Hace aproximadamente un mes, Miguel de Icaza publicó en su blog un artículo de opinión sobre por qué Linux no triunfa en el escritorio. Dicho parecer generó una gran controversia y a muchos no les resultó agradable que alguien que ha aportado tanto al Software Libre critique de esa manera a Linux. Pues bien, yo estoy de acuerdo con él, hoy por hoy Linux es un fracaso en el mundo de los sistemas operativos de escritorio. Y os expongo mis razones.
En primer lugar es la falta de apoyo por parte de las empresas de hardware. Prácticamente la totalidad de ellas sucumben al reinado de Microsoft preinstalando en sus equipos el sistema operativo Windows. Esto provoca un círculo vicioso, la costumbre de los usuarios de un sistema como Windows provoca una demanda que es estimulada por la preinstalación de dicho sistema operativo. En cuanto a OS X tiene todo el apoyo de Apple ya que, como es sabido, todos los equipos tanto de sobremesa como de portátil llevan dicho sistema operativo por defecto. Entonces, ¿qué queda para Linux? Pues pequeños apoyos de empresas como Dell o HP que lanzan de vez en cuando productos con Linux preinstalado.
Otra forma es la falta de uniformidad o de un estándar. Existen tantas distribuciones de Linux que más que una ventaja puede verse como un inconveniente. La ausencia de una distribución única hace que el usuario se confunda cuál de las posibles es la más conveniente para él. Por suerte tenemos una distribución Linux popular como Ubuntu de la empresa Canonical que facilita un poco las cosas. Y digo esto porque es la distribución recomendada por la mayoría de los medios especializados en el mundo de Linux y Software Libre. Yo personalmente recomiendo encarecidamente Ubuntu porque es la distribución más equilibrada de todas.
Un problema bastante importante es todavía la falta de algunos drivers que complican la facilidad de uso de Linux. Aún en 2012 he tenido problemas con mi driver de red inalámbrica y he conocido casos con problemas con la tarjeta de sonido. Aún así poco se puede reprochar, el trabajo constante que hace el equipo de Linus Torvalds por hablar con las empresas para que hagan drivers para Linux es encomiosa. Dichas empresas sólo se preocupan de realizar drivers para Windows y OS X cuando corresponda.
¿Qué se puede hacer para mejorar el porcentaje de uso? Hace tiempo publiqué un artículo de 5 maneras de convencer a usar Linux que, personalmente, lo veo muy útil. En definitiva, en nuestras manos está que Linux sea popular, para ello hay que poner de nuestro esfuerzo y demostrar las bondades de este sistema operativo a la gente que no lo conoce o tiene pereza de probarlo.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
¿Otra vez tirando tierra a otras distribuciones que no sean Ubuntu? ¿Deseas el triunfo de GNU/Linux o solo de Ubuntu? :/
Matías,
está claro que Linux ha triunfado, sólo hay que ver la cantidad de dispositivos con Linux, como por ejemplo todos los móviles con Android. Yo me refiero a Linux, o GNU/Linux si lo prefieres, en equipos portátiles o de sobremesa.
No estoy criticando las demás distribuciones, simplemente veo un inconveniente que haya tantas y que mucho de esos esfuerzos se podían dirigir a una distribución en concreto. En este caso Ubuntu porque, personalmente, es la que me gusta más. Pero podía ser Fedora o cualquiera otra.
El hecho de que haya tantas confunde al usuario y si popularizamos una en concreto puede tener mejores consecuencias a la hora de obtener una mayor cuota de uso.
Es cierto que mi opinión puede echar por tierra a las demás distribuciones, pero es que veo que hay demasiadas.
La verdad es que comparto la opinión de Matías en que favoreces demasiado a Ubuntu (para que el blog se llame Linuxhispano, más de una vez he pensado que tendría que llamarse Ubuntuhispano). Y estoy de acuerdo contigo en parte, pero no al 100%. Por mucho que existan infinidad de distribuciones, Ubuntu sigue siendo la opcción generalizada de los novatos. El que existan más sencillamente significa que alguna gente intentará instalar otras distros en cuanto se sientan seguros con Ubuntu (lo cual no me hace mucha gracia, porque para un novato, Ubuntu hace ciertas cosas de modo diferente a otras distros, aparte de tomar demasiadas decisiones polémicas respecto a su API, pero eso ya es otro tema). Para muchos otros, se instalan Ubuntu, y se quedan en él, sin sabr tan siquiera que hay otras distros. El caso es que ya existe un punto de referencia, puede que haya muchas distros que sean clónicas, pero otras presentan fundamentales cambios en el concepto y filosofía, como pueden ser las distribuciónes "bleeding edge". Perder eso sería un auténtico drama
Aquí en Linux Hispano no hablamos sólo de Ubuntu. Al contrario, publicamos noticias sobre muchas distribuciones y personalmente publico varios anuncios sobre nuevas versiones de varias distribuciones Linux. Por ejemplo hoy he publicado la disponibilidad de la nueva versión de Fuduntu.
Es cierto que, en mi opinión, me encanta Ubuntu y siempre lo recomendaré en casi la totalidad de los usuarios, tanto expertos como principiantes. Pero mi opinión no quita mi trabajo y dedicación por Linux y Software Libre en general.
No lo comparto para nada. Respecto a hace 5-6 años, ahora prácticamente todo el mundo conoce Linux, muchos de mis amigos no informáticos, incluso sin que yo lo pidiera o supiera tienen una partición con Linux, y el soporte de drivers ha mejorado tanto, que encontrar hardware no soportado es realmente difícil. Sin contar con que ha mejorado mucho en facilidad. Todo el mundo conoce Ubuntu, aunque también discrepo en lo de equilibrado. Sencillamente no entiendo como alguien ducho en Linux puede mantener instalado Ubuntu en su equipo... para gustos colores, supongo.
Es evidente que todavía existe una cierta marginación para nuestro OS, pero de verdad, estoy convencido que ha mejorado mucho, y lo más importante, estamos viviendo una época dorada que nos va a dejar aún más altos
Lo que dices es como dicen en mi país "un pajaso mental". Eso de ir avanzando de a poco nos tiene en el 1% del mercado desde que conozco Linux.
Nadie puede ni esta negando que Linux ha avanzado, pero no es suficiente, ni siquiera se acerca al punto de competir con Windows o OS X, y no hablo de competencia en términos de calidad, pues ya sabemos que Linux puede incluso llegar a ser mejor que otros sistemas en muchos aspectos. Pero para el usuario común, Linux no existe o es una cosa complicada que solo los informáticos conocen (eso es una realidad que no entiendo porque muchos se rehusan a aceptar).
Linux es bueno con los controladores, eso no lo podemos negar. Pues no existe sistema operativo sobre la tierra que te ponga a funcionar casi todo desde la instalación sin que tengas que mover un dedo. Pero de nuevo, seamos realistas, los controladores libres desarrollados a partir de ingeniería inversa son una basura comparados con los controladores propietarios en otros sistemas operativos, y el mercado de Linux es tan pequeño que los fabricantes de hardware en su mayoría ni se molestan en poner un solo desarrollador a crear los controladores de su hardware para Linux.
En cuanto a Ubuntu y las demás distribuciones, SUPERENLO! Esa pendejada de "los que usan ubuntu son noobs", "que yo soy mejor que todos porque uso Arch", "que estás denigrando a otras distribuciones porque no hablas de ellas tanto como Ubuntu", todo eso esta mandado a recoger. Aquí se habla de Ubuntu es porque tiene la mayoría de usuarios, y como pasa con los fabricantes de hardware, es muy complicado dedicar muchas horas o incluso días a escribir artículos y manuales de una distribución poco usada solo para que cinco pelagatos chillones esten contentos con el blog.
Las cosas hay que decirlas... Linux en el escritorio, perdió. Y negarlo no va a cambiar las cosas.
No dicto yo el ritmo al cuál crece Linux, pero es que no se conoce tan siquiera cuánto lo ha hecho. Eso del 1% es lo que se decía en el 2005, y aún entonces era sacado de estadísticas nada fiables. No se considera tan siquiera cuántos lo tienen instalado, cuántos lo tienen instalado Y lo usan... Ya ha pasado 7 años desde ese 1%, Linux ha crecido, y nadie sabe cuánto.
Lo de los controladores: bueno, por suerte sólo he sufrido lo malos que son los drivers libres de Nvidia. La verdad es que este es mi último ordenador que usa el combo Intel/Nvidia, pero no conozco muy bien con qué me encontraré fuera.
Con lo de Ubuntu, supongo que es por mi comentario. Yo no pido que hable de otras distros, pido que hable de LINUX (es decir, lo que inumbe a todos los usuarios de Linux). Sigo volviendo a este blog porque está bien escrito, y de cuándo en cuaándo hay cosas interesantes, pero recuerdo que hubo un tiempo en el que todos los días encontrabas nuevos e interesantes tutoriales o noticias sobre el mundo de Linux. Sin embargo cada vez hay más pausa entre ellas con muchas noticias EXLUSIVAS para los usuarios de Ubuntu en medio. Es posible que Ubuntu sea la distro más popular (de nuevo es difícil de demostrar, pero lo veo posible), pero para nada la mayoritaria. es decir: las demás distros pueden tener menos usuarios, pero juntas hacen una masa de usuarios mucho mayor que la de Ubuntu, a los cuales la decisión que use Canonical para reemplazar rythmbox, o la versión que use para Gnome, como dicen en mi país, "me suda la polla"
Completamente de acuerdo, a pesar de ser usuario acerrimo de Fedora, yo también inicie con Ubuntu y puedo decir que es la distro con la que mejor uno empieza y se puede ir haciendo idea de lo que es el mundo de Linux, y luego poder escoger de forma correcta cual es la distro que va de acuerdo a sus necesidades.
Nos queda mucho trabajo por hacer para poder hacer frente. La libertad de poder escoger es primordial, sea el sistema que sea.
Como es natural, todos no podemos estar de acuerdo. Personalmente creo que el Sr. Miguel de Icaza, ha perdido los papeles.
No desaprovecha la oportunidad de desprestigiar lo que un día fue... Para mí, ese señor no merece ningún crédito, pasa del blanco al negro según convenga, lo que demuestra su total falta de personalidad.
Les invito a que leáis una pequeña reflexión sobre el triunfo o no, de Linux en escritorio.
http://linuxgnublog.org/no-es-cierto-que-linux-sea-un-fracaso-en-escritorio/
Yo creo que tiene razón , el problema son los drivers es muy frustrante que cuando instalas Linux alguno de los dispositivos no te lo reconozca, en mi caso suele ser las tarjetas gráficas y al final necesites un montón de tiempo revisando foros para ver si hay solución y el entrar a modificar los fuentes del driver esta en mi caso fuera de mis posibilidades. Al final terminas adptando el Hardware a Linux ,comprando una tarjeta de video que esta homologada, cuando en Windows es al revés.
Proveedores de hardware atados a Microsoft no van a cambiar, pero ahí otros mas pequeños que lo intentan como Zareason y System76.
Me hizo gracia que Linus Torvalds se quejara de lo cerrados que son los de Nvidia cuando el no quiso cambiar el kernel a la GPLv3 que hubiera obligado a los fabricantes a abrir el código, aunque puede que muchas empresas hubieran salido espantadas.
A los de Steam o Unity3D no los veo llorando por las esquinas porque haya 600 distribuciones diferentes, sino que empiezan con una y seguramente acabaran soportando oficialmente 5 o 6, el resto que se apañe.
Lo flipante es que la gente acaba usando Linux sin saberlo (Android) y no se lo creen, hasta que ejecuto en la consola con mi N900 al lado uname -a y pone GNU/Linux ;)
No sé la obsesión que tiene últimamente de decir que linux ha fracasado en el desktop... Llavo diez años usándolo, y mira, cada vez me va mejor, para mí va fenomenal.
Que Canonical no consiga su objetivo, que es quitar porcentaje de pcs de sobremesa con ubuntu preinstalado no es mi problema, es el suyo. Yo sigo feliz con ese 1% o 2% o 10% que consiga...
En cuanto a que hay muchas distros, entornos de escritorios, paqueterías.. si no fuera por la diversidad de linux, sólo existiría KDE (y eso que yo feliz, porque soy Kdeero), sólo existiría debian o slackware. Gracias a esa riqueza, historia y variación, existe hoy Ubuntu, que, por ejemplo, le dió por utilizar synaptic, creado por Conectiva, empresa que se unió a Mandrake y se convirtió en Mandriva y etc etc.etc.... y ahora que ya no les interesa a algunos de los fans de Canonical, ale, a las demás que les den dos duros, que desaparezcan y que todo el mundo use Ubuntu... para mí eso está muy feo, es de gente poco agradecida no saber de donde vienes y no tener un respeto al mundo linux, y deja en evidencia a estos fans...
Por suerte, por debajo, hay mucha más colaboración de la que nos pensamos entre distros, o entornos de escritorios, de lo que nos pensamos...
2 Ejemplos rápidos...
1) la solución que al final ha adoptado Ubuntu para el famoso UEFI está basada en la que desarrolló Fedora, que a su vez mejoró openSUSE.
2) Hace poco fue el Randa Meeting de KDE, pues bien, participó en él una persona destacada en el desarrollo de Gnome también..
Quizás hace falta un poquito más de colaboración entre distros, unificar algunas librerías, o tener un centro de control de apliaciones común, no digo que no.. pero de las experiencias, de la experimentación, de las ideas varias que todo el mundo puede aportar, donde las ideas se retroalimentan, donde las distros o proyectos que dejan de usarse no mueren sino que algo siempre han aportado (menos chorradas como hanna montana linux y cosas así), se va evolucionando de una manera más que digna, y eso no lo cambio por nada del mundo. El que no entienda esto, no ama el software libre, ama a otra cosa.
El día que sólo quede una distro linux, ya no será linux.