Instalar Insync en Ubuntu y Linux Mint
Hace unos minutos he recibido un correo del soporte de Insync (os lo copio debajo de la entrada) dónde anuncian la disponibilidad de este un servicio de alojamiento de archivos basado en nuestra cuenta de Google (y con el espacio que tengamos) con soporte para Linux (actualmente Ubuntu 12.04 y Linux Mint 13).
Recordaros que inSync es una plataforma que mejora a Google Drive y que surgió como alternativa a DropBox. En la siguiente imagen os muestro las características:
Bien, veamos cómo instalarlo en nuestro sistema:
Descargamos el siguiente archivo comprimido (Beta 1 release). Lo descomprimimos y:
Le damos permisos de ejecución al instalador:
ahornero@6581-D:~/insync_install$ chmod +x insync-installer
Lo ejecutamos como superususario:
ahornero@6581-D:~/insync_install$ sudo ./insync-installer
[sudo] password for ahornero:
Reading package lists… Done
[…]
insync installer complete
Y automáticamente descargará los paquetes necesarios para su instalación. Una vez concluida, el árbol de directorios creado por el instalador será:
/usr/bin/insync
/usr/bin/insync-headless
/usr/bin/insync-set
/usr/bin/insync-get
/usr/lib/insync
/usr/share/icons/insync
Para lanzar la Insync, desde este mismo terminal (Aun no se encuentra dentro del menú de Unity):
ahornero@6581-D:~$ insync
No he tenido ningún problema en la instalación. Y una integración con Nautilus bastante buena. En la siguiente captura os muestro el tray icon de la aplicación, corriendo junto a Dropbox:
A continuación, el mensaje recibido por Insync Support:
https://forums.insynchq.com/discussion/1363/insync-for-linux-beta