La forma y estilo de vida, que de una u otra forma es la que predomina en la sociedad en donde vivimos; en mi caso, se trata de Venezuela quien no escapa de la realidad mundial, ni de la obsolescencia del pensamiento.
Es necesario tener presente antes de iniciar algún tipo de proyecto; y no me refiero a ninguno en especial al menos por el momento, que se debe luchar de manera sistemática en contra de toda imposición modista (de moda). Ya que si no utilizamos la capacidad creadora, analítica y descriptiva que habita en nosotros desde el momento en que nacemos y que viene a ser la culpable de impulsarnos a aprender y adquirir conocimientos a cada segundo de nuestras vidas; terminaremos siendo borregos, esclavos orgullosos de serlos y alienados por el peor de los métodos, la auto convicción.
Tenga presente apreciado lector, que en la sociedad en que vivimos mucho de nuestros congéneres son felices prestando servicios de un centavo a razón de 1000 dolares americanos. Y que lamentablemente una muy buena parte de los clientes, se siente satisfecha de poder pagar el precio sin detenerse a pensar si le están agarrando el moño, u ofreciendo un precio justo.
Todo esto lo digo; porque abiertamente, dificulto que consiga alguna fuente que usted considere confiable en donde le digan que no pague por un servicio de Hosting, a menos de que piense venderlo a un tercero. Este caso en especial seria el de un revendedor, o como por moda en español se le dice por su palabra inglesa Reseller (revendedor).
Vamos a analizar eso del revendedor (Reseller), esto es sumamente importante, porque precisamente mucha de la información que se consigue hoy día en internet suministrada por supuestos expertos; si en realidad tienen experiencia en algo es en esto de revender bajo la figura de RESELLER.
Un reseller es un revendedor: es decir, una persona que se dedica a revender productos. Este verbo, por su parte; se refiere a vender aquello que se había comprado poco tiempo antes. Lo que hace un reseller, es obtener una ganancia a partir de la diferencia existente entre el precio del producto cuando lo compra, y el precio que establece al venderlo. Para que exista un beneficio; por supuesto, este segundo precio, debe ser más alto que el primero.
La mayoría de los expertos que te recomiendan no utilizar servicios de hosting gratuitos; en el mejor de los casos, son reseller enmascarados como usuarios y muchas veces en realidad, son estafadores de oficio.
¿Y cómo estafan?
Bueno, mucha de esa gente enmascarada utiliza servicios sin costo directo en el bolsillo (es que de verdad en internet nada es gratis), explotan estos servicios al máximo, le venden estos servicios a clientes mal informados; que los pagan con orgullo, creyendo que contrataron un servicio de alta calidad.
He visto con tristeza cientos de casos en los que alguien esta pagando un servicio de Hosting un precio realmente exorbitante. En mi país hay reseller que sobrepasan los 15.000,00 Bs mensuales, que vendrían a ser unos 2.381,95 Dolares Estadounidenses, al cambio oficial. Otros menos abusadores; no los puedo ver de otra forma, cobran 2.500,00 Bs al año, que serían unos 396,99 dolares.
Cuando existen servicios de hosting de unos muy respetables 50 dolares al año, que exceden las prestaciones de estos servicios ofrecidos por los reseller. Y ni hablar de servicios gratuitos como el de Nixiweb y Tuars, entre otros; que realmente son superiores a los ofrecidos por los abusadores.
No considero ético prestar los servicios de diseñador y administrador de hosting a un cliente, sin explicarle con conciencia el abanico de posibilidades técnicas y económicas disponibles en la actualidad. No digo que esté mal pagar por un servicio, yo tengo una cuenta hosting de pago tipo premium y 3 cuentas gratuitas: 2 en Nixiweb y una en Tuars; soy el administrador de 2 servicios de Hosting Reseller, uno de ellos es el que ofrezco a travez de mi firma personal; que ofrece servicios Gratuitos y servicios Premium (de pago) pero no discrimina en cuanto al soporte.
Una realidad que no le van a decir, es que el panel de administración del reseller le permite limitar el número de ticket de soporte que un usuario puede utilizar, aún cuando haya pagado por el servicio.
Electrónica ML (mi firma personal), no apoya el hecho de que mucha gente inescrupulosa venda servicios de hosting premium a sus clientes, cuando en realidad lo hospeda en servicios gratuitos. Luego cuando algo sale mal, se defiende culpando al proveedor de hosting. La opción de ticket de soporte en este servicio, se encuentra establecida a cero (0); lo que significa que usted puede solicitar soporte cuantas veces lo necesite, pero le agradecería si consulta la base de conocimiento antes de hacerlo.
En repetidas oportunidades, he visto con tristeza a usuarios de foros de soporte solicitar auxilio porque su web fue bloqueada; se quejan y echan la culpa de la mala calidad del servicio, otros le dicen que eso le pasa por alojarse en un sitio grátis.
¿Acaso ese cliente no recibió un E-mail, donde le notificaron el motivo de la suspension?
Un par de casos en los que me interesé, y dispuesto a averiguar que le había ocurrido a esas web al utilizar un servicio de web rank; me encontré con que una de las web mantenía un trafico superior a 2000 usuarios al día y la otra; aún y cuando tenia bajo tráfico, su correo electrónico superaba los 300/hora.
¿Que hacen dos negocios con tanta concurrencia, hospedados en un Hosting Compartido?
Al hacerle esa pregunta a la persona que había publicado la solicitud de ayuda para ambas web en ese foro, me respondió algo más o menos parecido a esto: “Mi nombre real es *************, soy ingeniero en ******************, ambas cuentas bloqueadas son de dos clientes mios, a los cuales los alojé acá como prueba, uno es una agencia de viajes (300 E-mail/día) y el otro, es una emisora de radio por internet (mas de 2000 usuarios), ayúdenme por favor estoy dispuesto a pagar una cuenta premium”.
En verdad cambie la historia un poco; para que no sea fácil encontrarla, porque aún esta en ese foro. Le explique a la persona que yo no trabajaba en esa empresa de hosting, que era un usuario y nada más (no acostumbro alardear). Un tiempo después, un amigo me contó como lo habían estafado con una emisora de radio por internet, que un ingeniero le había montado, por el increíble precio de 90.000 Bs, incluidos 2 años de servicio web grátis. No voy a continuar el relato, pero saque usted sus propias conclusiones.
Las cuentas de hosting con las que trabajo a diario, una de ellas configurada al máximo de las capacidades que el plan respectivo le permite, han sido probadas al punto de que algunos servicios me los han suspendido temporalmente; pero el rendimiento en general, no hace peso hacia ninguna de ellas; ni la de pago, ni las gratuitas.
Caso curioso, la lista de software disponible en el Autoinstalador de la cuenta Premium, tiene el récord de fallas de instalación. Ya abandone el envió de ticket de soporte, simplemente deje de probar las capacidades de la cuenta.
Como nota final agrego, que en la medida de lo posible trate de no hacer las cosas por moda, por recomendación de usuarios de foros, ni mucho menos por lo que lea en esta guía. Tome decisiones producto de una investigación personal; quien mejor que usted, para saber lo que necesita.
Recuerde:
Errata: algunos subtítulos no poseen enlace, al momento en que se editó esta Guía no existían publicaciones asociadas al término.
También llamado hosting. Para tener una web en Internet, disponible para todo el mundo las 24 horas del día, ésta tiene que estar alojada en un servidor permanentemente conectado a la Red, con las mayores garantías.
Es la transferencia consumida por un sitio en el transcurso de un mes. Todos los datos (bytes) que se transfieren desde y hacia el sitio son contabilizados. Este es el principal costo de mantener un sitio web. La transferencia se mide en bytes (8 bits = 1 byte).
Páginas de servidor activo. Las páginas ASP, son un tipo de HTML que además de contener los códigos y etiquetas tradicionales, cuenta con programas (o scripts) que se ejecutan en un servidor antes de que se desplieguen en la pantalla del usuario. Por lo general, este tipo de programas realizan consultas a bases de datos, siendo los resultados de éstas los que el usuario final obtiene. La extensión de estos archivos es “.asp.”
Es un servicio mediante el cual, usted puede configurar que cuando determinada cuenta de E-mail reciba un correo, esta le envia una respuesta predeterminada al remitente de ese e-mail.
Un área pequeña de una ventana o pantalla, utilizada para fines de publicidad y que a menudo, consta de imágenes GIF. Un tamaño estándar de esta área es 486 x 60 píxeles.
Página especial que hay en la red, que tiene una base de datos con una serie de palabras u otro sistema, para encontrar otras páginas. Normalmente, hay que rellenar un formulario y enviárselo para aparecer en cada uno de ellos.
Programa utilizado para la creación de tiendas virtuales. Mediante éste sistema y con unos conocimientos mínimos de programación, cualquier cliente puede implementar una solución de comercio electrónico en su web.
Se utilizan para complementar el HTML (lenguaje para crear páginas web) para hacer una web más interactiva y funcional. Gracias a los CGIs se pueden programar utilidades tan prácticas como los contadores, libros de visitas, formularios de pedido y muchos otros.
Funcionalidad mediante la cual se puede poner en la web un contador de visitas, visible para todo el público.
Sistema de denominación de hosts en Internet; el cual está formado por un conjunto de caracteres, que identifica un sitio de la red accesible por un usuario. (ejemplos: midominio.com; midominio.net…) Cada dominio es administrado por un servidor de dominios. Los dominios más comunes son .com, .es, .net, .org, e .info.
Es el servicio de correo electrónico mediante el cual; usted contará con un sunombre@sudominio.com desde donde podrá enviar y recibir correos. Los correos o e-mail son almacenados en el servidor; hasta tanto, usted los baje con un programa de correo como el MS Outlook.
Espacio disponible en su cuenta. Este espacio es utilizado para hospedar el contenido de su sitio web y sus E-mail.
Un editor HTML WYSIWYG de Microsoft, que se caracteriza por funciones dinámicas (componentes FrontPage), disponible sin que se requieran conocimientos en materia de programación.
(File Transfer Protocol)- Protocolo para la transferencia de archivos. Por FTP se conoce un servicio que permite subir y bajar los archivos de cualquier PC al servidor de hosting en el que tiene alojada su página Web de una manera rápida y eficaz.
Mediante este servicio sus visitantes podrán acceder vía FTP a su sitio sin necesidad de identificarse. Ideal para almacenar contenido que desee ser compartido con sus usuarios.
Cualquier máquina que está conectada directamente a la red.
HiperText Markup Languaje (Lenguaje de Marcas de Hipertexto). El lenguaje en el que están escritas las páginas web.
HiperText Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Hipertexto). Protocolo que regula la forma en la que se envían a través de la red, los documentos web.
Página de servidor Java. Tipo especial de página HTML que contiene unos pequeños programas (también llamados scripts), que son ejecutados en servidores Netscape antes de ser enviados al usuario para su visualización en forma de página HTML. Habitualmente esos programas realizan consultas a bases de datos y los resultados de esas consultas, determinan la información que se envía a cada usuario específico. Los archivos de este tipo llevan el sufijo .jsp.
Todos los sucesos que pasan en su cuenta de hosting, sean visitas, errores en las páginas, etc. Son alma-cenados en forma de registros de texto en archivos, llamados logs. Estos archivos son los que analizan los sistemas de estadísticas instalados en los servidores. A estas logs las puede bajar del servidor y analizarlas también por otros software disponibles en el mercado.
La base de datos más utilizada en entorno Linux y con programación PHP. Permite por ejemplo, desde la creación de cualquier sistema de registro de usuarios, hasta las funcionalidades más avanzadas de un proyecto web.
Lenguaje de programación web, para la generación de páginas web dinámicas. Multiplataforma (Linux y Windows). Mas antiguo y no tan eficiente como PHP o ASP. Comúnmente utilizado para desarrollar páginas en CGI.
Hypertext Preprocessor. Lenguaje de programación muy popular. Permite la generación de sitios web dinámicos. PHP a Linux es lo que ASP a Windows. Es multiplataforma, por lo que también se encuentra bajo plataformas Windows. Posee mejor manejo de memoria y procesos que PERL.
Herramienta web para controlar y manejar su base de datos MySQL. Corre bajo lenguaje de programación PHP.
Conjunto de caracteres formado por mandatos y secuencias de tecleo, que se utiliza muy a menudo en Internet para automatizar tareas muy habituales como por ejemplo, la conexión a la red (login).
Programa o máquina que atiende a un servicio de Internet. Por ejemplo, el E-mail, la web, el FTP.
Protocolo simple de transferencia de correo. Dicho protocolo es definido en STD 10, RFC 821, y se usa para la transferencia de correo electrónico entre computadoras. Es un protocolo de servidor a servidor, de forma que para poder leer los mensajes se deben utilizar otros protocolos.
Un mal de la Internet. Comúnmente se entiende al SPAM como el envio masivo y no solicitado de E-mail comerciales. Es muy difícil su tipificación, pero una empresa de hosting lo identifica por uno de los siguientes sucesos: – múltiples quejas de personas que han recibido el E-mail. – múltiples E-mail rebotados, que no han llegado a destino por direcciones de E-mail destinatarias inexistentes. No sólo esta prohibido el envió de esos E-mail utilizando los servidores de NexovirtualNet, sino que también el envio utilizando otro proveedor, pero promocionando una página web hospedada en nuestros servidores.
Lenguaje para la implementación de variables dinámicas en páginas html. Las páginas que lo utilizan, poseen la extensión .shtml.
Secure Socket Layer. Protocolo creado por Netscape; con el fin de hacer posible la transmisión cifrada y segura de información a través de la red, debido a que sólo el servidor y el cliente podrán entender un determinado texto. Utiliza una llave de 50 hasta 128 bits.
Si www.miempresa.com es un dominio, entonces www.unapalabra.miempresa.com es un subdominio de su dominio. Dependiendo la cuenta contratada, este servicio se incluye con o sin cargo y en cantidades limitadas.
Acrónimo de Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Conjunto de protocolos, que especifican la forma de las direcciones en internet.
Servicio que permite gestionar el correo electrónico desde un sitio web; el cual es de gran utilidad, para personas que tienen que desplazarse con frecuencia, y lo ofrecen habitualmente los proveedores de acceso a Internet.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios