento de equipos y servidores en la actualidad
Y bueno, realmente digamos que esa parte que antes era tan urgente, ya no la tenemos nosotros encargada, pero ahora el mantenimiento tiene otras vertientes. La primera son los equipos de ofimática. Los equipos de escritorio y portátiles que usan todos y cada uno de los empleados de la estructura de la organización. Atrás quedó también la época de los equipos clónicos y ahora la costumbre es comprar equipos de marca. Esto simplifica algo el mantenimiento los primeros años a través de la garantía y los servicios técnicos oficiales; pero a la larga, existe un mantenimiento que hacer y que si afecta a un empleado crítico en la organización, puede llegar a ser tan urgente como eran los servidores antiguamente.
Luego aparte están los típicos servidores que no se han ido a la nube. Son servidores que por coste, por velocidad o por seguridad no hemos querido llevar a nuestro proveedor en Internet. Suelen ser servidores de datos o de copias de seguridad. Por un lado, los servidores en la nube suelen tener un precio basado en varios factores. Uno de ellos es el tamaño a almacenar. Así que en efecto, un servidor con varios terabytes en la nube no suele ser buena opción. Aparte está el tema de la velocidad de conexión a los mismos. Vale que tengamos conexiones de varios Gigabits de velocidad de fibra, pero si el servidor está fuera y el tráfico es enorme, será lento.
Otro tema es la seguridad. No suele ser buena idea, ni siquiera desde un punto de vista legal tener guardadas copias de seguridad de correos críticos, facturas o datos personales en servidores en la nube. Puede que tus sistemas de seguridad no sean mejores que los de tu proveedor en la nube, pero si no sacamos los datos fuera al menos tenemos un sitio menos donde puede haber un agujero de seguridad. Pensad que al final, vosotros siempre vais a tener que tener una copia de esos datos sensibles.
Así que no podéis olvidaros al cien por cien de lo que significa mantener equipos y servidores.
Externalizar sí o no
Y puestos a tener que dar este servicio de mantenimiento, la pregunta ahora es si podemos o nos resulta rentable afrontar solo internamente el mismo. Tened en cuenta que el mantenimiento por su naturaleza necesita poder darse a cualquier hora, cualquier día del año. Las vacaciones, bajas y circunstancias de nuestro personal, pueden hacer que en efecto, no podamos afrontar el mantenimiento con garantías. Así que tendréis que ver empresas de mantenimiento, como por ejemplo esta empresa de mantenimiento informático en Madrid.
Así que bueno, recordar que aunque los servidores estén en la nube, seguís teniendo equipos, pequeños servidores e incluso tabletas o móviles intelingentes que mantener, y el mantenimiento informático seguirá existiendo en vuestra organización por muchos años que pasen.