Esta podría ser una entrada de cómo instalar TextMate 2, el conocido editor de código de Mac OS, en una distribución de Linux. No se trata de un tutorial, sino de un anticipo de lo que nos espera tras la liberación del código de TextMate 2 por sus autores.
El código fuente se encuentra en GitHub. Desde el blog de TextMate anunciaron el pasado 9 de agosto la liberación de su código bajo licencia GPL3.
Podéis seguir las actualizaciones y novedades de este hecho sobre Twitter (mediante este hashtag #textmate) o desde la lista de correo para desarrolladores (requiere registro).
Sin duda, una gran noticia para cualquier desarrollador amante del código abierto.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
es casi imposible hacer un port a Linux, este editor de texto esta hecho con objetive C y mucha de sus lineas estas hechas con el framework cocoa, no hay ningún port de cocoa a linux, esto sería un gran problema ya que sí alguien quisiera 'portearlo' tendría que reescribir gran parte del código...
:(
Saludos!
No va a haber un port para LInux, ya lo han dicho bien clarito.
http://www.ubuntuvibes.com/2012/08/no-textmate-port-for-linux.html
Para qué portearlo si en Linux hay el Sublime Text 2? :)
No es Libre.
sublime? jajaja, prefiero mil veces vim a cualquier otro editor, pero TextMate, si es otra cosa.