Noticias

Cómo crear una galería de imágenes web propia

En cuanto a fotografías e imágenes respecta, la solución para usuarios comunes se encuentra en las redes sociales, las cuales les permiten publicar e interactuar con otros usuarios. Sin embargo, disponer de un software completo y personalizado para gestionar tus galerías puede ser muy beneficioso para tu negocio o proyecto.

Las redes sociales son comunidades de usuarios que utilizan ese sistema de forma cerrada, puesto que la interacción solo se permite entre miembros del mismo sistema. Sin embargo, para muchas aplicaciones de negocios o profesionales, se requiere disponer de una galería de imágenes en línea, que este disponible para cualquiera que desee, simplemente con acceder al sitio web a través de la dirección y dominio personal.

Muchos de estos sistemas tienen un precio que hay que afrontar por única vez (adquisición de licencia) o de forma recurrente (suscripción) Pero hay que considerar que existen otras posibilidades, los sistemas de código abierto y gratuitos.

¿Para qué puede servir una galería de imágenes?

Si tu trabajo se da en un marco visual, como el de diseñadores y fotógrafos, entonces una galería que permita mostrar al mundo tu historial de trabajo es algo imperativo. Es lo que se denomina portafolios de trabajo.

Muchos sitios web requieren de una galería para mostrar fotografías de eventos públicos de interés, los cuales se incorporan en sus propios sitios web sin necesidad de recurrir a un sitio externo. Esto le da más profesionalismo a la compañía, empresa o proyecto.

¿Qué son los sistemas open source o código abierto?

El código abierto es una filosofía de desarrollo y contribución en el mundo informático, cualquier categoría de software puede ser beneficiada. La idea detrás de esto es que la programación es transparente para toda la comunidad, que puede brindar aportes, mejoras y otras contribuciones para que el proyecto crezca.

En general, estos sistemas están bajo alguna licencia que te permite utilizarlo sin necesidad de pagar ni licencia ni suscripción. Aunque cuesta creerlo desde un principio, muchas soluciones de software de código abierto son gratuitos, y no tienen costos ocultos ni publicidad ni otros elementos desfavorables. Por el contrario, representan excelentes modelos de negocio para muchas actividades e industrias, incluso para los mismos desarrolladores cuyo negocio se encuentra organizado de otra forma diferente a la tradicional venta de licencias de software. Por lo tanto, es un enfoque win-win, es decir: todos ganan.

Requisitos:

En general, estos sistemas están escritos en PHP y utilizan conexiones con bases de datos (MySQL o MariaDB) para la persistencia de la información. Por lo tanto, para crear un sitio web que los soporte, tendrás que adquirir un servicio de alojamiento web o hosting y nombre de dominio web que los permita. Estos sistemas no representan mayor complejidad si ya sabes, por ejemplo, cómo hacer un blog simple.

Una vez conectados estos elementos, podremos instalar nuestra galería sobre el recientemente contratado servicio de alojamiento. Para lo cual, necesitamos un software que disponga y mantenga la galería de imágenes. Las mejores opciones son:

#1: Piwigo:

El constructor de galerías open source mejor valorado. Fue pensado tanto para organizaciones, como equipos de trabajo y particulares. Es completamente extensible en cuanto a funcionalidad, ya que dispone de galería de temas y plugins.

Subir o cargar fotos con Piwigo es sencillo gracias a las numerosas opciones y soluciones integradas. Puedes cargar con cualquier cliente FTP, su formulario web integrado y otras aplicaciones para una carga directa como: Lightroom, Shotwell y digiKam.

Piwigo administra tus fotos con metadatos para una clasificación optimizada. Puedes añadir etiquetas que describan su contenido, crear álbumes y añadir geolocalización para saber dónde fueron tomadas las fotografías.

Además, tiene un sistemas de usuarios y permisos, los cuales permiten gestionar de forma óptima el acceso a los diferentes elementos gráficos en tu web. Puedes crear varios usuarios con diferentes roles y trabajar todos al mismo tiempo lo que lo convierte en una potente herramienta de trabajo colaborativo.

Puedes verlo funcionando en vivo gracias a su demo en línea.

#2: Zenphoto:

Este sistema es un tanto similar, permite la organización por álbumes, tiene galería de temas y extensiones y se monta en tu propio servicio de alojamiento. Aunque algunos usuarios indican que resulta muy sencillo integrarlo con tu sitio web existente.

Su filosofía se centra es ser fácil de usar y en abarcar todas las funciones que necesitas en un solo lugar. Soporta varios formatos multimedia, blogs integrados y páginas personalizadas. Zenphoto es ideal para ilustradores, artistas, diseñadores, fotógrafos, músicos y productores de cine.

Puedes verlo funcionando en vivo gracias a su demo en línea.

#3: Lychee:

Es una herramienta de gestión de fotografías que corre en tu propio servidor o espacio web. Su instalación es muy sencilla, quedando lista en segundos. Carga, gestiona y comparte fotos como si fuera una aplicación nativa. Este sistema viene con todo lo que necesitas para montar una galería de imágenes que las almacene de forma segura.

Este sistema destaca frente a los demás por su incomparable estética visual y animaciones suaves que te darán un toque extra a tus galerías.

Puedes verlo funcionando en vivo gracias a su demo en línea.

Lo importante es que puedas obtener la solución que necesitas para tus requisitos de proyecto. Tener una plataforma integrada y funcional para gestionar estos recursos multimedia dentro de tu sitio, sin duda será un beneficio indiscutible para tu web, el posicionamiento en buscadores y las relaciones con tus visitantes y clientes.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace