10 razones para usar WooCommerce: el software libre por excelencia para crear tiendas online

Hubo un tiempo donde la batalla por ser el mejor gestor de contenidos de la web era dura. Básicamente tres actores, todos ellos software libre, luchaban por ser el líder: WordPress, Joomla! y Drupal. Viendo los gráficos de W3Techs se nos queda claro quién ganó la partida: WordPress (el sistema gestor de contenidos que por cierto, da vida a este sitio).

Sin embargo, la batalla por ser el gestor de contenidos por defecto para el comercio electrónico todavía no está tan decantada. Otra vez tenemos tres actores y otra vez, los tres son software libre: WooCommerce, PrestaShop y Magento. Nos olvidamos de otras alternativas, que son servicios de código cerrado de ciertas empresas como Shopify que también tiene mucha implementación.

Veamos un gráfico de Builtwith:

Es un gráfico que muestra qué sistema está detrás de las 340,857 tiendas online más visitadas en el mundo, así podemos incluir tiendas de ámbito pequeño, mediano y grande. Tenemos varios actores:

  1. WooCommerce parece que es el líder y si vemos una serie histórica veremos que es una tendencia consolidada hacia arriba, ahora representa el 22%
  2. Le sigue el servicio online Shopify
  3. El siguiente, en la categoría de CMS es Magento, con un 12%
  4. Más abajo (mucho más) está PrestaShop con un 3%
  5. Compartiendo prácticamente uso con BigCommerce y OpenCart

Llama mucho la atención que en España y Francia, por ser la tierra de desarrollo de PrestaShop; esta tecnología es mucho más popular, sin embargo, a nivel internacional, es muy minoritaria.

¿Por qué parece que WooCommerce se está convirtiendo en el estándar de facto de tiendas online? Más aún si nos fijamos en tiendas de tamaño pequeño y mediano.

10 razones para usar WooCommerce

  1. Porque es un plugin de WordPress, muchos ya usan y conocen WordPress, así que sólo tienes que instalarlo
  2. Porque hace muy bien todo lo que hace WordPress, es decir, a nivel de marketing incorpora todo lo necesario porque realmente está integrado en WordPress: newsletters, SEO, blog, interacción con redes sociales
  3. Porque tiene pasarelas de pago para todo tipo de bancos en todos los países, por ejemplo en España tenemos ejemplos como esta pasarela para RedSys y esta otra para Ceca; las dos pasarelas que se usan en las entidades bancarias españolas
  4. Porque se puede actualizar, como todo en WordPress, a base de clics y con seguridad
  5. Porque la curva de aprendizaje es realmente llana, no hace falta saber nada para montar una tienda online, sólo seguir los pasos que nos indican
  6. Porque es seguro, como WordPress
  7. Porque tiene una enorme comunidad detrás que mantiene foros, organiza Meetups y WordCamps por todo el mundo
  8. Porque se internacionaliza muy bien, por ejemplo con WooCommerce Multilingual de WPML, puedes tener tu tienda en varios idiomas y con varias divisas
  9. Porque es una tecnología con mucha vida, se actualiza (y mejora) frecuentemente
  10. Porque gracias a su popularidad, cada vez hay más y más plugins y temas para este sistema así que siempre tendrás donde elegir para resolver tu problema

Y como siempre, con la garantía de estar usando software libre y no depender de ningún servicio o compañía externa, o pagar cualquier tipo de tasa por uso.