NOTA: este tutorial es parte del curso de Octave de Linux Hispano.
Para instalar Octave en Ubuntu Linux, el primer paso es abrir el Centro de Software de Ubuntu. Una vez abierto el programa busca en el lateral superior derecho y escribe el programa que quieras encontrar en el cuádro de búsqueda, en este caso escribe: octave. Cuando hayas encontrado el programa, GNU Octave, puedes obtener mayor información sobre dicha aplicación si pulsas en Más información. Para instalarlo sólo tienes que pulsar en el botón Instalar. A continuación tienes que introducir la contraseña de administrador. Esta es la que estableciste cuando instalaste Ubuntu por primera vez. Cuando la hayas escrito pulsa en Autenticar. Si no ha habido ningún problema en unos minutos tendrás instalado Octave. Si quieres instalar Octave desde la terminal, entra en dicha consola y ejecuta el siguiente comando: sudo apt-get install octave.
Si quieres instalar Octave con una interfaz gráfica en el Centro de Software de Ubuntu, repite el proceso pero buscando con la siguiente palabra clave: qtoctave. Para la instalación de Octave con una interfaz gráfica en la terminal, ejecuta: sudo apt-get install qtoctave. Personalmente, no me gusta la interfaz gráfica, la veo muy lenta. Pero si quieres probarlo y te gusta, es una buena opción.
En el curso de Octave trabajaremos directamente mediante scripts que se ejecutarán desde el intérprete de Octave. Por ejemplo, los ejemplos se guardarán en ficheros .m, por ejemplo programascript.m, que se ejecutarán desde el intérprete. Así no hay problema tanto si trabajas desde la terminal como desde la interfaz gráfica.
Para probar un ejemplo de prueba abre un editor de textos y crea un archivo titulado ejemplo.m con el siguiente código:
disp('Hello, world!');
Desde tu terminal dirígete al directorio donde se encuentre ejemplo.m y ejecuta octave ejemplo.m. Si ha salido bien podrás observar la frase Hello, world! después de los credenciales. También puedes entrar en Octave ejecutando octave y después ejecutar ejemplo.m introduciendo simplemente ejemplo o run('ejemplo.m');. Si trabajas desde la interfaz, haz lo mismo desde el intérprete de Octave que te viene en dicha interfaz.
NOTA: el intérprete de Octave reconoce los comandos básicos de consola: ls, cd, mkdir, rmdir, etc. Así desde el intérprete Octave puedes realizar dichas acciones como si estuvieras en consola.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
¿Cómo puedo instalar un paquete (el image) por ejemplo si estoy usando QtOctave?