5 razones por las que me he pasado a Debian

5 razones por las que me he pasado a Debian

debian

Desde que estoy en el mundo GNU/Linux siempre he usado la distribución Ubuntu, llevo varios años usándola pero decidí dar el siguiente paso: pasarme a Debian.

He estado años y años recomendando Ubuntu y lo sigo haciendo, sólo que esta vez lo hago para aquellos que deseen iniciarse en el gran mundo de GNU/Linux. Para desarrolladores o usuarios con algo de experiencia recomiendo encarecidamente Debian.

Las razones son muchas, pero las 5 que más me convencieron fueron las siguientes:

5. YA ES FÁCIL DE INSTALAR Y USAR

Una de las razones por las que me resistía a cambiar era el desagradable paso de instalar Debian y después los drivers. Y es que antiguamente la falta de instalación gráfica y el poco soporte de las empresas hacia el software libre con Linux hacían de Debian un sistema operativo complicado de poner a punto.

Gracias a la instalación gráfica en las últimas versiones de Debian y a que muchos fabricantes ofrecen sus controladores en código abierto, instalar Debian es un placer.

Ahora ya sólo tengo que instalar los controladores del Wifi y la gráfica desde los repositorios non-free de Debian. Ojalá en un futuro no muy lejano todos los drivers sean libres.

4. TIENE UNA APARIENCIA ATRACTIVA

Hay que admitir que hace unos años, Ubuntu, además de facilitar la instalación, tenía una premisa muy importante: usabilidad con una bonita apariencia. Esto lo consiguió gracias a su tema Ambiance y a su tipografía Ubuntu aplicándolo tanto en GNOME Panel como después en Unity. Sin embargo, los demás entornos de escritorio han evolucionado de tal manera que ya uno puede mejorar visiblemente la apariencia de su escritorio.

Hoy en día Debian dispone de, principalmente, cuatro entornos de escritorio: GNOME, KDE, Xfce y LXDE. Pero en un futuro dispondrá seguramente de otros entornos de escritorio también populares como MATE, Cinnamon, etc.

Todos los entornos de escritorio de Debian son muy configurables de tal manera que puedes instalar temas, fuentes o iconos para tener su sistema operativo al gusto. Aquí tenéis una captura de pantalla de mi actual Debian:
nacho-debian

Si quieres ver a tamaño real la captura de pantalla de arriba pulsa aquí.

3. NO TIENE SPYWARE U OTROS PROGRAMAS PRIVATIVOS POR DEFECTO

Una de las cosas que más me fastidia de Ubuntu es que a cada nueva versión van apareciendo aplicaciones innecesarias para mí. Es normal, Ubuntu es de la empresa Canonical y, como empresa, tiene que sacar algún beneficio, algo que me parece totalmente lógico.

Algunos ejemplos de software prescindible para mí son el Centro de Software de Ubuntu o Ubuntu One (recientemente cancelado). Pero lo que más me molesta es que Ubuntu usa mi información en mis búsquedas de Unity para mostrarme publicidad de productos vendidos por Amazon. Lo puedo desactivar, pero esto ya me genera desconfianza.

2. MÁS LIBERTAD AL ESTAR BASADO EN LA COMUNIDAD

Como se ha dicho anteriormente, Ubuntu pertence a la empresa Canonical y, por ello, tiene una finalidad lucrativa. Debian, al contrario, está formado por una gran comunidad que altruistamente‎ colabora para desarrollar Debian.

Por defecto, Debian es totalmente libre cosa que Ubuntu no. Ubuntu incluye cierto software privativo como, por ejemplo, binarios en el núcleo Linux. Hay que recordar que Debian no es libre según la FSF, esto es debido a que existen paquetes no libres en los repositorios de Debian.

Y es que la filosofía de Ubuntu difiere mucho del contrato social de Debian. El contrato social de Debian proporciona mucha más libertad a desarrolladores y usuarios en general. Un ejemplo, SteamOS no usa Ubuntu por problemas legales, posiblemente por tema de licencias.

1. LA ESTABILIDAD POR BANDERA

Ésta es la primera razón por la que prefiero Debian, su estabilidad. Quiero poder disfrutar de mi sistema operativo sin tener que ver mensajes como éste constantemente:

error

Debian me asegura estabilidad y me demuestra día a día que está más fuerte que una roca. Y no es para menos, antes de lanzar una nueva versión, los paquetes se congelan durante meses y meses para su testeo. Esto hace que la versión final sea más robusta que cualquier otra distribución.

Debido a dicha congelación, las versiones finales de Debian no vienen con los últimos paquetes, aunque en mi caso no me hace falta. De todas maneras, si quiero tener actualizado constantemente Debian tengo la posibilidad de instalar Debian Testing y así obtener siempre mi sistema operativo actualizado con los últimos paquetes. Aunque no sea tan robusta como la versión principal, es bastante estable como para poder disfrutar de las últimas novedades sin problema.