Modernización de GNOME

El proyecto GNOME es el escritorio más usado en distribuciones GNU/Linux, es un proyecto GPL y totalmente desarrollado por la comunidad, tiene 20 años de historia de desarrollo y un gran número de desarrolladores han colaborado para llegar a lo que es hoy en día.

Un proyecto de software libre de esta envergadura suele ser muy estable y reacio a cambios, pero desde la comunidad de gnome se está haciendo un gran esfuerzo desde hace ya algún tiempo para modernizar todos los elementos implicados en el desarrollo de este escritorio, no sólo a nivel de software y desarrollo, si no que también las herramientas usadas.

La modernización de GNOME empezó hace ya algún tiempo, con la llegada de Gnome3 y la decisión de proponer como lenguaje de programación por de alto nivel, “defecto” para nuevos usuarios y nuevas de JavaScript, pasando así de ser un proyecto con la mayoría de aplicaciones en C a ser un proyecto con las aplicaciones en JavaScript y el core de la biblioteca en C, haciendo que el desarrollo fuera mucho más simple.

Otra modernización importante a nivel de código es el soporte de Wayland, y es algo en lo que se ha estado trabajando mucho tiempo, para dejar atrás X11 y tener una interfaz mucho más potente y moderna.

Lo último que se está discutiendo a día de hoy en la lista de correo de GNOME es el cambio de infraestructura, cgit + bugzilla a GitLab.

Bugzilla es la herramienta principal para el desarrollo, donde se registran los bugs y tareas y donde los desarrolladores adjuntan parches que luego los mantenedores revisan y aplican. Sin embargo es una herramienta antigua, muy potente, pero con una interfaz web compleja y poco usable. GitLab en cambio es una herramienta moderna, que aúna en una web la gestión de proyectos, repositorios Git y gestión de tareas. Muy similar al popular GitHub, es una herramienta libre que facilita mucho la colaboración en forma de MergeRequest, y permite una mejor discusión y revisión de parches, permitiendo comentarios en línea y una interfaz mucho más usable.

Aparte de este gran cambio a GitLab, hay otras herramientas que se están modernizando, como por ejemplo el cambio de AutoTools a Meson para la compilación de proyectos, el uso de Matrix y Riot para mensajería instantánea y discusión, integración de flatpak y gnome-builder para poder colaborar de forma sencilla sin tener que compilar todas las dependencias, etc.

GNOME es un gran proyecto libre, con mucha historia detrás, pero aún así es una gran comunidad que sigue muy viva y es muy acogedora con los nuevos colaboradores, así que si te estás planteando colaborar en algún proyecto software libre, no dudes en ayudar en GNOME.