Desde que estoy en el mundo GNU/Linux siempre he usado la distribución Ubuntu, llevo varios años usándola pero decidí dar el siguiente paso: pasarme a Debian.
He estado años y años recomendando Ubuntu y lo sigo haciendo, sólo que esta vez lo hago para aquellos que deseen iniciarse en el gran mundo de GNU/Linux. Para desarrolladores o usuarios con algo de experiencia recomiendo encarecidamente Debian.
Las razones son muchas, pero las 5 que más me convencieron fueron las siguientes:
5. YA ES FÁCIL DE INSTALAR Y USAR
Una de las razones por las que me resistía a cambiar era el desagradable paso de instalar Debian y después los drivers. Y es que antiguamente la falta de instalación gráfica y el poco soporte de las empresas hacia el software libre con Linux hacían de Debian un sistema operativo complicado de poner a punto.
Gracias a la instalación gráfica en las últimas versiones de Debian y a que muchos fabricantes ofrecen sus controladores en código abierto, instalar Debian es un placer.
Ahora ya sólo tengo que instalar los controladores del Wifi y la gráfica desde los repositorios non-free de Debian. Ojalá en un futuro no muy lejano todos los drivers sean libres.
4. TIENE UNA APARIENCIA ATRACTIVA
Hay que admitir que hace unos años, Ubuntu, además de facilitar la instalación, tenía una premisa muy importante: usabilidad con una bonita apariencia. Esto lo consiguió gracias a su tema Ambiance y a su tipografía Ubuntu aplicándolo tanto en GNOME Panel como después en Unity. Sin embargo, los demás entornos de escritorio han evolucionado de tal manera que ya uno puede mejorar visiblemente la apariencia de su escritorio.
Hoy en día Debian dispone de, principalmente, cuatro entornos de escritorio: GNOME, KDE, Xfce y LXDE. Pero en un futuro dispondrá seguramente de otros entornos de escritorio también populares como MATE, Cinnamon, etc.
Todos los entornos de escritorio de Debian son muy configurables de tal manera que puedes instalar temas, fuentes o iconos para tener su sistema operativo al gusto. Aquí tenéis una captura de pantalla de mi actual Debian:
Si quieres ver a tamaño real la captura de pantalla de arriba pulsa aquí.
3. NO TIENE SPYWARE U OTROS PROGRAMAS PRIVATIVOS POR DEFECTO
Una de las cosas que más me fastidia de Ubuntu es que a cada nueva versión van apareciendo aplicaciones innecesarias para mí. Es normal, Ubuntu es de la empresa Canonical y, como empresa, tiene que sacar algún beneficio, algo que me parece totalmente lógico.
Algunos ejemplos de software prescindible para mí son el Centro de Software de Ubuntu o Ubuntu One (recientemente cancelado). Pero lo que más me molesta es que Ubuntu usa mi información en mis búsquedas de Unity para mostrarme publicidad de productos vendidos por Amazon. Lo puedo desactivar, pero esto ya me genera desconfianza.
2. MÁS LIBERTAD AL ESTAR BASADO EN LA COMUNIDAD
Como se ha dicho anteriormente, Ubuntu pertence a la empresa Canonical y, por ello, tiene una finalidad lucrativa. Debian, al contrario, está formado por una gran comunidad que altruistamente colabora para desarrollar Debian.
Por defecto, Debian es totalmente libre cosa que Ubuntu no. Ubuntu incluye cierto software privativo como, por ejemplo, binarios en el núcleo Linux. Hay que recordar que Debian no es libre según la FSF, esto es debido a que existen paquetes no libres en los repositorios de Debian.
Y es que la filosofía de Ubuntu difiere mucho del contrato social de Debian. El contrato social de Debian proporciona mucha más libertad a desarrolladores y usuarios en general. Un ejemplo, SteamOS no usa Ubuntu por problemas legales, posiblemente por tema de licencias.
1. LA ESTABILIDAD POR BANDERA
Ésta es la primera razón por la que prefiero Debian, su estabilidad. Quiero poder disfrutar de mi sistema operativo sin tener que ver mensajes como éste constantemente:
Debian me asegura estabilidad y me demuestra día a día que está más fuerte que una roca. Y no es para menos, antes de lanzar una nueva versión, los paquetes se congelan durante meses y meses para su testeo. Esto hace que la versión final sea más robusta que cualquier otra distribución.
Debido a dicha congelación, las versiones finales de Debian no vienen con los últimos paquetes, aunque en mi caso no me hace falta. De todas maneras, si quiero tener actualizado constantemente Debian tengo la posibilidad de instalar Debian Testing y así obtener siempre mi sistema operativo actualizado con los últimos paquetes. Aunque no sea tan robusta como la versión principal, es bastante estable como para poder disfrutar de las últimas novedades sin problema.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
¿Puedes explicar qué entorno de escritorio usas y cómo lo has configurado? Siempre he tenido algunos problemas con Debian por el tema del rendering de los tipos de letras: no consigo que se vea tan bien como en Ubuntu.
Un saludo!
Kiko, esta es mi configuración:
Desktop Environment (DE): Xfce.
GTK Theme: Albatross.
Window Manager (WM): Albatross.
Fonts: Roboto and Liberation Mono.
Icons: Faenza.
Para las fuentes pongo Hinting al máximo y Alineado RGB.
A mi me llama más la atención Solyd por ser debian rolling release, pero me sigo quedando con Manjaro AUR me gusta muchísmo más que los PPAs
Interesante el proyecto Solyd, no lo conocía. Gracias.
Actualmente estoy usando Manjaro con xfce, por su facilidad de instalación y que esta basado en arhclinux, poco después me di cuenta del AUR y es mucho mejor que los ppas para mi en particular, ya que me funcionaban mejor. No se necesita conocimientos avanzados para la instalación de manjaro, como ubuntu es lo que piensan los usuarios iniciados, yo recomiendo manjaro cuan ubuntu les empieza a tronar (crashear), o cuando tienen algun tipo de error.
no me molesta ubuntu, es más, prefiero usar ubuntu.
ya que despues de instalarlo, cosa que toma solo 10 min, me entretengo una hora mas quitando todo lo que no me gusta de ubuntu y configurandolo como a mi me gusta.
jamas me ha dado error, no he tenido problemas con drivers.
es como dicen, lo bueno que pueda ser un OS depende del Usuario.
Creo que instalando la versión mínima de Ubuntu e instalando encima mis programas podría llegar a aceptar Ubuntu.
eso funcionaria pero si tratas de instalar el entorno grafico (ubuntu-desktop, xubuntu-desktop, kubuntu-desktop) se van a instalar todas las aplicaciones indeseadas
Eso sí, pero... ¿y si instalo Xfce4, por ejemplo?
ese es Xubuntu-desktop
Yo creo que no: http://packages.ubuntu.com/trusty/xfce4.
has la prueba y despues me dices de las aplicaciones molestas que se instalan, ya que ubuntu no deja a algunos paquetes instalarse por separado
Pero ya serían aplicaciones molestas de Xfce, ¿no? Te pregunto porque no lo he probado personalmente.
Yo personalmente la e probado, pero lamentablemente ubuntu con xfce es menos rápido que debian con xfce, al parecer la versión de ubuntu todavía es bastante inestable, te sugiero que uses debian con xfce para que no te cause problemas de rendimiento y estabilidad.
Y si, las aplicaciones molestas al instalar xfce serian de xfce, que por cierto son menos que otras interfaces, la kde es la mas exagerada en aplicaciones no te lo recomiendo porque consume muchos recursos y puede calentarte la maquina si no tiene buena ventilación.
Me gustaría saber en que utilizas linux. gracias por compartir tus experiencias.
Buenas Manuel, respecto al articulo, quisiera comentar que una de las cosas que pueden hacer que aparezcan mas constantemente los mensajes de error son "algunos" ppas que poseen paquetes "base o importantes" de ubuntu y por ende existe mas tendencia a errores en esos paquetes o imcompatibilidades con otros.
Ahora en modo off_topic quisiera comentarte que leo linuxhispano desde hace mucho y sigo las noticias por rss, los leo desde ubuntu con firefox y chromium y la fuente que leo en su pagina es parecida "times new roman" lo que me parece un poco incomodo de leer.
No se si sea una configuracion de mi lado o del suyo, tengo esa curiosidad.
Saludos
No te preocupes, es así la tipografía. Entiendo tu incomodidad, espero que la futura versión de LH sea más de tu agrado. Muchas gracias y saludos.
No voy a decir que no tenga sentido lo que expones. Sin embargo veo algunas lagunas...
Dices que es facil de instalar. Puede ser. La verdad es que no recuerdo que fuera dificil nunca. Me acuerdo que incluso la version 3 tenia un buen instalador grafico. Claro que el tema e los drivers, alla por 2005 era diferente..
"Aparencia atractiva". Si, TODAS las distros incluyen GNOME, KDE, Xfce y LXDE, y generalmente mas. Por lo que cuentas, parece que Debian da de echo menos posibilidades. No lo se con seguridad, y acepto correcciones: Hace casi 1 decada que no uso Debian, pero recuerdo que dependia de andar agregando repositorios.
Bueno, resumo, porque en realidad todos los puntos se aplican a cualquier otra distro menos Ubuntu, o alguna muy especifica.... Si, lo que dices es cierto, pero es que no es exclusivo de Debian. Ademas, Debian tiene algunos fallos que otras distros tienen. Yo creo que disfrutaras mucho dandote un tiempo probando distros. Prueba con distintas opciones: Rolling release, (porque tengo la impresion de que solo te mueves con las que usan versiones) o con paquetes bleeding edge... de binarios o ports (codigo fuente)... Al final es como mejor puedes orientarte a que es lo mejor para ti... Eso si, te advierto de que tras mucho tiempo, aun ni yo se que es la distro que me convence mas. Pero eso también tiene su diversion
Vladimir, como tú bien dices, estoy seguro de que hay distribuciones de GNU/Linux con las que disfrutaría muchísimo más. Pero también uso GNU/Linux para el trabajo, por tanto busco también una alternativa a Ubuntu que me sirva para desarrollar y Debian al ser el padre de Ubuntu lo es.
Bueno, yo por la misma razon que tu en su momento deje Debian para pasarme a Gentoo, de ahi me movi a Arch, BSD y bueno, para que marear con todo lo que he visto e instalado....
Espero que no te tomes mi comentario como un "intento de convencerte ante alguna distro". Es posible que intentes miles solo para volver a Debian (o Ubuntu)... Mi punto, es que al final del dia he ido aprendiendo que estar al dia con multiples distros siempre aporta beneficios: siempre acabas quedandote con distintas formas de configurar equipos (y al final acabas forzandote a aprender el modo "generico para todas las distros"), aprendes de nuevos y mejores programas al que estabas usando hasta ahora...
Quiza el tema es lo que a cada uno le interese. A mi me apasiona el tema de los SO y siempre intento sacarle el maximo jugo posible, especialmente considerando que me trabajo con unos portatiles que van desde 1996 hasta 2007, y no me permiten muchas florituras