Clouding: una buena alternativa para tus servidores VPN cloud
Todavía recuerdo cuando comencé en Internet hace mucho tiempo, más o menos en serio sería por el año 2.002. En aquel entonces reinaba phpNuke y había cuentas gratuitas de hosting para subir HTML plano y en el mejor de los casos, algún PHP con su base de datos MySQL. Pasó el tiempo y fui trabajando más Internet, hasta el punto de vivir de crear aplicaciones en la red ahora mismo; y pasé por diferentes tipos de proveedores en la red: alojamientos compartidos, cuentas de resellers, servidores dedicados y recientemente servidores VPN cloud como el que hoy voy a comentar: Clouding.
Creo que no hace falta comentar mucho por aquí porque es mejor elección un VPS que un dedicado o que un alojamiento compartido, pero vamos a dar unos puntos clave para el que todavía no tenga claro el por qué:
- Respecto al alojamiento compartido o cuenta reseller, la diferencia se refiere al control y capacidad. Control pleno sobre tu servidor y capacidad no limitada por el resto de “vecinos” de tu alojamiento.
- Respecto al dedicado, la diferencia reside más bien en la flexibilidad y el mantenimiento. El dedicado no deja de ser un equipo físico, que se avería, que se queda viejo o que necesitas ampliar. Los VPS salvan todo eso porque son servidores virtuales y el proveedor se encarga de todo el mantenimiento físico sin afectar para nada al parque de servidores virtuales.
Un caso práctico de uso en Clouding
Y ya que todo son “ventajas”, ¿cómo de complicado es crear tu propio servidor VPN con Clouding? Vamos a verlo, veréis que es breve, pero es que el procedimiento en sí mismo es bien sencillo y rápido.
Registro
Accedemos a https://clouding.io/ y lo primero que tenemos que hacer es registrarnos, sólo necesitaremos:
- una cuenta de correo
- un número de teléfono
- una tarjeta para vincular los pagos
Crear una máquina virtual
Una vez hecho el registro, pasamos a crear una máquina. Tan sencillo como:
Elegir las características (núcleos, RAM y espacio físico), el nombre, qué imagen queremos montar (si Ubuntu, CentOS, alguna aplicación web ya instalada), crear una llave SSH y listo. Podéis ver cómo se recalcula el precio de forma transparente mientras eliges las diferentes variables.
Sigues al siguiente paso y en cuestión de minutos (quizás ni un par de minutos) estás ya en el panel con la máquina lista y arrancada:
En este proceso, además, se te envía un correo con todos los datos, para que lo tengas siempre disponible. Ahora sólo tenemos que loguearnos en la máquina a través de nuestra consola (tenemos IP pública) y listo:
Fácil, ¿no?
Conclusiones
Hace años tener un servidor de estas características en este tiempo tan corto de tiempo, era literalmente imposible. Hoy en día gracias a los servidor VPS y a soluciones como esta que os presento hoy, Clouding, el proceso se ha agilizado enormemente. Eso, unido a la estabilidad de distribuciones como Ubuntu o CentOS, hacen que tener tu propio servidor para tus proyectos web en Internet sea algo sencillo y relativamente barato. Además, al ser VPS siempre podrás escoger pocos recursos y crecer conforme tus necesidades lo hagan, para que nunca pagues por más recursos de los que realmente necesitas.
¿Qué montar sobre ella? Yo montaría WordPress y WooCommerce, por ejemplo, pero vaya, lo bueno es que podréis montar cualquier proyecto y lo que es más importante, con cualquier tecnología.