Categorías: Tutoriales

Migrar un servicio en caliente de un nodo a otro en un clúster

Hace ya tiempo que empecé a hablar en este blog de los cluster de alta disponibilidad y aunque mi intención era ser más asiduo en este tema, por circunstancias de que básicamente escribo sobre lo que estoy haciendo en cada momento, cuando el cluster lleva tiempo sin darme ruido no suelo poner una entrada sobre el mismo, sin embargo, como podéis suponer he tenido un problema hace poco y he recordado apuntar aquí lo siguiente.

Cuando arrancamos el cluster, los nodos empiezan a lanzar servicios. Es muy probable que uno de ellos se quede con más carga que el otro (incluso con toda la carga). ¿Cómo podemos verlo? Usando clustat. Podremos ver qué servicio está ejecutando en cada miembro del nodo.

Si queremos repartir la carga a mano sin que nuestros usuarios sufran paradas de los servicios, el cluster nos permite hacer esa operación en caliente: migrar un servicio de un nodo a otro, sin necesidad de que el servicio pare.

¿Cómo? Con clusvcadm. Por ejemplo para mover un servicio llamado vm:servidor_web (atento a indicar el nombre al completo) a otro miembro llamado NODO01-pri.misnodos.dom debemos hacer lo siguiente:

clusvcadm -M vm:servidor_web -m NODO01-pri.misnodos.dom

Fijaos que sólo hace falta indicar el nodo destino. El proceso tardará un rato, pero si hacemos un clustat cuando termine, veremos que la máquina está ejecutando ahora en el otro nodo.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • Por lo que entiendo estas migrando una máquina virtual de un servidor a otro ¿no?

    No entiendo porque usar esta manera cuando los distintos hypervisores del mercado ya permiten realizar las migraciones en caliente con el único requisito de tener el almacenamiento compartido.

    • pitclin,

      En efecto, tengo almacenamiento compartido y por eso puedo hacerlo, si no, sería imposible.

      ¿Qué software de virtualización usas? Aquí estoy hablando de Xen sobre unos nodos montados sobre Scientific Linux (muy similar a Red Hat).

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace