danigmDaniel García Moreno es un desarrollador de software. Experto en tecnologías como python, GTK o QT, comparte la filosofía y las implicaciones del software y del contenido libre. Además del desarrollo profesional como programador, posee habilidad en el diseño y dibujo vectorial y ha colaborado con diferentes proyectos realizando carteles y logos, además de dibujar semanalmente la tira de linuxhispano desde septiembre de 2004.
Ver comentarios
Yo creo que eso del salto de 8 a 10 para evitar problemas con código de ese estilo es pura leyenda urbana. Se le ocurrió a alguien en Reddit y ya todo el mundo le ha seguido la corriente.
La forma estándar de comprobar la versión de Windows no es mediante el nombre comercial sino con la versión interna (la que sale por ejemplo al abrir el "Símbolo del sistema"), con lo cual pocos programas habrá que comprueben de otra forma.
De hecho, ¿se puede obtener la cadena del nombre comercial del sistema desde una aplicación? En un navegador, mirando el user-agent sólo puedes obtener algo estilo "Windows NT 6.2", no "Windows 8". Y en aplicaciones nativas de Windows, la mayoría de las APIs lo que te dan es el número de versión interna y nada más (http://bit.ly/1wUcVSK). Nada de obtener una cadena que diga directamente "Windows 98".