Al igual que otros muchos proyectos de software libre, para la información estática (que no para la dinámica que ya hablamos de eso el otro día) WordPress usa los famosos ficheros .po/.mo. Más información sobre los mismos en esta serie de artículos que en su día escribí en este mismo blog. El propio núcleo y cualquier theme o plugin que se precie, usa este mecanismo, sencilla, fácil, efectivo y basado en tecnologías libres.
Lo frecuente es lo siguiente:
Sin embargo, ya me di cuenta que no siempre es así. El plugin Events+ de WPMUDev usa una forma alternativa y es que antepone su dominio de información al nombre del idioma, de forma que tendríamos que llamarlo: eab-es_ES.mo.
Perdí bastante tiempo y luego ya he visto que también pasa en otros plugins, así que ya sabéis, para futuras ocasiones es siempre bueno saber que no siempre es poniendo directamente el código del idioma.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
De hecho, es justo al revés, lo habitual es que el archivo de traducción tenga por nombre el textdomain del plugin/theme seguido del código del idioma. Tal como se indica en el codex http://codex.wordpress.org/I18n_for_WordPress_Developers
Por eso mismo iba a volverme loco, pero por suerte pude averiguarlo.