Los lenguajes de programación C y C++ son dos de los lenguajes más populares y utilizados en la actualidad. Son la base de la práctica totalidad de los sistemas operativos y de las más importantes aplicaciones como sistemas gestores de bases de datos, hojas de cálculo, procesadores de texto, etc. Para crear programas ejecutables es necesario compilar el código fuente escrito en C o C++. En Ubuntu es muy sencillo y requiere muy pocos pasos.
Para empezar abre el Centro de Software de Ubuntu. Una vez abierto busca el cuádro de búsqueda situado en el lateral superior derecho y escribe la aplicación a instalar: build-essential. En los resultados de la búsqueda puedes ver la aplicación a instalar. Si quieres obtener una descripción del programa así como una reseña de la valoración de los usuarios pulsa en el botón Más información. Si quieres directamente instalarlo pulsa en Instalar. A continuación tienes que introducir la contraseña de administrador. Esta es la que estableciste cuando instalaste Ubuntu por primera vez. Cuando la hayas escrito pulsa en Autenticar. Si no ha habido ningún problema en unos minutos tendrás instalado el programa solicitado. También puedes entrar en la terminal y ejecutar el comando: sudo apt-get install build-essential.
Para comprobar que funciona abre un editor de texto y escribe lo siguiente:
int main(int argc, char *argv[])
{
printf(“Hola, mundo.\n”);
return 0;
}
Guarda el archivo como ejemplo.c y otro como ejemplo.cpp. Para compilarlo en C entra en la terminal, busca el directorio donde está guardado el archivo, ejecuta gcc ejemplo.c y después ./a.out. Para compilarlo en C++ entra en la terminal, busca el directorio donde está guardado el archivo, ejecuta g++ ejemplo.c y después ./a.out.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Uuuffffff pedazo nivel. A ver si dejais de ir arañando la superficie de todo y empezais a escarbar en algo concreto, tocais todos los palos pero solo MUY POR ENCIMA.
Piticlin: entiendo que para algunos usuarios experimentados vean ésto como algo muy fácil. Sin embargo, para otros puede resultarle muy útil.
También disponemos de artículos de mayor profundidad que tratan sobre temas concretos. Además puedes consultar los cursos de Linux Hispano si quieres aprender sobre una temática general.
Muchas gracias.
Eso es como el tema de la virtualización, decis que vais a seguir poniendo más temas y al final nada, poneis el primer artículo decis que vais a hacer más y luego nada. Y si encima el artículo es con un comando.............. pues vaya leches, quizás algo más profundo con ese comando algunos relacionados y algunos ficheros de configuración, pero si casi todo el artículo son imágenes, el artículo bien podia haber sido:
apt-get install build-essential
Esta bien dirigirse al público más novel, pero el público más novel ni va a compilar nada ni virtualizar nada.
Aunque defiendo el artículo, personalmente me gusta dirigirme a todo tipo de público, es cierto que para un tutorial de instalar un compilador no es necesaria tanta explicación ya que se supone un cierto grado de conocimiento por parte del lector. Lo tendré en cuenta la próxima vez.
En cuanto a lo otro es posible que alguna vez se nos olvide seguir un tema, pero no es la tónica general de Linux Hispano.
Gracias por tu aporte.
Disculpa este sirve para netbeans?
que bueno que en linux es tan facil instalar los programas por consola.