PGP en España, ¿es legal o no?

Es una pregunta recurrente, ya que el cifrado de archivos suele estar asociado a cosas que ocultar. En España, la llamada “Operación Pandora” ha supuesto el primer precedente en el que el cifrado de archivos puede suponer un reproche penal.

Hemos realizado un detallado análisis legal en el blog jurídico www.buenjuicio.com sobre las consecuencias y el marco legal en España del cifrado de archivos. Y lo más sorprendente es que leyendo y releyendo la ley aplicable, los sistemas de cifrado basados en estándares abiertos son los que mejor encajan con las exigencias de la Ley de Telecomunicaciones.

Los detenidos “usan medidas de seguridad extremas, como el servidor de Riseup“. Son palabras del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, en su exposición de motivos para la detención de las personas involucradas en la llamada “Operación Pandora”. Las mismas se producen pocos meses antes de que Naciones Unidas reconociera el cifrado y el anonimato en la red como un derecho humano.

La tecnología de encriptación, que habitualmente está asociada a organizaciones secretas, es sin embargo el pan nuestro de cada día. Nuestra conexión Wi-Fi doméstica seguramente estará protegida por un cifrado WPA2, nuestro correo de Gmail está protegido mediante encriptación patentada aes_128_gcm o incluso nuestro DNI electrónico posee un esquema de cifrado AES. Es una práctica que forma parte de todas nuestras comunicaciones electrónicas; de la mayoría no conocemos nada, pero algunas son disponibles mediante una simple búsqueda y descarga por internet y pueden ser auditadas por cualquier usuario.

Los gobiernos en general no suelen ver con buenos ojos a éstos últimos, ya que normalmente el problema del encriptado de archivos no es la fortaleza o debilidad de sus claves, sino la existencia de “puertas traseras” que permiten a los propietarios y tenedores del código fuente acceder al contenido de los mismos. Por tanto la afirmación del juez Gómez Bermúdez no es el grito de guerra de un lego en informática, sino un elemento de suma importancia para la privacidad de nuestras comunicaciones, que incluso tiene un marco legal.

Leer el artículo completo.