El propósito de esta entrada es la de administrar la red de nuestro sistema sin necesidad de atender a ninguna interfaz gráfica. Os iré mostrando los puntos que he encontrado más relevantes para configurar la red por consola.
En los ejemplos mencionados estoy logueado como superusuario, de forma que para editar ficheros o realizar determinadas acciones no tenga que solicitar privilegios con otro usuario (e.g. mediante la aplicación sudo)
root@6581-Server:~# ifconfig -a
eth0 Link encap:Ethernet HWaddr 08:00:27:a4:07:e0
inet addr:192.168.1.134 Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
inet6 addr: fe80::a00:27ff:fea4:7e0/64 Scope:Link
[…]lo Link encap:Local Loopback
inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0
[…]
No os aconsejo ejecutar la siguiente línea esto si os encontráis conectados de forma remota por esta interfaz.
root@6581-Server:~# ifconfig eth0 down
Existen otras vías, como por ejemplo: ifconfig eth0 192.168.1.134 netmask 255.255.255.0 up, pero prefiero hacerlo así ya que los cambios son permanentes.
Editamos el fichero de configuración
root@6581-Server:~# nano /etc/network/interfaces
Este tendrá la siguiente forma, dónde estamos indicando que la interfaz lo haga un loopback y la eth0 se levante de forma automática, sea estática, tenga esa IP, esa máscara y asignada esa puerta de enlace predeterminada.
# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback# The primary network interface
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.1.134
netmask 255.255.255.
gateway 192.168.1.1
Una vez realizados los cambios debemos de reiniciar el servicio, para ello podemos:
1. Pararlo y levantarlo completamente (recomendado):
root@6581-Server:~# /etc/init.d/networking stop
root@6581-Server:~# /etc/init.d/networking start
2. Reiniciarlo
root@6581-Server:~# /etc/init.d/networking restart
3. O apagar y encender la interfaz afectada:
root@6581-Server:~# ifdown eth0 && ifup eth0
Simplemente editamos el fichero /etc/resolv.conf y añadimos, por ejemplo, los DNS de Google:
root@6581-Server:~# nano /etc/resolv.conf
nameserver 8.8.8.8
nameserver 8.8.4.4
Bien, creo que cómo guía básica es suficiente. Si quieres aportar algún dato extra o tienes alguna duda no dudes en escribirnos.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
pana y si lo que necesito es agregar dos tarjetas de red mas, ¿¿¿¿¿qu es lo procedente???????