Hospedaje Web 3
Tráfico WEB
El tráfico web, es la cantidad de datos enviados y recibidos por los visitantes de un sitio web. Esta es una gran proporción del tráfico de Internet. El tráfico web, es determinado por el número de visitantes y de las páginas que visitan.
El tráfico web se mide; para ver la popularidad de sitios web, páginas individuales o secciones, sin que estos estén en un portal.
El tráfico web puede ser analizado, al ver las estadísticas encontradas en el archivo del servidor de la página; el cual genera automáticamente, una lista de todas las páginas vistas.
Un hit es generado cuando cualquier archivo es visto. La página, en si misma; es considerada un archivo, pero las imágenes también son archivos. Por ende, una página con cinco imágenes, puede generar 6 hits (las 5 imágenes y la página). Una vista de página, es generada cuando un visitante requiere cualquier página del sitio. El visitante siempre generará al menos una vista de página (portada), pero puede generar muchas más.
También existen aplicaciones externas, que toman registro de los sitios web; insertando una meta etiqueta (pequeño código HTML) en cada página del sitio.
El tráfico web también es medido a veces, por un packet sniffing y también entrega muestras aleatorias de tráfico e información externa; sobre todo el uso que tiene la página en Internet.
Criterios de medición
- Número de visitantes.
- Promedio de páginas vistas por un usuario (un promedio alto indica que los usuarios exploran constantemente la página; quizás porque la encuentran útil. O en caso contrario, puede indicar inhabilidad del sitio, o que el público encuentra la información fácil).
- Promedio de tiempo de un usuario en el sitio.
- Promedio de duración de la página (por cuanto tiempo es vista).
- Clases dominantes (niveles de direcciones IP requeridas, para abrir páginas web y contenido).
- Hora pico (el mayor tiempo de popularidad de la página, puede mostrarse cuando se hacen campañas promocionales).
- Páginas más requeridas (más populares).
- Portadas más requeridas (es la primera página del sitio, la que más atrae a los visitantes).
Sitios web como Alexa Internet, genera estadísticas de tráfico y ránkings; basados en la gente que accede a las páginas web, usando la barra Alexa. La dificultad con ello, es que no mira todo el tráfico que tiene la web en internet. Los sitios importantes generalmente usan los servicios de empresas, pero sus reportes sólo están disponibles con previa suscripción y pago.
Controlando el tráfico web
La cantidad de tráfico en un sitio web sirve para medir su popularidad. Analizando las estadísticas de visitantes; es posible saber qué está bien, y qué se debe mejorar. También es posible aumentar (o en algunos casos disminuir) la popularidad del sitio y la cantidad de gente que lo visita.
Ejemplo de un informe estadístico para una web.
Este servicio de hosting, se encuentra en este enlace:
Estadísticas (Se debe estar logueado como usuario)
Tendencias Actuales Para Catalogar Al Tráfico WEB.
Para la gran mayoría de las páginas web, el número de visitas recibidas es muy importante. No es lo mismo “visitas” que “visitantes”; puesto que un “visitante” puede hacer una vista, cinco, cien, etc. Y es lógico pensar, que cuántas más visite y más navegue por la web; es que la página ofrece una calidad de contenido, así como un correcto uso y navegación.
“Efectivamente, para muchas páginas web (blogs, foros…) es muy importante el número de visitas recibidas, para poder mantenerse en línea y en el mercado de Internet, en el que los ingresos por publicidad son importantes para las páginas web con muchas visitas (más de 1,5 o 2 millones de páginas vistas al mes); y casi inexistente para el resto. Y el tráfico orgánico es sin da alguna, un indicador de éxito; pues muestra que una página web es representativa, importante y en definitiva generadora de interés. Ello puede atraer a los anunciantes, pues un número importante de visitas, es siempre interesante para ellos. De ese tema hablaremos en otra ocasión, pues las cosas están cambiando.”
Esto no es del todo cierto o falso. En muchas ocasiones la importancia del trafico, realmente se encontraba subyugada por un negocio poco ético, oculto actualmente en casi la totalidad de la web.
Cada vez es mas frecuente que lo único que importe sea la cantidad y no la calidad de los artículos; hay que estar muy pendiente de las ofertas engañosas. Una típica, es ofrecerle al webmaster novato, un alto tráfico hacia su página si la aloja u hospeda en determinado hosting; pero se le informa que debe tener un mínimo de usuarios para poder disfrutar del servicio.
El webmaster solo recibe el beneficio irreal de un hosting gratuito; pero la empresa que le brinda el servicio, saca la feria vendiendo la publicidad y desviando tráfico, por métodos poco ortodoxos a paginas que no son de su propiedad. Engañan descaradamente al visitante, quien no vuelve y sirve de factor multiplicador de que nuestra página, es de mala calidad o fraudulenta.
Pero de una forma u otra; para cualquier página web, es importante recibir visitas y por lo tanto; se ha de ser cuidadoso con los diferentes tipos de tráfico web, que se ofrecen abiertamente: el tráfico orgánico, el tráfico directo y el tráfico web viral.
Tres de los puntos clave, sobre los que hay que incidir para fomentar tráfico web y aumentar las visitas; siempre de una forma natural y no artificial son:
Tráfico Orgánico: es aquel que se recibe desde los buscadores y directorios de internet; principalmente desde el buscador de Google (para que negarlo u ocultarlo). Las estrategias de SEO y el buen contenido, son claves para incidir en él. Que por lo general, es la mayor fuente de recepción de visitas de una página web.
Consejos para mejorar el número de visitas mediante tráfico orgánico: crear contenido de calidad, 100% original, que aporte valor y que conecte con el público; que viralizándolo, va a influir en su buen posicionamiento web; además de fomentar el tráfico viral.
Tráfico Directo: el tráfico directo es aquel, que es fruto de la experiencia, del conocimiento y de la recordación. Es decir, raro será que alguno de nosotros olvide la página “Facebook”, “Twitter”; puesto que son nombres fáciles de recordar, “con los que” hemos tenido una experiencia y, por ende les conocemos.
Tráfico Viral: la definición de tráfico viral nos habla del tráfico web que se recibe mediante la viralización de contenido. Por ejemplo, mediante menciones en las redes sociales, referencias dirigidas hacia un espacio web, tipo linkbaiting, etc.
En definitiva; se trata de enlaces que apuntan hacia nuestro sitio web, excluyendo los dos del tráfico orgánico. El tráfico viral, es como el contenido viral: un “contagio” de información, que se transmite de página en página, como si de un virus se tratara.
¿Qué tipo de tráfico web es más importante?
En principio todo el tráfico web es importante. Me refiero a los tres tipos de tráfico web comentados: orgánico, directo y viral. Lo importante es, cuál es aquel que convierte más, y que nos permite alcanzar nuestros objetivos.
Y dependiendo de la página web; puede ser más importante uno que otro. De todas formas es muy interesante incidir en todos ellos, de una forma correcta y con calidad; mediante calidad de contenido, claridad, aportando algo, mostrando sinceridad y experiencia, y como no; incluyendo esos botones de redes sociales para que en cierta manera, los visitantes de una página web muestren su “ok” al contenido mostrado.
Pero por sobretodo, no ofrecer contenidos y servicios orientados a llamar la atención del visitante, y no cumplir con ellos. Por ejemplo, una mala estrategia es pedir un “Me Gusta”, antes de que el visitante acceda al contenido. Técnica muy popular en la actualidad, pero fraudulenta en esencia.
Ataque por denegación de servicio (Falso)
En seguridad informática, un ataque por denegación de servicios; también llamado ataque DoS (de las siglas en inglés Denial of Service) o DdoS (de Distributed Denial of Service), es un ataque a un sistema de computadoras o red, que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos.
Normalmente, provoca la pérdida de la conectividad de la red; por el consumo del ancho de banda de la red de la víctima, o sobrecarga de los recursos computacionales del sistema de la víctima. Un ejemplo notable de este tipo de ataque, se produjo el 27 de marzo de 2013; cuando un ataque de una empresa a otra, inundó la red de spam provocando una ralentización generalizada de Internet, e incluso llegó a afectar a puntos clave como el nodo central de Londres.
Un ataque de tipo DoS, se genera mediante la saturación de los puertos con flujo de información, haciendo que el servidor se sobrecargue y no pueda seguir prestando servicios; por eso se le denomina “denegación”, pues hace que el servidor no dé respuesta a las solicitudes. Esta técnica, es usada por los llamados crackers; para dejar fuera de servicio servidores objetivo.
Una ampliación del ataque DoS, es el llamado ataque distribuido de denegación de servicio; también llamado ataque DDoS, el cual se lleva a cabo generando un gran flujo de información desde varios puntos de conexión.
La forma más común de realizar un DDoS, es a través de una botnet; siendo esta técnica el ciber ataque más usual y eficaz por su sencillez tecnológica.
En ocasiones; esta herramienta ha sido utilizada como un buen método, para comprobar la capacidad de tráfico que un ordenador puede soportar, sin volverse inestable y afectar a los servicios que presta. Un administrador de redes puede así, conocer la capacidad real de cada máquina.
Pero lamentablemente para nosotros, los usuarios del hosting; esto supone un problema critico, y el prestador del servicio de hosting, pasa a ser el responsable de muchos comentarios desagradecidos, inoportunos, algunas veces soeces, otras grosero; donde un usuario culpa, se queja y reclama, no poder ver su pagina web.
Muchos culpan de esto, al hecho de que si usas un hosting barato (gratuito es peor), debes cargar con esa cruz de inestabilidad. Pero solo son criticas y criticas, soluciones ambiguas y seguir echando la culpa a todo el mundo; menos al real culpable del problema. El usuario que en 24 horas hace el limite de conexiones permitidas para una misma Ip, pasando a formar parte de la lista negra de la entidad protectora de muchos de los Hosting Server.
http://www.main-hosting.com/resources/?ip= + la ip de tu Pc en la web
Ha recibido desde:
La notificación de que puede haber un intento de ataque proveniente desde tu Ip.
Al intentar entrar a tu web, deberías ser redireccionado hasta este mensaje:
Lo peor de todo este penoso y desafortunado acontecimiento, es que tu pagina web no va a cargar; pero tampoco vas a recibir ningún mensaje, ni la posibilidad de desbloquear tu Ip haciendo uso de un recaptcha, que deberías ver al intentar acceder a tu pagina. Pero que tu proveedor de acceso web (INTERNET) mantiene suprimido.
Tienes que armarte de paciencia y utilizar un servicio de Proxy, que te permita lograr ver la página redireccionada; en donde puedes desbloquear tu Ip, al menos provisionalmente, porque esta solución no es la definitiva.
Cada vez que completes el número máximo de visitas a tu web desde tu Ip, ésta es bloqueada por Stop Forum Spam; y en algunas oportunidades, será capaz de bloquear la Ip definitivamente hasta que el dueño real de la misma compruebe su identidad.
Todo esto se puede evitar con tan solo no utilizar tu hosting web como herramienta de depuración para tu desarrollo web personal, o empresarial. Para depurar el contenido de tu web, lo mas lógico es que cuentes con un servidor en tu red local, y no hablo de un equipo destino para tales efectos, si lo posees estupendo, pero si no, pues siempre puedes instalar Apache, MySQL y PHP, en una carpeta local, o una versión amigable de esto como lo es XAMPP.
Mas adelante te explico paso a paso como lograrlo con XAMPP. El otro método deje de utilizarlo por poco practico. Aunque algún puritano seguro se queja de uno que otro detalle de seguridad, pero al fin y al cabo tengo XAMPP en mi intranet.
Nota: de todas las herramientas que he probado, la que mas resulta es ZenMate en Chrome, sin embargo la solución real es depurar en un servidor local.
< Anterior – Siguiente >