Linux no triunfa en el escritorio

Linux no triunfa en el escritorio

Hace aproximadamente un mes, Miguel de Icaza publicó en su blog un artículo de opinión sobre por qué Linux no triunfa en el escritorio. Dicho parecer generó una gran controversia y a muchos no les resultó agradable que alguien que ha aportado tanto al Software Libre critique de esa manera a Linux. Pues bien, yo estoy de acuerdo con él, hoy por hoy Linux es un fracaso en el mundo de los sistemas operativos de escritorio. Y os expongo mis razones.

En primer lugar es la falta de apoyo por parte de las empresas de hardware. Prácticamente la totalidad de ellas sucumben al reinado de Microsoft preinstalando en sus equipos el sistema operativo Windows. Esto provoca un círculo vicioso, la costumbre de los usuarios de un sistema como Windows provoca una demanda que es estimulada por la preinstalación de dicho sistema operativo. En cuanto a OS X tiene todo el apoyo de Apple ya que, como es sabido, todos los equipos tanto de sobremesa como de portátil llevan dicho sistema operativo por defecto. Entonces, ¿qué queda para Linux? Pues pequeños apoyos de empresas como Dell o HP que lanzan de vez en cuando productos con Linux preinstalado.

Otra forma es la falta de uniformidad o de un estándar. Existen tantas distribuciones de Linux que más que una ventaja puede verse como un inconveniente. La ausencia de una distribución única hace que el usuario se confunda cuál de las posibles es la más conveniente para él. Por suerte tenemos una distribución Linux popular como Ubuntu de la empresa Canonical que facilita un poco las cosas. Y digo esto porque es la distribución recomendada por la mayoría de los medios especializados en el mundo de Linux y Software Libre. Yo personalmente recomiendo encarecidamente Ubuntu porque es la distribución más equilibrada de todas.

Un problema bastante importante es todavía la falta de algunos drivers que complican la facilidad de uso de Linux. Aún en 2012 he tenido problemas con mi driver de red inalámbrica y he conocido casos con problemas con la tarjeta de sonido. Aún así poco se puede reprochar, el trabajo constante que hace el equipo de Linus Torvalds por hablar con las empresas para que hagan drivers para Linux es encomiosa. Dichas empresas sólo se preocupan de realizar drivers para Windows y OS X cuando corresponda.

¿Qué se puede hacer para mejorar el porcentaje de uso? Hace tiempo publiqué un artículo de 5 maneras de convencer a usar Linux que, personalmente, lo veo muy útil. En definitiva, en nuestras manos está que Linux sea popular, para ello hay que poner de nuestro esfuerzo y demostrar las bondades de este sistema operativo a la gente que no lo conoce o tiene pereza de probarlo.