Nota: en aras de la simplificidad, usaré el término Linux de escritorio a una distribución de escritorio GNU/Linux. Como es conocido, la controversia sigue presente siendo respetable cada una de las opiniones, hasta aquellas que defienden denominaciones como GNU/Apache/etcétera/Linux.
No hay un referente claro para determinar el porcentaje de usuarios que utilizan Linux de escritorio. Hay varios informes como el que ofrece StatCounter Global Stats. Otro informe se puede ver en la encuesta sobre hardware y software que Steam que hace periódicamente. En estas dos se puede observar claramente cómo Linux de escritorio está en porcentajes por debajo del 7 % o por debajo del 1 %. Incluso en la encuesta a los desarrolladores en Stack Overflow, Linux de escritorio está por debajo de Windows y OS X.
Está claro que Linux de escritorio necesita un obtener una mayor cuota de uso. La pregunta es, ¿cuál sería el principal y primer objetivo para obtener un avance considerable en número de usuarios? Existen muchísimos enfoques, hay algunos que pueden emprenderse gracias a la comunidad de Linux, pero otros sólo dependen de las empresas. Los interrogantes para encontrar el principal problema y superarlo son muchos:
Como se puede ver, estos son algunos ejemplos, pero hay muchísimos más.
Para ti, ¿qué tiene que mejorar primordialmente Linux de escritorio para ganar cuota de mercado?
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
linux no tiene que mejorar nada,lo que tiene que cambiar son los fabricantes de hardware que hacen todo para sistemas privativos como windows o mac,el dia que saquen hardware con firmware y drivers libres ahi si se lograra que linux tenga una mayor adopcion
El hecho de que no sea nada fácil de instalar a consecuencia de problemas de compatibilidad con drivers y demás debería ser una prioridad... Llevo años queriendo probarlo en mis cuatro ordenadores y no he podido finalizar nunca la instalación, es muy frustrante...
Pues y que tipo de equipos tienes para no haber podido finalizar nunca la instalación??? Mira que he probado distros, sobre todo de las más populares, y prácticamente todas me han funcionado correctamente en la instalación. La que uso por defecto es Mageia 5 ahora mismo, instalada en distintos equipos, tanto particulares como del trabajo (estamos migrando los equipos a opensource), y me funciona de maravilla en todos los equipos que la he instalado, si he tenido algún problema, lo he podido solucionar gracias a la comunidad Blogdrake en la que estoy registrado, pero fuera de ahí.... Instalada en equipos con impresoras compartidas, con conexiones a server 2003 y conexión a las impresoras del server, etc. Te recomiendo que si tienes tiempo y oportunidad pruebes Mageia 5, y te pases por Blogdrake.
Saludos!!!
A día de hoy dicir que es difícil de instalar o pouco compatible me parece irreal existiendo distros como Ubuntu o Linux Mint... Y aunque es certo que algúnos controladores tardan en llegar gracias a las escasas o nulas colaboraciones de algúnos fabricantes (véase Asus)... Yo creo que, viendo el ejemplo de Android, lo ideal seria popularizar los SO GNU/Linix haciendolos mas accesibles. Quizás colaborando con los proyectos de Hardware Libre y poniendo a la venta equipos low-cost con prestaciones similares a los de gama baja y media que encontramos en el mercado... Poco a poco el usuario se iría acostumbrando al nuevo interface...
Espero que no cambie mucho. Que nos dejen como estamos, sería lo mejor.
Estoy de acuerdo. Y añado que hay dos factores fundamentales, en mi opinión, que «impiden» que linux supere a osx o ms:
- no hay una empresa hegemónica que imponga su criterio.
- en linux hay más usuarios (el pc es una herramienta) que consumidores (el pc es un electrodoméstico).
Hola.
Lo que hace falta es que surjan grupos de desarrollo que hagan "cosas" para Linux, lo cual no es sencillo por la fragmentación que introducen los tipos de distribuciones y los sistemas de paquetes.
Hasta ahora, la mayoría de los desarrollos para Linux son o bien proyectos grandes (LibreOffice, Mozilla, Apache...) que además suelen ser multiplataforma, o bien pequeños departamentos parte de proyectos mayores: se hace una aplicación o suite y un par de programadores se "encargan de que funcione" en Linux.
Por ejemplo, en el breve plazo en el que Collabora ha "relevado" a SUSE como proveedor de soporte (de pago) para LibreOffice, tenemos bastante avanzado el LibreOffice online y el LibreOffice para Android.
Otro ejemplo es que nadie se encarga de que los sistemas de streaming que utilizan, p.ej., algunos canales de TV que emiten online funcionen en cualquier plataforma Linux y ha de ser el usuario el que con algo de artesanía y documentación (que la hay) haga que eso funcione... hasta la próxima versión.
Y un ejemplo final muy ilustrativo es el módulo de arquitectura de FreeCAD. Plagado de grandes ambiciones y posibilidades, lo cierto es que faltan manos. Y lo que debería es haber algún grupo de desarrollo remunerado con una agenda de publicación.
Es una pescadilla que se muerde la cola, agravada porque mucho del software para Linux funciona regularmente en Windows, desincentivando el cambio de sistema operativo (aquí añadir la falta de apoyo de las empresas de hardware). No surgen muchos proyectos "para" Linux porque Linux es poco usado en el escritorio, y es poco usado porque no hay muchos proyectos "para" Linux. Y esto sólo cambiará si conseguimos encontrar la forma de hacer llegar dinero a quien programa en Linux.
Salud!!