Categorías: Noticias

Instalar ArUco en Ubuntu Linux

ArUco es una librería para aplicaciones de Realidad Aumentada. Entre sus características destacan: detección de marcadores con una simple línea de código en C++, integración sencilla con OpenGl y Ogre, multiplataforma y con licencia BSD. Además viene con multitud de ejemplos para que puedas crear tu aplicación de Realidad Aumentada en muy pocos minutos.

En este tutorial te explicaremos cómo instalar en cómodos pasos.

1. Instala OpenCV

ArUco es una librería que depende de la librería OpenCV. Por tanto, el primer paso es instalar OpenCV en Ubuntu Linux. Puedes obtener el tutorial oficial en inglés pulsando aquí.

2. Descarga y descomprime ArUco

Entra en la página web oficial de descargas de ArUco, selecciona la última versión, descarga el archivo comprimido, lo descomprimes y entra a dicho directorio creado desde tu terminal.

3. Compila e instala ArUco

Ahora asegúŕate de estar dentro del directorio de ArUco en tu terminal y ejecuta los siguientes comandos:

mkdir build

cd build

cmake ..

make

sudo make install

4. Prepara ArUco

Ahora edita el archivo de configuración de ArUco con sudo gedit /etc/ld.so.conf.d/aruco.conf. Seguramente el archivo esté vacío, escribe /usr/local/lib en él, guárdalo y sal del editor.

Ahora ejecuta en la terminal sudo ldconfig.

Ahora debes añadir el PATH editando el arranque de Bash. Éste paso lo hiciste en la instalación de OpenCV.

5. Prueba ArUco

ArUco contiene varios ejemplos para probar, así como una serie de datos de prueba para trabajar con ellos. Todos ellos los puedes encontrar en la página oficial o en la página suya de descargas.

De todas formas, si quieres probar ya un ejemplo, vamos a crear un board, o tablero, de marcadores. Para ello, entra en la carpeta build/utils del directorio donde tienes ArUco.

A continuación, ejecuta:

./aruco_create_board 5:5 board.png board.yml

Con esto habremos creado un board de marcadores de tamaño 5×5. La imagen se encuentra en board.png y la configuración del tablero en board.yml.

Más información

Enlace: Página oficial.
Enlace: Página oficial descargas.

Manuel Ignacio López Quintero

Doctor en Ingeniería Informática especializado en Sistemas Inteligentes y Visión Artificial. Profesor y coadministrador de Linux Hispano. Para más información o para contactar con él visita su página oficial: Manuel Ignacio López Quintero.

Ver comentarios

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace