Buenas!
Como ya comenté, tenía pendiente una entrada para hablar sobre dos conceptos que han aparecido y que resultan de gran interés para escribir sobre ellos. Hablamos de la tabla spatial_ref_sys y de SRID.
Comencemos por la tabla spatial_ref_sys que como ya vimos , se genera automáticamente en nuestra base de datos cuando la hacemos de tipo espacial. El formato de esta tabla es el siguiente:
Las columnas que aparecen dentro de la misma son:
Algunos de los valores de SRID de la EPGS más conocidos son: 4326- WGS 84 Long Lat que es el sistema que habitualmente usan los GPS, o 3857 – WGS84 usado por Google Maps u OpenStreetMap. Lo más importante es trabajar siempre con el mismo SRID, ya que si realizamos operaciones con objetos que tienen diferente SRID, el resultado será erróneo.
En mi caso, sólo puedo hablaros del SRID 4326, que es el que he usado para el cálculo de distancias entre puntos, definidos por su longitud y su latitud, y funciona perfectamente, si este es vuestro propósito, ya sabéis que ese valor da resultados correctos.
Estaría genial si aportáis otros SRID con los que hayáis trabajado, por qué lo habéis hecho y qué ventajas o inconvenientes habéis sacado de la experiencia 🙂
¡Un saludo!
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios