Cómo desinstalar el plugin W3 Total Caché de WordPress

W3 Total cacheSi usáis WordPress, probablemente manejéis algún sistema de caché que haga que el sistema fluya más rápido y genere páginas estáticas en lugar de tener que ir haciendo en cada vista alrededor de 75 consultas, que pueden ser más dependiendo de la cantidad de plugins, cómo esté hecho vuestro tema, etc. Dentro de los sistemas de caché podemos distinguir diferentes niveles, aunque básicamente identificaremos dos: los que tienen forma de plugin y se integran dentro del propio WordPress y los que son en realidad un proxy caché con un software aparte, ejecutando directamente en el sistema operativo.

Personalmente prefiero los segundos, pero si no dispones de un servidor dedicado, tendrás que tirar por el primer camino. Dentro del primer camino, tenemos dos grandes representantes:

Aunque ambos funcionan bien, me gusta más el primero. ¿Por qué? Sus desarrolladores son Donncha O Caoimh (el creador de otros plugins como Domain Mapper) y la propia Automattic, la empresa que mantiene WordPress. Además de esto, tiene más opciones y para mí, es más intuitivo y me ha dado menos problemas.

Una vez dicho todo esto, vamos al grano, tengo W3 Total Cache y quiero desinstalarlo, por pasarme a WP Super Cache o por cualquier otra razón, ¿cómo lo hago?

  1. Borramos el directorio del plugin dentro wp-content/plugins
  2. En el fichero wp-config, borramos la línea que pone: define(‘WP_CACHE’, true)
  3. En la carpeta wp-content borramos los ficheros: advanced-cache.php, db.php, wp-total-cache-config.php y la carpeta w3tc entera
  4. Dentro de .htaccess observamos si hay algo de código añadido por el plugin, en caso de haberlo, lo borramos

Y eso es todo, ¿dudas? Por los comentarios.