FlexiHub – accede a todos tu dispositivos USB y serie a través de la red

FlexiHub – accede a todos tu dispositivos USB y serie a través de la red

flexihubFlexiHub es un software que permite acceso compartido a todos los dispositivos USB o series conectados a tu red. Puedes acceder de forma remota a un puerto USB de otro equipo conectado a tu misma red de una forma sencilla, siempre y cuando ambos equipos tengan instalado FlexiHub. De esta forma, podrás usar tanto el contenido como la funcionalidad del dispositivo USB, como si estuviera conectado a tu propio equipo. La solución es multiplataforma y puedes hacer uso de ella en Mac OS X, Windows y por supuesto, Linux.

Los beneficios ofrecidos por FlexiHub son:

  • Accede cualquier USB o dispositivo serie de forma remota dentro de todos los nodos de tu red. No importa donde estén físicamente si en tu misma red local o en cualquier otra parte del globo conectado a Internet.
  • Conecta y desconecta los dispositivos USB y serie
  • No sólo puedes acceder a tu dispositivo, también puedes gestionarlo de forma remota. Tu presencia física no es requerida. Es totalmente seguro gracias a los protocolos de comunicación protegidos por encriptación.
  • Detecta el tipo de dispositivo automáticamente. Una vez has insertado el dispositivo, FlexiHub automáticamente detecta su tipo y lo muestra (ya sea un teléfono, un dispositivo de almacenamiento masivo, una cámara, etc.). Esto hace más fácil identificar cuál es el dispositivo al que quieres tener acceso. Los dispositivos serie son marcados con un identificador especial para diferenciarlos de los USB.
  • Regula el acceso a los dispositivos. Puedes restringir el acceso a los dispositivos conectados a tu ordenador ya sea vía USB o puerto serie. Tales dispositivos no podrán ser listados desde otros ordenadores y sólo los usuarios autorizados podrán acceder a ellos.

Los puntos más destacados de la tecnología de FlexiHub:

  • Mecanismo único para compartir: ya sean dispositivos serie o vía USB tus dispositivos pueden ser accedidos desde cualquier parte.
  • Transferencia de datos segura: gracias a la encriptación de 256-bits SSL.
  • Servidor de comunicación privadas: para evitar tener que acceder a tus equipos usando una IP y pudiendo usar directamente unos datos de acceso.
  • Compresión de datos: para reducir el tráfico de datos e incrementar la velocidad de funcionamiento.
  • Control de acceso: puedes limitar el acceso a los dispositivos USB o autorizar sólo a cierto usuarios.

screensDownloadTest