ArUco es una librería para aplicaciones de Realidad Aumentada. Entre sus características destacan: detección de marcadores con una simple línea de código en C++, integración sencilla con OpenGl y Ogre, multiplataforma y con licencia BSD. Además viene con multitud de ejemplos para que puedas crear tu aplicación de Realidad Aumentada en muy pocos minutos.
En este tutorial te explicaremos cómo instalar en cómodos pasos.
ArUco es una librería que depende de la librería OpenCV. Por tanto, el primer paso es instalar OpenCV en Ubuntu Linux. Puedes obtener el tutorial oficial en inglés pulsando aquí.
Entra en la página web oficial de descargas de ArUco, selecciona la última versión, descarga el archivo comprimido, lo descomprimes y entra a dicho directorio creado desde tu terminal.
Ahora asegúŕate de estar dentro del directorio de ArUco en tu terminal y ejecuta los siguientes comandos:
Ahora edita el archivo de configuración de ArUco con sudo gedit /etc/ld.so.conf.d/aruco.conf. Seguramente el archivo esté vacío, escribe /usr/local/lib en él, guárdalo y sal del editor.
Ahora ejecuta en la terminal sudo ldconfig.
Ahora debes añadir el PATH editando el arranque de Bash. Éste paso lo hiciste en la instalación de OpenCV.
ArUco contiene varios ejemplos para probar, así como una serie de datos de prueba para trabajar con ellos. Todos ellos los puedes encontrar en la página oficial o en la página suya de descargas.
De todas formas, si quieres probar ya un ejemplo, vamos a crear un board, o tablero, de marcadores. Para ello, entra en la carpeta build/utils del directorio donde tienes ArUco.
A continuación, ejecuta:
Con esto habremos creado un board de marcadores de tamaño 5×5. La imagen se encuentra en board.png y la configuración del tablero en board.yml.
Enlace: Página oficial.
Enlace: Página oficial descargas.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Thanks for the quick tutorial. Helped a bit (with google translate) since the Aruco documentation is inexistent... shame for such a nice project. A few sentences explaining what each function does (especially the samples / utils) would have been enough.
There is a tutorial of ArUco in English: http://miloq.blogspot.com.es/2012/12/install-aruco-ubuntu-linux.html. But there is not an explanation of the functions, sorry.